La prensa chipriota publicó el borrador del memorándum que el país debe cumplir para conseguir el rescate de 10.000 millones, y que pasa por la consecución de un superávit del 1,2% en 2016, así como un incremento del IVA del 17% al 19% y del impuesto de sociedades del 10% al 12,5%. También se contempla la reducción en un 3% de las pensiones del Estado, y aumento de dos años en la edad de jubilación y la privatización de empresas públicas.
El presidente chipriota,
Nikos Anastasiadis, anunció ayer que tiene previsto aprobar en los próximos días el programa urgente de reactivación económica. Las medidas pretenden favorecer y desarrollar la inversión extranjera, con incentivos fiscales, y plantea aprobar la apertura de casinos. El Gobierno de Chipre espera cerrar el acuerdo con la troika este jueves.
Por otro lado, Anastasiadis rechazó haber dado información privilegiada a su entorno familiar para posibilitar que sacasen el dinero del país. El presidente salía así al paso de una información según la cual su consuegro habría realizado una transferencia de unos 21 millones de euros a dos entidades de Londres tres días antes del primer acuerdo con el Eurogrupo.
Lea también:-
Chipre apostará por los casinos-
La familia del presidente sacó antes su dinero