Izquierda Unida pedirá explicaciones al Gobierno
Polémica por la herencia que don Juan le dejó al Rey: más de 300 millones de pesetas
> El dinero estaba depositado en cuentas en Suiza, alcanzando cifras superiores a los 700 millones
lunes 01 de abril de 2013, 08:54h
De repente se han hecho públicas las cuentas de don Juan, padre del Rey don Juan Carlos, y el escándalo está servido en una España sumida en su peor crisis que recuerda en la era moderna. Y es que el quien fuera el heredero legítimo que nunca llegó a reinar en España tenía más de 700 millones de pesetas en cuentas en Suiza, ahora tan tristemente de moda...
Izquierda Unida pedirá explicaciones al Gobierno sobre la herencia de 375 millones de pesetas (2,2 millones de euros), procedentes de 3 cuentas suizas con depósitos de 728 millones de pesetas, unos 4,3 millones de euros, que el Rey recibió como herencia de su padre, Don Juan, cuando este murió hace 20 años.
Fuentes de IU han confirmado que presentarán unas iniciativas en el Congreso de los Diputados, a raíz de la información publicada ahora por el diario 'El Mundo' sobre el testamento del padre de Don Juan Carlos, para aclarar las circunstancias del reparto de esa fortuna entre el monarca y sus hermanas. ICV también exigió ayer "transparencia" a la Casa del Rey. "El Rey en persona, sin ningún portavoz, debería dar explicaciones sobre esta información y sobre la herencia recibida", señaló Dolors Camats, portavoz de la coalición en el Parlamento catalán.
Fuentes de La Zarzuela sostienen que las cuentas mencionadas en la información, al haber sido declaradas en un testamento, se someten automáticamente al control de Hacienda y, por tanto, los herederos tributan por ellas. Si se tratara de cuentas secretas, mantiene la Casa del Rey, no se habrían incluido en el testamento
LA RAZÓN publica hoy un suplemento especial en el que recoge lo que denomina "el testamento ideológico de Don Juan", en el que el padre del Rey se reafirmó en sus creencias y en su amor a España y dispuso cómo había de repartirse su herencia.
Por otra parte, LA GACETA destaca hoy en su principal titular de portada que "si el Rey abdica, perdería su inmunidad". El diario recuerda que la Constitución exime al monarca de responsabilidad legal, pero añade que nadie ha previsto el caso de una abdicación. Por ello dice que si Don Juan Carlos renunciara a la corona, podría quedar desprovisto de su fuero y respondería ante los tribunales como cualquier ciudadano.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
19663 | Dario - 01/04/2013 @ 17:22:16 (GMT+1)
Pero, ¿dónde está la noticia?. Una persona puede tener cuentas en el país que le de la gana, no es delictivo ni siquiera comentable. Mientras las cuentas estén declaradas sean como en este caso totalmente transparentes y sometidas a control fiscal.
Además, Don Juan vivó varios años en Suiza por lo que no puede ser más normal que tuviera cuentas bancarias en su lugar de residencia.
Yo entiendo que a la pobre izquierda española, tan cateta y anticuada, le parezca extraño el concepto de internacionalización de fondos privados, pero eso no tiene nada que ver con la fiscalidad ni con el cumplimiento de las obligaciones particulares de cada español.
Claro que a la gente de esa izquierda tontaina les parece que una persona que invierta en Europa es como Paco Martínez Soria llevando la maletita con billetes de mil atada con una cuerda. En eso se quedaron los pobres.
Cualquier persona con un mínimo de conocimiento de la historia moderna (rojos abstenerse, he dicho mínimo) sabe que el patrimonio real de Don Juan fue muy superior a esos casi cuatrocientos millones que el artículo menciona. Entre otras muchas cosas porque el heredó de forma única aunque con condicionantes personales la fortuna exterior de su padre D. Alfonso XXIII y más tarde acabada la Guerra Civil recuperó gran parte del patrimonio expoliado a su familia durante la República. Ojo, no el Patrimonio Nacional, sino el particular que pertenecía a su padre como La Madalena, etc.
Una familia que por descendencia directa lleva casi nueve siglos vinculada a la jefatura del estado español, los últimos tres de manera incuestionable, tiene como es normal un patrimonio cuantioso.
Por eso lo único noticiable del texto sería que Don Juan solo hubiese dejado esa herencia.
19648 | Miguel - 01/04/2013 @ 12:35:54 (GMT+1)
Vaya ejemplo que dan los Borbones
|
|