En rueda de prensa, el presidente de la Plataforma, José Luis Gómez-Ocaña, ha dicho que acudirá a esta institución por haberse vulnerado el artículo 23 de la Constitución que dice: "Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución".
Asimismo, ha vuelto a reiterar su legitimidad para hacer llegar los escritos al consejero "esté donde esté, ya sea en la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, en su despacho de Genova, un acto oficial o cuando se encuentre dando un paseo, tomando un café o regresando a su domicilio", ha informado en nota de prensa.
Todo ello porque, según ha añadido, lo más de 50 escritos que ya ha presentado esta Plataforma "parece que se han perdido en el largo camino que hay desde el registro hasta el despacho de Echániz". "Esperemos que el que hemos presentado en el día de hoy no se haya perdido por el camino", ha agregado.
Dicen que es "falso" que se haya producido "una docena" de reuniones
Según la Gómez-Ocaña, el consejero "vuelve a mentir" al afirmar que la Plataforma se ha reunido una docena de veces con los distintos directores generales y secretarios de la Consejería. "Es absolutamente falso", añade.
En este sentido, ha explicado que la Plataforma ha tenido únicamente dos reuniones en la Consejería, la primera con la secretaria general de Asuntos Sociales, Carmen Balfagol, y la segunda con el que fuera secretario general de la Consejería José Miguel Benito.
Insisten en que las revalorizaciones de los expedientes son "ilegales"
Por último, la Plataforma ha vuelto a incidir en las revaloraciones "ilegales" que se están haciendo de todos los expedientes de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha anteriores al 1 de enero de 2011.