miércoles 27 de marzo de 2013, 08:35h
Hay dos debates abiertos: Las condiciones para el rescate chipriota, en
lo que se refiere a quitas a los propietarios de cuentas bancarias, ¿se pueden repetir en cualquier otra futura
crisis bancaria en el Eurogrupo? Y segunda: los desahucios y sus causas y
circunstancias, que se ahora mismo se debaten en el Congreso...
Los futuros rescates
-
El País: Merkel
presiona para acelerar las quitas al
ahorro en futuros rescates. Bruselas planea que los grandes depósitos paguen,
pero en 2018. Rajoy y Hollande estiman irrevocable la garantía de los ahorradores
-
El Mundo: Hollande
y Rajoy: La garantía de los depósitos
debe ser un principio absoluto e irrevocable
-
La Vanguardia:
Rajoy y Hollande, contra las quitas en los depósitos. España y Francia rechazan que pueda repetirse la receta chipriota. Los paìses del
norte dicen basta a financiar rescates bancarios del sur -
-
La Vanguardia:
Chipre busca la lista de quienes sacaron dinero. El Parlamento investiga si
llegó información privilegiada a altos
cargos
-
EL Periódico:
Bruselas confirma la vía Chipre para la
crisis bancarias. Tensiones en la zona euro. La UE quiere evitar que los contribuyentes paguen los errores de las entidades -
-
La Razón: La UE
confirma que obligará a los ahorradores a pagar los futuros rescates. Rajoy y
Hollande defienden garantizar los depósitos
como principio irrevocable
-
La Voz de Galicia.
Bruselas admite que estudia que quienes tengan cien mil euros en el banco paguen parte de los rescates.
-
Expansión: Bruselas
prepara la norma que permite las quitas en los depósitos
-
Cinco Días.
Holland y Rajoy tiran de las orejas a
Dijsselbloem
-
El Economista. Los
depósitos españoles, a salvo de la quita
de Chipre
Los desahucios
-
El País: Los
desahucios y la campaña contra el desahucios- El País: El PP evita la
dación de la vivienda a cambio de rebajas para morosos
-
El Mundo: Colau
advierte que seguirán interpelando a los políticos ante sus casas
-
El Periódico: El
PP pone límites al freno de os desahucios. Enmiendas a la reforma de la ley
hipotecaria. Plantea que el juez detenga
sólo los desalojos basados en cláusulas
abusivas. La PAH inunda los juzgados con
cientos de peticones de paralización
-
La Razón: Miembros
de la plataforma de Colau sí apoyaron la
marcha proetarra
-
La Gaceta. La
verdadera cara del movimiento que acosa y amenaza a los diputados del PP.
Desenmascarada. La policía confirma la
presencia de grupos violentos de
ultraizquierda en la Plataforma Antidesahucios que lidera Ada Colau. Los
agentes rastrean a los radicales de
Bukaneros, Contrapoder, Rash, Estrella Roja o la denominada Coordinadora
Antifascista
-
Expansión: El PP
descarta la dación de pago en las
hipotecas. Reforzará la protección a los
deudores, pero la entrega de llaves no
cancelará la deuda -
-
Cinco Días: El PP
acota las causas para desahuciar y limita el interés de demora
Casos judiciales
-
Tres
extesoreros del PP ya están imputados en
el Caso Gurtel. Los principales
implicados maniobvran para anular la
causa -El País
-
La imputación de
Sanchís da fuerza a Ruz para instruir el
Caso Bárcenas -El Mundo
-
Diego Torres
pretende judicializar mensajes íntimos de Urdangarín. La Fiscalía y el juez
Castro le avisan de que no
coinsentirán que se invada la vida
privada de los duiques de Palma -El Mundo
-
El juez investiga
a otro alto cargo de Griñán. Alaya apunta a la hermana de la delegada de Medio
Ambiente como receptira de cheques
destinados a Guerrero, en la cárcel por los ERE -ABC
-
Imputados dos
mossos en el caso de la mujer que perdió
un ojo -La Vanguardia
-
El juez Ruz imputa
también al extesorero del PP Angel Sanchís -La Gaceta
-
Diego Torrees presenta correos que implican a la infanta en las actividades de Noos -La Voz de Galicia
-
El juez Ruz acusa
a otro extesorero del PP de ayudar a Bárcenas a ocultar su din ero -La Voz de
Galicia
-
El juez imputa a
otro extesorero del PP, Sancjísm que sacó 100.000 dólares de EEUU hace una
semana -El Economista
Otras cuestiones políticas
-
ETA
rechazadesarmarse si el Gobierno no negocia -El País
-
ETA amenaza con consecuencias tras verse ignorada por el Gobierno -ABC
-
ETA recupera el tono de amenaza por primera vez desde
2011. La banda advierte de las
consecuencias negativas de la expulsión
de sus dirigentes de Noruega -La Vanguardia
-
ETA advierte de que la falta de duiálogo traer´ça
cponmsecuiencias. Fravcasa la
negociación en Oslo -El Periódico
-
ETA avisa de las
consecuencias negativas si Rajoy no negocia. Comunicado de la banda para forzar una mesa de diáloogo en francia.
