In crescendo: 2.532.488; 6.263.775; 9.751.437; 14.432.128
miércoles 27 de marzo de 2013, 08:38h
Menores de 14 años en España: 2.532.488 Parados previstos a 31.12.2013: 6.263.775 Pensionistas a 31.12.2013: 9.751.437 Españoles con trabajo (paganinis): 14.432.128
Mientras
el presidente Rajoy decía ante el "asentidor" Hollande que lo de
Chipre es solo para Chipre y que el expolio a los ahorradores no se producirá
en ningún otro país, un subtítulo informaba que la UE anuncia que penalizar a
los ahorradores en otros países "es una opción sobre la mesa".
El
Banco de España anuncia que a finales del 2013 alcanzaremos 27.1% de desempleo,
es decir 6,26 millones de parados lo que significa, fundamentalmente, que 1'49
trabajadores deberán sostener a cada pensionista. Como las mates son tan
asquerosas, eso se traduce en que solo podremos cubrir 2.505.510 pensionistas
con los trabajadores activos. ¿Y los desempleados? Básicamente, q.s.j. como
diría Andrea Fabra, la vergüenza del parlamento. O sea, 13.509.702 seres
humanos quedarán al pairo.
Trece
millones quinientos nueve mil setecientos dos personas. ¿De verdad cree el
presidente Rajoy que puede seguir gobernando? Nos va a enterrar.
Cuando
esto llegue casi al cénit, en diciembre 2013, iniciará el segundo año de gobierno
de este bueno para nada. No habrá dinero en las arcas y no habrá recaudación
vía impuestos. Subirá el IVA nuevamente y, antes que después, se producirá el
rescate. Lolicospi et alii dirán que es culpa del PSOE y aquellos del
PSOE que aún estén políticamente vivos dirán que la culpa es del Sursum Corda,
siempre muy socorrido en esto de las culpabilidades.
Habrá
revueltas y algaradas, Cifuentes dirá que son hordas etarras, la
secundará Basagoiti -¿pero que te ha pasado, tronco, con la buena imagen
que tienes? ¿Tan importante es seguir las consignas de Génova?- y Floriano
saldrá a sostener cualquier sandez que le hayan encomendado, pero la situación
no cambiará: no habrá menos parados, no habrá menos pensionistas desatendidos,
no habrá menos familias sin recursos y no habrá menos ciudadanos cabreados.
El
presidente Rajoy pedirá un rescate sin pedirlo y lo pagarán todos los
ahorradores con dineros en los bancos. Muchos creerán que no les afectará
porque la medida se aplicara a los depósitos de más de 100.000 euros. Pero no
será así, cambiarán las reglas sobre la marcha.
Una
quita sobre los depósitos es una especie de devaluación encubierta o una
recaudación extraordinaria del tipo impuesto revolucionario. Y mientras más
depósitos se cercenen mayor será el índice de devaluación: los de 100.000 han
sido los chipriotas, aquí podremos hablar de 70.000 euros. O peor.
En
realidad son números y dan igual. El problema es la gente sufriendo: hoy tres
millones y medio de familias tienen a todos su miembros en el desempleo y otro
millón y medio dependen de la pensión de sus parientes jubiletas, total cinco
millones de familias, diez millones quinientas mil personas, al pairo. ¿Cuántas
serán a final de 2013, cuántas en febrero 2014?
Al
otro lado el panorama no es menos desolador: un Rubalcaba intentando
salvar el palo mayor de un barco que ya naufragó, una Valenciano con la
preparación de Confetti y Pajín declarándose vicepresidenta (sic) con
aspiraciones y una bruja sin escoba intentando ganar adeptos a ambas orillas
del río revuelto del descontento sin definir ni políticas ni ideologías.
Los
de la poltrona se quejan de Ada Colau, de Beppe Grillo, de los
bomberos de Salamanca y de cualquier intento de cambiar las cosas que no pase
por las Granjas de políticos-pollo que perpetúen un sistema tan podrido como
inútil. Faltan diez meses, faltan 300 días de lágrimas y dolor, faltan un
montón de suicidios, un montón de desahucios y un montón de declaraciones
disparatadas intentando mantener un statu quo moribundo.
¿Nos
lo tragaremos, seguiremos aceptando tanta miseria nacida de la mediocridad, de
la idiotez de unos políticos que solo obedecen a los no elegidos que mandan en
Bruselas y en Berlín con una calculadora por batuta?
6.263.775
personas son un ejército imparable y la desesperación la mayor de las
motivaciones. Seguir haciendo lo que venimos haciendo solo seguirá produciendo
los mismos resultados que venimos obteniendo. Es el momento de jubilar de grado
o por fuerza a todos los que están en primera línea de mando y tienen más de 45
años. Si se niegan y no los desalojamos, será el llanto y el crujir de
dientes.
