El Tribunal Supremo de la
India ha anunciado que el próximo lunes, 1 de abril, dictará sentencia en el
caso de la demanda presentada por la compañía farmacéutica Novartis contra la
Ley india de Patentes. Este veredicto, que pone fin al histórico juicio
iniciado el 11 de septiembre de 2012, va a tener un impacto global en la salud
y la vida de millones de personas en todo el mundo si el Supremo indio da la
razón a Novartis: millones de enfermos en países subdesarrollados pagarán las
consecuencias.
Esta esperada sentencia del
Tribunal Supremo indio pondrá punto final a una batalla legal que comenzó en
2006, y en la que la compañía farmacéutica suiza Novartis pretende anular una
crucial disposición de la Ley india de Patentes, la llamada "Sección
3d" que incluye salvaguardas para evitar registros abusivos de fármacos
que no supongan una innovación.
Gracias a esta Ley, India
se convirtió en la farmacia del mundo en desarrollo, proporcionando
medicamentos de calidad a precios asequibles: casi el 70 % de las exportaciones
indias de fármacos genéricos están destinadas a los países en desarrollo, donde
ni los sistemas públicos de salud, ni por supuesto los pacientes, pueden pagar
los precios de los medicamentos de marca, según ha denunciado la ONG Médicos
sin Fronteras (MSF).
Según la citada ONG, si Novartis
gana y mutila la Ley de Patentes, empezarán a emitirse de forma generalizada
patentes en India para nuevas formulaciones de medicamentos conocidos ya en
uso: esto bloqueará la competencia entre diferentes productores de fármacos y
los precios no bajarán. En consecuencia, India ya no podría suministrar
medicamentos asequibles de calidad a los millones de personas de todo el mundo
que los necesitan, en particular millones de pacientes de VIH en tratamiento
con antirretrovirales.
El 80% de los pacientes
de MSF podrían no ser tratadosSolo como ejemplo, el 80%
de los 220.000 pacientes de VIH que trata Médicos Sin Fronteras (MSF) en el
mundo dependen de medicamentos genéricos fabricados en India para seguir con
vida. "Durante seis años, Novartis ha estado intentando presionar al Gobierno
indio para que cambie una parte de su Ley de Patentes que protege el acceso de
las personas a medicamentos asequibles por encima de los beneficios de las compañías",
declaró
Leena Menghaney, coordinadora de la Campaña de Acceso a medicamentos
esenciales de MSF en India.
Novartis se ensarzó en
una batalla legal contra el Apartado 3(d) de la Ley de Patentes india que
establece que solo se pueden patentar nuevas versiones de medicamentos conocidos
si demuestran tener una mayor eficacia terapéutica respecto a los existentes.
Esta disposición va dirigida específicamente a impedir una práctica muy extendida
en la industria farmacéutica, consistente en prolongar sus monopolios
comerciales mediante la renovación de patentes otorgadas a modificaciones
rutinarias de medicamentos conocidos.
En 2006, la Oficina de
Patentes india se basó en el Apartado 3(d) -que está en línea con las leyes
internacionales de comercio- para no conceder a Novartis la patente del
mesilato de imatinib, un anticancerígeno comercializado por la compañía suiza
bajo el nombre de Glivec. La petición de Novartis era para una nueva forma de
la molécula, ya descrita varios años antes en patentes otorgadas en Estados
Unidos y otros países desarrollados.
"Hemos comprobado en la
práctica los beneficios de las salvaguardas de salud pública de la ley india de
patentes", afirma Menghaney. "Gracias a la estricta legislación de este país,
las solicitudes de patentes para versiones pediátricas y dosis fijas combinadas
de medicamentos para el VIH han sido rechazadas. La competencia de genéricos es
primordial para hacer asequibles estos fármacos".
Dramáticas consecuencia a
nivel globalSegún MSF, una victoria
de Novartis tendría consecuencias a nivel global, ya que en el futuro India
tendría que autorizar más patentes de las que actualmente otorga. Esto a su vez
restringiría en gran medida la competencia de genéricos en el mercado que, por
ejemplo, ha jugado un papel determinante en la bajada de un 99% de los precios
de los medicamentos para el VIH desde 2000 y que ha posibilitado la ampliación
del tratamiento antirretroviral a ocho millones de personas en los países en
desarrollo.
"La decisión del Supremo
no tendrá solo impacto en India: en la práctica, supondrá que gran parte de los
países en desarrollo perderían su principal fuente de suministro de
medicamentos esenciales de calidad, nuevos y baratos: millones de pacientes sin
recursos ya no tendrán acceso a los medicamentos que pueden mejorar su estado
de salud o preservar sus vidas", explica el presidente de MSF España, el doctor
José Antonio Bastos.
En 2006, Novartis
interpuso una demanda de inconstitucionalidad del Apartado 3(d) de la Ley de
Patentes india ante el tribunal de Chennai. MSF lanzó entonces la campaña 'Stop
Novartis' para pedir a la compañía que retirara la demanda. Cerca de medio
millón de personas firmaron la petición que la organización médico-humanitaria
hizo llegar a Novartis. La demanda siguió adelante, pero los jueces fallaron en
contra en 2007. En un último y definitivo intento de socavar la Ley de Patentes
india, la farmacéutica suiza cuestiona ahora la interpretación del Apartado 3(d),
concretamente del concepto de 'eficacia terapéutica', ante el Tribunal Supremo
de India.
Más información en
'Genéricos asequibles'