Descarta volver a atentar y recuerda que el PSOE se comprometió a una mesa de
diñalogo en Oslo. El presidente del Gobierno insiste en que la única vía posible es la disolución definitiva de la banda
-
ETA amenaza al Gobierno si no abre una negociaidón -La
Gaceta
Informaciones económicas
-
Las potencias
emergentes impulsan su propio FMI -El País
-
Mazazo del Banco
de España al optimismo del Gobierno. Pronostica que la economía caerá este año el triple de lo previsto y crecerá
la mitad en 2014. Augura un parto del 27,1 por 100 y pide bajar salarios para
evitarlo -El Mundo
-
El Banco de
España enfría la recuperación y pide que
bakjen los sueldos -ABC
-
El Banco de
España prevé que el paro llegue al 27
por 100 este año -La Vanguardia
-
El Banco de
España anima a usar la reforma laboral para bajar los salarios
-La Voz de Galicia
-
El Govern adeuda
al sector social y sanitario 1.390 millones., Centros concertados y
farmacéuticos hacen causa común y exigen soluciones -La Vanguardia
-
El Gobierno quiere
vender NCG tan pronto como note mayor apetito en el mercado -La Voz de
Galicia
-
Pescanova se
encamina al concurso por 4l caos financiero -Expansión
-
Los proveedores de
Mercadona invierten 470 millones
-Expansión
-
El Gobierno se
plantea prohibir los contratos por vía
telefónica -Expansión
-
El Banco de España
dice que el PIB caerá un 1.5 por 100
-Expansión
-
Telefónica
suspende 15 meses su aportación a las pensiones -Expansión
-
Aire para
Liberbank. Negocia la entrada de grandes
inversores en su debut en Bolsa. Una
parte de los actuales dueños de híbridos se quedarán enm el capital Cinco Dias
-
El valor en libros
de Bankia btras los canjes: 0,008 euros la acción -Cinco Días
-
Endesa pide medidas cautelares contra la compra de carbón
-Cinco Días
-
Linde reclama
mantener la subida del IRPF en 2014 -Cinco Días
-
El banco malo se
blinda anbte futuras quiebras inmobiliarias. La norma cambia para que la Sareb
no sea la última en cobrar los concursos -El Econbomista
-
Las entidades
plantan a Pescanova por ocultar cuentas -El Economista
-
Realia apura al último minuto el acuerdo con sus acreedores -El Economista
-
El Banco de España
ve imposible que se bajen los impuestos
en 2014. El déficit no descenderá del 6 por 100 en dos años -El Economista
-
Telefónica cumple
con el 22 por 100 del objetivo de
reducción de deuda tras la venta de autocartera
-El Economista
-
La Roja
-
La Roja conquista
París con un gol de Pedro -El País
-
Golpe de
autopridad de la campeona -El Mundo
-
Francia 0, España
1. La campeona pone un pie en el Mundial. Fiel a su juego, la selección se
consolida como primera de grupo ryumbo a Brasil -ABC
-
España
aventaja a Francia en el camino al
Mundial -El Periódico
-
España, mon amour.