@manuelpascua
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
19664 | pascuamejia - 01/04/2013 @ 17:30:44 (GMT+1)
Apreciado Javier, la cosa es fácil y simple: no son conceptos de una misma estadística, sino de varios estudios diferentes del INE y el BdeE, o sea que todos juntos no suman la unidad y ni siquiera suman el mismo tipo de conceptos, de ahí que los números en apariencia no te cuadren. un saludo y gracias por leer y comentar
19507 | Mauro - 27/03/2013 @ 23:54:52 (GMT+1)
Comparto la crítica, pero no veo la salida, la solución. Leo y oigo estos días a políticos y tertulianos calificar a los escraches como actos de terrorismo, sabiendo que en España este término lleva detrás unas siglas determinadas. No soy partidario de la violencia ni de la intimidación, pero, qué alternativas tiene la gente para protestar? Qué puede hacer uno para transmitir su indignación? En España nació el movimiento de los indignados, con una gran capacidad de convocatoria. ¿Para qué ha servido? Para que llegue el PP al poder? Para que esté en el poder un Señor que no es capaz de dar un rueda de prensa con preguntas? Pero esto qué es?
El tema de europa es ya de traca. ¿Es esto una democracia? Unos señores a los que yo no he elegido, a muchos ni conozco, pero que están tomando decisiones que nos afectan a todos nosotros! Para cuándo unas elecciones de líderes europeos? A mí, al menos, me gustaría votar! Aquí nos han vendido que la democracia es votar entre pepito y pablito cada 4 años. Que luego, olvídate!
Esto es la democracia??? Buff, me voy a la cama que me enciendo!
19495 | kroker - 27/03/2013 @ 17:24:20 (GMT+1)
Miércoles 27 de marzo de 2013, 4,10 tarde hora canaria. Se supone que estamos a comienzo del Acueducto de Semana Santa, pero la principal arteria de la capital, está casi vacía de tráfico. Parece más una tarde de finales de julio, a punto de unas vacaciones estivales. El azul casi añil de la mar es más intenso si cabe, con el velero que se destaca entre los altos edificios del centro, parece una postal. Hace un rato, aparqué en la plaza de garaje para empezar a trabajar esta tarde, pero curiosamente está vacío todo el garaje, la peña (casi todos abogados) ha huido en masa, es como un viernes tarde. Desde el lunes el fax del despacho apenas escupe notificación alguna, llamar a un juzgado es perder el tiempo.
¿Cómo puede un país parar toda una semana, o mes como en agosto, en las circunstancias que estamos?.
Seis millones de parados casi, 600.000 hogares sin que entre en mísero sueldo. Con lo que ingresamos del Turno de Oficio, puede decirse que es para cubrir gastos a esperar tiempos mejores. Los clientes de "pago" son tan absolutamente raros, como que nieve en Santa Cruz, y los que hay, o cobras por adelantado, o no cobras. Hablas con empresarios, y es raro el que no ha hecho un ERE temporal, o cosas por el estilo, con el mismo argumento que yo, que soy autónomo, aguantar a tiempos mejores.
¿Cómo puede un país con estas cifras seguir persiguiendo a autónomos, familias, sin que pase nada?.
La UE se ha convertido por otra parte, en la cueva de Alí Ba Ba, y los cuarenta alemanes, al tratar de regular meter la mano en la cartera de los ciudadanos, no ya vía impuestos, que para eso ya tenemos a los Estados, sino directamente saqueando sus ahorros. No sé hasta cuando los Estados, como España o Francia (Italia es una comedia), van a seguir tolerando que se les trate como un protectorado alemán, pero desde luego lo que si van a conseguir, es que los capitales desaparezcan de la UE, mejor dicho, de la zona euro. Los británicos no dan crédito a lo que ven, ni proponiéndoselo hubiera salido mejor, volver a convertirse en los banqueros de Europa.
¿Cómo puede un país seguir tolerando este saqueo?.
19479 | Javier - 27/03/2013 @ 14:32:59 (GMT+1)
Estimado Manuel: enhorabuena por su artículo, como siempre muy bueno.
Pero en esta precisa ocasión tengo que decirle que sus matemáticas no cuadran con las mías:
menores de 14+parados+pensionistas+paganinis= 32.979.828 que no es la población española. Algo falla ahí.
Por otro lado, con un paro del 27,1% habrá en España un población trabajadora de 23.099.631 lo que significa que 2,4 españoletes deberán sostener a cada pensionista.
Nada más lejos de mi intención que apoyar a Mariano, que conste.
Cordiales saludos
Javier
|
|