Se trata de la familia de José Ramón Oliva, casado y con una hija, quien tras llevar más de dos años en paro, tan sólo cobra un subsidio con el que no puede hacer frente al pago de la hipoteca de su vivienda de protección oficial y quien ha añadido que, además, cada vez que ha ido a negociar con la entidad, se ha sentido "humillado y decepcionado".
"Las personas que poseen una vivienda de protección es porque son más vulnerables lo que hace todavía más incomprensible la respuesta de Bankia que afirma que 'jamás' contemplará la dación en pago para una vivienda de protección", indicó Jorge Fernández, quien ha agregado que no dejan de aparecer nuevos afectados en la provincia de Ciudad Real.
"El drama social continúa pese a lo que diga el Gobierno y muchos de sus diputados", al tiempo que el presidente de la PAH ha recordado que Bankia ha sido una de las entidades financieras intervenidas por el Estado, "que ha recibido mucho dinero público, pese a ser responsable directa de la crisis económica: Sin embargo, ahora se niega a negociar con los afectados".
La entidad alega que no es posible al ser una VPO
La entidad bancaria Bankia ha manifestado que no puede ofrecer a una familia desahuciada de Ciudad Real la dación en pago porque la vivienda de su propiedad es de Protección Oficial (VPO) y legalmente no puede dar esta opción porque se trata de un inmueble que ya ha recibido ayudas públicas.
Según han informado fuentes de la entidad para poder legalmente negociar una dación del inmueble como pago de la hipoteca tendría que descalificarse la vivienda como VPO, y ese ámbito no es competencia de la entidad.
Así ha salido al paso la entidad de las protestas e insiste en que su intención siempre es negociar e intentar llegar a acuerdos, pero en este caso concreto el hecho de que se trate de una VPO hace que legalmente no puedan dar esa solución a la familia ciudadrealeña.