La Selección endereza la clasificación para el Mjunfdial dew Brasil tras
recuperar su fútbol ern un
brillamte partido en el que se impuso a
Francia 0-1 -La Razón
-
España
conquista París y un gol de Pedro
allana el camino hacia el Mundial de
Brasil -La Gaceta
-
España ejerce de
campeona -La Voz de Galicia
-
Y además
-
De las palabras a
los hechos: El Papa vivirá en una modesta residencia -El Mundo
-
Alerta roja de la
píldora: Causa veinte muertos al año en Francia -La Razón
-
Carpetazo a los
edificios pendientes del Gaías. El Parlamento aprobó una iniciativa del BNG,
que apoyaron PP y AGE, mientras el PSOE se abstuvo -La Voz de Galicia
La ley hipotecaria futura
Señala El País que la
presión de la Plataforma
de Afectados por la Hipoteca y la
sentencia del Tribunal de Justicia europeo,
declarando abusiva la ley hipotecaria, recorre las enmiendas que el Grupo
Popular ha presentado a la Iniciativa
Legislativa Popular (ILP) y al decreto del
Gobierno sobre hipotecas y desahucios. No sigue la letra de la iniciativa, ya
que no recoge la dación en pago, pero flexibiliza los criterios de pago con
rebajas sustanciales (quitas de entre el 35% y 20% de la deuda que quede
pendiente) y el plazo para pagarlas. Así, en la Ley de Enjuiciamiento Civil,
artículo 579, se añaden nuevos párrafos sobre la entrega o dación de la casa al
no poder pagar la deuda. "El ejecutado quedará liberado si paga, en el plazo de
cinco años, el 65% de la cantidad que quedara pendiente, incrementada
exclusivamente en el interés legal del dinero hasta el momento del pago". Y
otra posibilidad: "Quedará liberado en los mismos términos si no pudiendo
satisfacer lo anterior, satisficiera el 80% dentro de los 10 años". La enmienda
quiere decir que la casa por la que se tiene la hipoteca puede ser desalojada y
subastada. Si después de perder la vivienda, la deuda hipotecaria es, por
ejemplo, de 100.000 euros y el dinero obtenido por la subasta del piso es
90.000 euros, el deudor tendrá que pagar el 65% de los 10.000 euros que restan
(es decir, 6.500 euros) más los intereses legales del dinero en cinco años o el
80% (8.000 euros más los mismos intereses) en 10 años. Y solo así quedará saldada
y extinguida la deuda con el banco. Eso, obviamente, no es la dación en pago que reclama la PAH. Las enmiendas introducidas por el
PP no incluyen la retroactividad de la dación en pago, como pretendían los
colectivos de afectados por la hipotecas. Es decir, que las miles de personas
que hayan perdido su vivienda hasta la aprobación de esta ley no se verán
beneficiadas por su nueva redacción y tendrán que seguir haciendo frente a la
deuda contraída. Estas condiciones se extienden igualmente a los avalistas y el
banco no reclamará hasta que no se hayan producido tres impagos, que no tienen
que ser consecutivos. La paralización de los desahucios y alquiler social se
conseguirá cuando se trate del domicilio habitual del ejecutado y cuando el
impago del préstamo sea debido a motivos ajenos a su voluntad. Esta
paralización será para aquellas familias cuyos ingresos no superen tres veces
el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), fijado en 2013 en
532,51 euros mensuales. Dicho límite será de cuatro veces el IPREM cuando se
trate de familias con especial vulnerabilidad, especialmente con presencia de
discapacitados. La sentencia del Tribunal Europeo de Justicia contempla que un
juez pueda paralizar una ejecución de desahucio si aprecia que ha habido
cláusulas abusivas. Podría no paralizarla pero sí tenerla en cuenta para fijar
la deuda pendiente y descontar de la misma los intereses de demora. La subasta
del piso se detendrá si el deudor acredita haber ido al juez para denunciar
cláusulas hipotecarias abusivas; también un notario puede mandar esa
paralización. Se encomienda al Gobierno la constitución de un fondo social de
viviendas de propiedad de los bancos para las personas desalojadas de su vivienda
habitual por impago, con alquileres "asumibles en función de los ingresos que
perciban". El resto de los grupos ha aceptado la ILP aunque el PSOE e Izquierda
Plural han presentado otras enmiendas complementarias.
