El tribunal, integrado
por el presidente de la sección
Alfonso Guevara junto a las magistradas
Clara
Bayarri y
Ángeles Barreiro, han resuelto por mayoría a favor de
Pablo Ruz la cuestión
de competencia que pone fin a la pugna que los Juzgados Centrales de Instrucción
número 3 y número 5. La decisión de la Sección Tercera no ha sido unánime al
haber emitido un voto particular la magistrada
Clara Bayarri.
La Sección Tercera ha
tomado esta decisión apenas una hora después de que finalizara la vista pública
donde ha escuchado las alegaciones de las partes personadas en las causas
instruidas en ambos Juzgados. La Fiscalía Anticorrupción ha defendido que 'los
papeles' atribuidos al ex tesorero del Partido Popular se queden en manos de
Ruz ante los vínculos hallados con la trama Gürtel
El fallo de la Sección
Tercera ha sido así contrario al deseo de las acusaciones populares, que
solicitaban la competencia de
Javier Gómez Bermúdez al esgrimir que la Gürtel era
"un donante más" de la formación política y argumentar que Ruz no
investiga a los empresarios que hicieron las supuestas donaciones y que la
incorporación de 'los papeles de Bárcenas' a su Juzgado daría lugar a un
"macroproceso" que podría conducir a la "inmunidad" de sus
presuntos responsables.
Las defensas de los ex
tesoreros del PP
Luis Bárcenas y
Álvaro Lapuerta y del empresario
Alfonso
García Pozuelo, sin embargo, han rechazado la competencia tanto del juez Pablo
Ruz como de Javier Gómez Bermúdez y han defendido que la instrucción no
corresponde a la Audiencia Nacional, sino a los juzgados de Instrucción de
Madrid, ubicados en la madrileña Plaza de Castilla, al entender que se
investigarían delitos contra la Hacienda Pública.
Gómez Bermúdez elevó a la
Sala de lo Penal la cuestión de competencia y pidió hacerse cargo de las
pesquisas sobre 'los papeles de Bárcenas' ante la "débil" y
"endeble" conexión con el caso Gürtel. Entiende que la trama sería
"un donante más" del PP y podría ser "una parte" de la
posible financiación ilegal del partido, tras recaer en su Juzgado la querella
de Izquierda Unida y otros sobre los supuestos pagos de constructores al
partido.
De su lado, Pablo Ruz
asumió el pasado 7 de marzo la investigación de los 'papeles de Bárcenas', tras
recibir un informe de la UDEF en el que se establecían al menos tres vínculos
entre el 'caso Gürtel' y la supuesta contabilidad B del PP, dos de los cuales
afectan al presunto número 2 de la trama, Pablo Crespo, y al constructor
Alfonso García Pozuelo. Deberá incorporar a partir de ahora la querella de
Izquierda Unida y las actuaciones llevadas a cabo por Gómez Bermúdez.
El vodevil de la
Audiencia NacionalLa cuestión era muy
simple de entender: el juez del Juzgado Central de Instrucción número 5, Pablo
Ruz, que instruía el 'caso Gürtel', remoloneaba con el caso de los supuestos
sobresueldos en el PP. En el ínterin, IU interpuso una querella contra Luis
Bárcenas y contra dirigentes del PP y empresarios que supuestamente habrían
pagado 'donativos' al principal partido de la derecha. En ese punto intervino
el juez del Central de Instrucción número 3, Javier Gómez Bermúdez, un tanto
ocioso, por lo que se ve, y muy dolido aún porque el PP no le apoyara en su día
para que continuara como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia
Nacional.
Gómez Bermúdez, apoyado por el juez decano de la Audiencia Nacional,
Santiago Pedraz, se quedó con la
querella de IU y exigió al juez Ruz que se inhibiera del asunto de los papeles
de Bárcenas. Con los papeles publicados por el diario El País y basándose
en un informe de la UDEF que vinculaba al menos en dos pagos el 'caso Bárcenas'
con el 'caso Gürtel', el juez Ruz abrió una pieza separada para instruir este
caso concreto.
Así estaba la guerra
judicial en ese momento: se libraba entre Pablo Ruz y Gómez Bermúdez para ver
quién se quedaba con el 'caso Bárcenas'; caso que prometía desvelar muchos
escándalos para el partido de
Mariano Rajoy. Pero entonces intervino la
Fiscalía. Hay que reseñar que la Fiscalía es un órgano 'vertical', que recibe
instrucciones (órdenes) de los inmediatos superiores y que el superior total es
el Fiscal General del Estado, el cual es nombrado por el propio Gobierno, el
cual es apoyado por el Partido Popular.
Órdenes
mediante, la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Delincuencia
Organizada entró en esta peculiar y esperpéntica guerra entre jueces y elevó un
escrito a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional pidiendo el caso para el
juez Ruz y no para Gómez Bermúdez. Mientras, Ruz y Bermúdez habían llamado a
declarar por el mismo caso y el mismo día y con una diferencia de algunos
minutos a Luis Bárcenas. Toda una broma de circo.
La Fiscalía pidió
entonces a la Sala que revocara la diligencia solicitada por Gómez Bermúdez (la
declaración de Bárcenas de forma paralela a la que debía hacer ante Ruz), y la
Sala lo aceptó. Pero la respuesta de Gómez Bermúdez llegó el pasado viernes, con un
Auto en el que rechazaba de forma 'tajante' el escrito de la Fiscalía, y dice que
el caso de Bárcenas es suyo y no de Pablo Ruz, el titular del Juzgado Central
número 5.
La Fiscalía contraatacó
inmediatamente, a su vez, con otro escrito remitido a Ruz, diciéndole que
pasara olímpicamente de lo que dijera Gómez Bermúdez porque el 'caso
Bárcenas' le correspondía a él, a Pablo Ruz, (o eso quería la Fiscalía) y no a
Gómez Bermúdez.
Y así las cosas, el juez
Ruz emitió en la tarde del viernes un Auto en el que le dice a Gómez Bermúdez
que este juez no es competente para instruir el caso, y que si no le parece
bien, que interponga un recurso de competencia ante el superior jerárquico.
Finalmente, este miércoles ha dirimido la Audiencia Nacional: el juez competente será Pablo Ruz.
Lea también:-
Otro ex tesorero del PP, imputado por las cuentas sospechosas del partido-
Bárcenas indigna a todos: se considera "un emprendedor">>
Lea el Auto del juez Ruz declarándose competente para instruir el 'caso Bárcenas'