España y Sáhara, sin derechos humanos
jueves 28 de marzo de 2013, 11:43h
La Liga Española Pro-Derechos
humanos, continuadora de la Liga creada el 23 de Noviembre de 1913
en el Ateneo de Madrid, celebró el 15 de Marzo 2013, una Mesa
Redonda sobre DERECHOS HUMANOS COMO FUNDAMENTO DE LA DEMOCRACIA Y LA
JUSTICIA, en la que participaron: Don Eduardo Fungairiño Bringas,
Fiscal de Sala del Tribunal Supremo, Doña Mónica Hernando Porres,
Directora de Derechos Humanos Gobierno Vasco., Don Emilio Gines
Santidrian, Miembro del Subcomité de Prevención contra la Tortura
de Naciones Unidas (SPT) y Relator del Comité. Don Mikel Mancisidor
de la Fuente, Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de Naciones Unidas, Director de UNESCO Etxea, Sr. Don
Carmelo Nvono Ncá, Embajador de Guinea Ecuatorial ante el Reino de
Bélgica, la República de Turquía y la Unión Europea. Presenta el
acto: Francisco José Alonso Rodríguez, Presidente de la Liga
y amigo liberal. En su primera parte se dieron los premios a los
derechos humanos en su 100 aniversario a : Don Demetrio Madrid
López, Primer Presidente de la Junta de Castilla y León., (Por su
coherencia y dignidad en sus responsabilidades públicas), Sr. Don
Angel García Rodríguez (Padre Angel), Presidente -
Fundador de Mensajeros por la Paz. (Por su entrega personal en
aminorar las penurias de las grupos sociales más vulnerables.),. Sr.
Don Bucharaya Beyun, Ex Primer Ministro de la Republica Árabe
Saharaui Democrática (RASD) y actual Delegado en España. (Por su
aportación y dedicación a la recuperación de los Derechos de
Autodeterminación del Pueblo Saharaui), Sr. Don Emilio Ginés
Santidrian, Miembro del Subcomité de Prevención contra la
Tortura de Naciones Unidas (SPT) y Relator de la Comisión. (Por su
dedicación y compromiso en la erradicación de la Tortura), Don
Mikel Mancisidor de la Fuente, Miembro del Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas.(Por su
dedicación a la promoción de los Derechos Humanos).
Evidentemente lo que mayor
repercusión tuvo, fue el premio al Padre Angel, fundador de La
Asociación Mensajeros de la Paz es una ONG declarada de Utilidad
Pública, que fue fundada en 1963 por el Padre Ángel García, quien
desde entonces la preside. Trabaja en España y en otros 49 países
del mundo. Esta ONG ha recibido numerosos reconocimientos a su labor,
entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, la Gran
Cruz de Oro la Orden Civil de la Solidaridad Social, o el Premio de
la Alleanza Mondiale per la Pace. Mensajeros de la Paz posee el
Estatus Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social
(ECOSOC) de las Naciones Unidas. Dicho esto, y habiéndole saludado,
pues ha poco, le había visto en el club S.XXI presentado por
Fernando Jáuregui. Además le habíamos entregado estos dias,
gracias a Lucio Gómez rotario y Mariner, Sergeant of Arms de la
Madrid fleet de IYFR de Madrid, nuestra fellowship de la que soy
Commodore of Iberia le dio cientos de prendas , duramente
clasificadas, para los nuevos 600 mil pobres que la incapacidad de
nuestros políticos han creado en España. Demetrio Madrid, fue tan
afable, que no parecía socialista, claro, era de los de la primera
hora, de los idealistas que creamos la Transición, rápidamente
substituidos por la Casta, origen de la corrupción y perdida del
mérito y del idealismo, de los queríamos hacer una España mejor.