El juez de los papeles de
Bárcenas
Explica El Mundo que la
Audiencia Nacional celebrará hoy una vista, en la que intervendrán los abogados
de todas las partes personadas en el caso de los papeles de Bárcenas, para dirimir la competencia sobre este asunto entre
los jueces Javier Bermúdez y
Pablo Ruz. Los abogados de Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta,
además de los de los constructores imputados en Gürtel Luis Del Rivero y
Alfonso García Pozuelo, el fiscal anticorrupción y los representantes de los
querellantes ante el Juzgado de Gómez Bermúdez (IU, la Asociación Libre de
Abogados y Los Verdes) están citados. La vista se celebrará hoy, a partir de
las 10 horas, en la sede del tribunal en la madrileña calle de Goya. El pasado
lunes la Audiencia consultó a los dos jueces para que indicaran las partes
personadas en sus juzgados en el contexto de este caso y acto seguido las citó
para celebrar una vista que no necesariamente supondrá que haya resolución
sobre el asunto en el día de hoy. La causa está en manos de Ruz y Bermudez y
los dos se consideran competentes, por lo que el segundo ha presentado ante
este tribunal una cuestión de competencia, que dirimirá, tras haber escuchado a
las partes, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por el juez
Alfonso Guevara. Javier Gómez
Bermúdez ha defendido su competencia sobre los llamados papeles
de Bárcenas con el argumento de que esta trama (el Caso Gürtel) es solo
"una parte de la supuesta financiación ilegal del PP", mientras que
Ruz defiende la existencia de conexiones entre ambos casos. La querella de IU
contra el ex tesorero del PP Luis
Bárcenas y otros recayó por normas de reparto en el juzgado de
Bermúdez. Está relacionada con las fotocopias con anotaciones contables de
supuesto dinero B del PP atribuidas a Bárcenas
Rajoy convoca al PP
Cuenta El Confidencial, que
Mariano Rajoy se ha decidido a reactivar la vida interna del Partido Popular y
ha convocado para el 3 de abril a su máximo órgano entre congresos, la Junta
Directiva Nacional, que llevaba sin reunirse desde julio del pasado año. La
dirección nacional en pleno, más los dirigentes autonómicos y los
parlamentarios (unos 350 dirigentes en total), se concentrarán en la sede
central de Génova para analizar la marcha del partido y escuchar las
explicaciones de su presidente sobre la labor del Gobierno. La convocatoria,
hecha ayer por la tarde y calificada de "ordinaria" en fuentes del PP, servirá
también para que la secretaria general, María Dolores de Cospedal, haga un
informe sobre la actividad de la organización desde el pasado verano. La etapa
sobre la que rendirá cuentas incluye como últimos capítulos la reacción del
partido al caso Bárcenas y el arranque de la
recuperación de los foros internos, ahora
debates abiertos a la sociedad, que se pusieron en marcha la semana
pasada. La reunión de la Junta Directiva Nacional se celebra con mucho
retraso sobre las propias normas del partido, que recomiendan que se convoque
"al menos" cada cuatro meses. La última vez que Rajoy citó al máximo órgano del
partido entre congresos fue el 2 de julio del pasado año, y lo hizo en Sevilla.
El presidente del Gobierno hizo balance en la capital andaluza de sus 6
primeros meses al frente del Ejecutivo, defendió el plan de reformas que iba a
aplicar a finales de año e hizo un nuevo llamamiento a los presidentes
autonómicos de su partido para que hicieran un mayor esfuerzo en el control del
déficit público. Eran las fechas en que España estaba al borde del abismo y
abocada a pedir el rescate a la Unión Europea. El principal problema interno
del PP desde el pasado verano, y sobre todo desde noviembre, había sido la
parálisis de la organización al no haber elecciones en el horizonte. Rajoy se
consagraba a evitar el rescate, seguía con los recortes y sacó adelante los
Presupuestos Generales del Estado. En enero saltó el caso Bárcenas, que dejó
tocado al Partido Popular y reavivó las
diferencias internas por la lentitud en la respuesta política y jurídica ante
el reto del extesorero. La convocatoria de la
Junta Directiva Nacional para después de Semana Santa también sirve a Mariano
Rajoy para romper una etapa de parálisis
en la propia dirección del PP, que iba a
cumplir un mes sin reunirse siquiera, pese a la pugna con el caso Bárcenas y
los múltiples frentes abiertos por las medidas más impopulares del Gobierno.