Permitirá 400.000 incentivos anuales a la contratación de
menores de 30 años
El Gobierno destinará 3.500 millones para estimular el empleo joven y el emprendimiento
martes 26 de marzo de 2013, 14:42h
Lo anunció el
presidente de Gobierno hace unas semanas y este martes, la ministra Báñez en su
comparecencia -a título personal - en la Comisión de Empleo del Congreso, lo ha
confirmado: su plan de Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven va a tener
una dotación de 3.500 millones, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (32%).
Con este plan se prevé que un millón de jóvenes se por las medidas de choque
La ministra de Empleo
y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado hoy en el Congreso de los
Diputados que las medidas de la
Estrategia de Emprendimiento y Empleo 2013-2016 permitirá que se realicen
casi 400.000 incentivos anuales a la contratación de jóvenes menores de 30
años, especialmente para aquellos que carecen de experiencia laboral previa
o son desempleados de larga duración.
La ministra ha aprovechado su intervención para pedir a los
grupos parlamentarios que avancen en el camino recorrido por el Gobierno y los
interlocutores sociales para la elaboración de la Estrategia de Emprendimiento y
Empleo Joven 2013-2016.
Fátima Báñez ha recordado que dicha Estrategia contempla
100 medidas dirigidas a combatir el desempleo entre los
jóvenes.
Entre las acciones previstas se incluyen 15 de
choque, en su mayoría incluidas en el Real Decreto Ley de medidas de apoyo
al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo,
que acaba de iniciar su tramitación como proyecto de Ley, y otras 85 cuyos
resultados están previstos a medio y largo plazo.
La ministra ha recordado que la Estrategia para el Empleo y
el Emprendimiento Jóvenes articula un conjunto de estímulos a la contratación
para ofrecer oportunidades tanto a los jóvenes que no tienen formación, como a
los que tienen formación pero no tienen experiencia laboral y a los jóvenes
cualificados en situación de desempleo.
Así,
se impulsa la contratación con vinculación formativa, que permite que las
empresas que contraten a jóvenes sin experiencia laboral o desempleados de
larga duración, y que compatibilicen empleo a media jornada con formación,
disfrutarán de una reducción de la cuota a la Seguridad Social del 100% si
tienen menos de 250 trabajadores y del 75% si superan dicha cifra en su
plantilla.
También el programa 'primer empleo',
destinado a que los jóvenes puedan tener su primera experiencia
profesional y que permite que las empresas que transformen en indefinidos
los contratos con estos jóvenes tendrán derecho a una bonificación en la cuota a
la Seguridad
Social de 500 euros al año durante tres años y de 700 euros si
se suscribe con mujeres.
Por otro lado, las empresas que contraten jóvenes que han
terminado su periodo formativo para que puedan tener su primera experiencia
profesional vinculada a su titulación disfrutarán de una reducción en la cuota a
la Seguridad
Social de hasta el 50% en el contrato en prácticas.
Asimismo, los autónomos y empresas de hasta 9 trabajadores
que contraten de forma indefinida a un
joven menor de 30 años disfrutarán de una reducción del 100% en las cuotas a
la
Seguridad Social durante un año.
La
Estrategia incluye un contrato 'generaciones', que incentiva la
contratación de desempleados de edad igual o superior a 45 años por
autónomos menores de 30 años a
través de una reducción del 100% en la cuota empresarial de la Seguridad
Social.
MÁS DE DOS MILLONES DE
ACTUACIONES
Para
estimular el emprendimiento y apoyar la actividad que realizan los
autónomos la
Estrategia contempla diferentes medidas, como la tarifa plana
en la cuota a la
Seguridad Social de 50 euros para jóvenes autónomos, la
compatibilización durante nueve meses de la prestación por desempleo con
el inicio de una actividad por cuenta propia, o la posibilidad de reanudar el
cobro de la prestación por desempleo después de haber iniciado una actividad
por cuenta propia, con el objeto de facilitar una posible segunda
oportunidad a los emprendedores.
En
términos globales, está previsto que se realicen más de dos millones de
actuaciones a lo largo de los cuatro años de implementación de la estrategia
y sólo las medidas de choque de las cuales la mayoría ya están en vigor,
beneficiarán a más de un millón de jóvenes.
Unas
cifras, a la que hay que sumar los destinatarios de las iniciativas adicionales
impulsadas por los distintos organismos, tanto públicos como privados, que se
adhieran a la misma, ya que para hacer frente con diligencia al problema del
desempleo juvenil resulta fundamental la suma de esfuerzos y
voluntades.
Por
eso, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven se ha articulado como
un instrumento abierto a la sociedad, al que podrán sumarse todas
aquellas empresas y entidades públicas y privadas que quieran contribuir con sus
propias iniciativas a hacer frente al reto del empleo juvenil y contará con un
sello o distintivo que podrá ser utilizado en reconocimiento de su
contribución mediante un procedimiento que se determinará a través de una
orden ministerial en las próximas
semanas.