miércoles 27 de marzo de 2013, 10:56h
Meses
de preguntas de ahorradores e inversores sobre si podría desaparecer el euro y
que pasaría en ese caso con sus ahorros han recibido estos días respuesta. Solo
para quien esté dispuesto a escucharla. Había desaparecido el miedo, aunque era
calma de poco fiar. Aquellos que decidieron trasladar parte de sus ahorros a
Alemania, no encontraron nunca mi entusiasmo. Si de alguien no es prudente fiarse
es de Alemania,
salvo que se disfrute de pasaporte de este país, y aún así. La mitad de los
alemanes temen por sus ahorros.
Después
de lo de Chipre, con los bancos cerrados, incautación de depósitos y restricciones
de movimientos de capital, casi todas las preguntas que asaltaban a los
ahorradores cada mañana, tienen ya respuesta. Y es desafortunadamente
simple: en la Eurozona (EZ) casi
todo es posible, y por lo tanto, el euro no es fiable; salvo
que Chipre lo abandone.
Ha
llegado el tiempo de elegir entre lo malo y lo peor, y al euro le sobra la
parte de Chipre, y seguramente alguna más. ¿Por qué se mantiene entonces a
pesar de todo? Difícil adivinar más razón que la incapacidad del sistema
financiero europeo para soportar tal decisión. Si no fuese porque las deudas de
Chipre están bajo jurisdicción de la ley británica, el país estaría a las
puertas de abandonar el euro. No hay ningún motivo económico interno que
justifique que el ajuste de la economía del país se vaya a hacer mediante una
devaluación interna en lugar de una devaluación monetaria de más eficaz y
rápido resultado. ¿Por qué sufrir? Por la supervivencia de Chipre, pero
también del euro, hay que empezar
a sacar países. Chipre, Grecia, Eslovenia... pueden
ser los primeros candidatos. Alemania decidirá el momento, pero cada vez las
dudas sobre que tarde o temprano ocurrirá algo de esto serán
menores. ¿Acaso no era más difícil de imaginar un control de cambios,
o la incautación de depósitos? La verdad es que no, son solo pasos en el
proceso.
Analista y consultor
Consejero Delegado del Grupo Omega Financial Partners. Es economista, MBA por la IE Bussiness School y en Estrategia Internacional por la London Business School. Formado en el Chicago Mercantil Exchange, es experto en Options Risk Management por O´Connell & Piper de Chicago. Conferenciante y profesor de derivados financieros y divisas en diversos programas Master. Además, dirige los Comités de Riesgo de compañías de múltiples sectores de actividad, siendo miembro de varios Consejos de Administración. Ha sido contertulio habitual de emisoras de radio, miembro del equipo editorial de diversos diarios
|
|