Pero lo que más me llamó la
atención, fue la intervención de un serio Bucharaya Beyun, Ex
Primer Ministro de la Republica Árabe Saharaui Democr?tica (RASD) y
actual Delegado en España. (Por su aportación y dedicación a la
recuperación de los Derechos de Autodeterminación del Pueblo
Saharaui), lo que me hizo pensar en de que manera tan innoble
habíamos dejado a los saharauis en manos del imperialismo marroquí,
siendo como somos todavía la nación mentora que debe defender sus
conculcados derechos humanos. Le pedí información que me envió y
que demuestra que España no respeta los derechos humanos, pues no
interviene proactivamente en la descolonización del Sahara y permite
que la bota alauita siga sobre esa nación sin tierra, como los
palestinos por cierto.
En mi historia del Centro derecha,
Tomo I, me refiero al tema: Durante los últimos meses del franquismo
las relaciones con Marruecos se deterioraron extraordinariamente por
las pretensiones del rey Hassan II de apropiarse del Sahara español,
y por sus amenazas sobre Ceuta y Melilla. El 21 de septiembre de 1973
Franco prometió conceder la autodeterminación del Sahara sin
concretar una fecha para hacerla efectiva. Dos años más tarde, en
mayo de 1975, Arias declaró que se iniciaría la devolución del
territorio al pueblo saharaui "lo antes posible", lo que
significaba negarse a la pretensión marroquí de ocupar el
territorio y optar por la cesión a los 70.000 beduinos representados
por el Frente Polisario. Aprovechando la crítica salud de Franco, el
20 de octubre de 1975 el rey Hassan II de Marruecos ordenó la Marcha
Verde. Unos 100.000 civiles marroquíes cruzaron la frontera y se
adentraron en el Sahara y el ejercito lo que debía haber hecho es
dejarlos pasar, pero no a los gendarmes armados, con lo que se
hubieran tenido que volver. España decidió retirarse antes del 28
de febrero de 1976.El gobierno Arias tuvo miedo y Marruecos
consolidó la invasión, el Frente Polisario fue la víctima, a pesar
de tener las promesas del gobierno español y el reconocimiento de
sus derechos por parte de Naciones Unidas. Luego todo fue a peor.
Veamos, ahora la última hazaña
marroquí: El 18 de febrero de 2013, el Tribunal Militar Permanente
de Rabat dictó una de las más duras sentencias de su negra historia
contra veinticuatro activistas de derechos humanos saharauis (la
mayoría entre 20 años de privación de libertad y cadena perpetua).
El acta de acusación afirmaba que los procesados habían
«secuestrado» a las más de 20.000 personas que se establecieron en
el campamento de Gdeim Izik, a 12 kilómetros de la capital del
antiguo Sáhara Español, con el objeto de desestabilizar el país,
atentando de esta forma contra la seguridad interior marroquí, lo
cierto es según, Arantza Chacón y Juan Soroeta que, después de
casi un mes en el que, día a día, se iban incorporando al
campamento familias provenientes de todas las partes del Sáhara
ocupado, el Ministro de Comunicación marroquí había reconocido
tanto lo razonable de las demandas sociales y económicas saharauis,
como su carácter pacífico. La 'Comisión del Dialogo', negoció
con otra, el general Benanni, jefe del Estado Mayor y comandante de
la Zona Sur, Taib Cherkaui, ministro del Interior, y la diputada
saharaui en el Parlamento marroquí, Guezmula Ebbi, entre otros. Pese
a que las negociaciones, habían dado sus frutos el día 6 de
noviembre con compromisos que habían aceptado los saharauis (entre
otros, la creación de 2.700 puestos de trabajo y la construcción de
viviendas), al día siguiente 'el ejército fue cerrando
paulatinamente los accesos al campamento y, en la madrugada del día
8 -¿coincidiendo? con una nueva ronda de negociaciones en Nueva
York entre Marruecos y el Frente Polisario-, las fuerzas militares
y policiales marroquíes procedieron sin previo aviso a su
desmantelamiento violento y a la aplicación de torturas que dos años
después eran visibles, el Tribunal rechazó practicar los exámenes
médicos ya que de lo que se trata es de castigarles a ver si cejan
en su empeño. España y Sahara sin derechos humanos. Nosotros por
no defenderlos hasta la muerte, si preciso fuera.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y
FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE
OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO ASOCIADO
DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|