Del total de declaraciones, 14.935.000 saldrán a devolver
Los brotes verdes de la economía española: baja el paro, Hacienda ingresará más y crecerá la economía en 2014
martes 02 de abril de 2013, 11:48h
Este martes se ha sabido que el paro ha bajado en 4.979 personas en marzo y logra su primer descenso en este mes desde 2008. Una muy buena noticia que va a compañada de un pequeño respiro para la economía española que registrará un crecimiento
del 0,4% en 2014, según las previsiones del Instituto de la Economía
Mundial y terminando porque Hacienda Pública ingresará un 3% más que en 2011.
Según el Instituto de la Economía Mundial, la economía española registrará un crecimiento
del 0,4% en 2014, que auguran que la UE-27 aumentará en cambio un 1,2% de media
el próximo año.
Las estimaciones del organismo internacional, recogidas por el
Instituto de Estudios Económicos, apuntan a que en 2014 sólo habrá dos
países, Grecia y Chipre, que volverán a sufrir una contracción de su
PIB.
En concreto, por lo que respecta a España, el Instituto de la
Económica Mundial prevé para 2013 una caída del PIB del 1,4%, pero
augura una tasa levemente positiva del 0,4% para el ejercicio 2014.
Portugal registrará la misma cifra que España, mientras que el PIB caerá
un 1,0% en Grecia y un 1,5% en Chipre.
En términos generales, las mayores tasas de crecimiento económico
corresponderán de nuevo a Letonia (4,5%), figurando a continuación
Estonia y Lituania con un 4,0%. De su lado, Bulgaria, Rumanía y
Eslovaquia se moverán en torno o levemente por debajo del 3%.
Asimismo, Suecia logrará un crecimiento económico del 2,5%, la
mejor cifra entre los países de la antigua UE-15. Finlandia, el Reino
Unido y Bélgica se situarán alrededor del promedio de la UE-27. El
informe estima que, por su parte, Alemania registrará un crecimiento del
1,5% el próximo ejercicio.
Mientras, por debajo de la media europea se quedarán nueve
países, a tan sólo unas décimas en el caso de Holanda y Dinamarca.
Francia tendrá un crecimiento del 0,9% e Italia del 0,7%.
Hacienda devolverá a los contribuyentes 10.665 millones este año
La Agencia Tributaria espera este año que
se presenten más de 19,5 millones de declaraciones de la renta en el
marco de la Campaña de IRPF de 2012, prácticamente la misma cifra que en
2011. Del total de declaraciones, 14.935.000 saldrán a devolver, un
0,95% menos, por un importe de 10.665 millones de euros, cantidad que
representa un descenso del 4,5% respecto a la anterior campaña.
Según ha señalado este martes en rueda de prensa el secretario de
Estado de Hacienda, Miguel Ferre, 4,1 millones de declaraciones saldrán a
ingresar, por valor de 6.525 millones de euros, un 3,2% más que en la
campaña de 2011.
Las primeras devoluciones comenzarán a practicarse desde el
próximo jueves, 4 de abril, para quienes confirmen y soliciten el
borrador del IRPF de 2012. Precisamente, hoy comienza el plazo para
pedirlo y confirmarlo, plazo que se alargará hasta el próximo 1 de
julio, coincidiendo con el final de la Campaña de la Renta.
Así, desde este martes los contribuyentes que lo deseen pueden
obtener el borrador y los datos fiscales de 2012 a través de la web de
la Agencia Tributaria sin esperar a recibirlos por correo ordinario y,
ese mismo día, si están de acuerdo con el resultado, pueden proceder a
confirmarlo. Si la declaración sale a devolver, y se decide domiciliar
el pago, el plazo para confirmarlo no concluye el 1 de julio, sino el 26
de junio.
Como novedad de este año, la Agencia Tributaria enviará el
borrador a un número mayor de contribuyentes que hasta ahora no podían
confirmarlo porque no cumplían las exigencias establecidas en la
normativa, según una orden del Ministerio de Hacienda.
En concreto, este año podrán confirmar el borrador aquellos
contribuyentes que reciban cualquier tipo de subvención, siempre y
cuando no esté relacionada con actividades económicas, del tal manera,
que quedan incluidos, por ejemplo, los perceptores de la renta básica de
emancipación.
El paro baja en 4.979 personas en marzo
El número de parados registrados en las
oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en
4.979 desempleados en marzo, un 0,1% respecto a febrero, registrando así
su primer descenso en este mes desde 2008. Con esta caída, el paro
alcanzó al cierre de marzo la cifra de 5.035.243 personas, según informó
este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En marzo de 2009, el paro se incrementó en más de 123.000
personas, mientras que en los mismos meses de los años 2010, 2011 y 2012
subió en más de 30.000 personas. Para encontrar un descenso hay que
remontarse a marzo de 2008, cuando el desempleo bajó en 14.456 personas.
Desde el inicio de la serie histórica, que arranca en 1996, el paro ha
disminuido en todos los meses de marzo, salvo en el periodo 2009-2012.
Empleo ha destacado que, en términos desestacionalizados, el paro
registrado cayó en marzo en 6.212 personas, hasta los 4,8 millones de
personas, frente al aumento de más de 34.000 desempleados que se
experimentó en igual mes de 2012.
Desde marzo de 2012, el desempleo ha subido en 284.376 personas,
un 5,99%. En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia
Hidalgo, ha resaltado que este mes se ha acentuado la tendencia de freno
en el ritmo del paro registrado, pues la tasa interanual se ha reducido
más de seis puntos desde mayo de 2012.