Dijsseeibloem la organiza
martes 26 de marzo de 2013, 08:25h
Un personaje, de difícil
vocalización y más difícil de escribir, se ha hecho famoso "en horas 24". Es el
sucesor de Juncker, presidente del Eurogrupo,
y se llama Jeron Dijsseibloem, y ha organizado una buena tormenta en
bolsa al asegurar que la fórmula aplicada en Chipre bien podría servir para
otras crisis bancarias en el mundo del euro...
Casos judiciales
-
El País: La Juez
sostiene que la consultora de los ERE sobosnó a altos cargos de la Junta.
Griñán reta al Congreso a debatir este caso y el de Bárcenas a la vez
-
El País:Gómez
Bermúdez reclama investigar si el PP se financió con constructoras
-
El Mundo. Alaya
afirma que la trama de los ERE corrompió a varios cargos
-
ABC: Con roto de
Griñán: Ni dimite ni da explicaciones. Griñán mira de nuevo hacia otro lado sivbre su implicavción de los ERE. Que no vuelva a repetirse,
dice. Preguntas que debe contestar: ¿No
le alarmó que la Junta gestionara 800
millones sin control? Por qué no atendió la intervención que denunció los ERE? ¿Por qué no advirtió
durante 5 años el pago de comisiones?
-
ABC: Bermúdez desvincula a Bárcenas de Gurtel paera quedarse con los papeles
-
La Vanguardia
-
El Periódico
-
La Razon: La
Juynta do 395 millones a UGT y CCOO en
los años de los ERE fraudulentos. Entre 2001 y 2010, período que investiga la
jueza, los sindicatos recibieron 338 millones sólo en ayudas. Griñán dice
ahora que la responsabilidad
política la tienen que asumir oos
responsables
-
La Gaceta_ Los
Bárcenas, enj Intereconomía, y II: M;i
responsabilidad era gastar adecuadamente
los fondos que el PP ponía a mi disposición. El extesoprero: No voy a
asumir ninguna responsabilidad que no me
corresponda
-
La Gaceta: Oscar López se hipotecó p0or medio millón para comprear la casa de Blanco., El exministro vendió su vivienda al secretario de organización del
PSOE por más del doble del precio por el
que la adquirió
-
El
Economista: El jefe del Eurogrupo
extiende el pánico sobre los depósitos
Chipre
-
El País: El Eurpogrupo abre la vía 0'ara aplicar la
soluci`´on de Chipre a otros países. Las palabras del presidente de los
ministros de Finanzas en favor de rescates más dolorosos provocan alarma y
pérdidas en los mercados. El rescate obliga a Nicosia a liquidar su paraíso
fiscal. Los bancos reabren con
restricciones. Merkel celebra que paguen
quieres contribuyeron a causar el problema de Chipre.
-
El Mundo: El peón
de Merkel ve posibles quitas al ahorro como en Chipre. El presidente del
Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem provoca el desploque en las Bolsas al decir
que los depositantes har´ñan frente a gfutuiras crisis
bancvarias. Chipre limiota la salida de
capitales y los bancos seguirán cerrados hasta el jueves
-
ABC: Chipre desata
el miedo en los mercados. El ibexz cae
un 2,27 por 100 y la prima repunta por encima de los 360 puntos. El Eurogrupo advierte de que elmodelo de rescate podría aplicarse a otros países
-
La Vanguardia_ La
UE amenaza con apidar en más países la
receta de Chipre. El presidente del Euyriogrupo avisa a los bancos que pidan nuevos rescates. Que se las
arreglen. La advertencia es un jarro de agua fría para las bolsas. El Ibex cae un 2,27 por
100 -Y Merkel, tejiendo
-
El Periódico:
)Ierresponsables. La zona euro vive otra crisis de credibilidad. El
Eurogrupo anuncia más rescates como el de Chipre y hunde los mercados. Los bancos de la isla harán pagar la quiebra
a accionistas, bonistas y grandes clientes. Un país resignado
-
La Razón: La UE
deja a Chipre en shock y alarma a los mercados.
Salva de la quiebra a la isla tras imponerse el cierre de su segundo
banco y quitas de hasta el 40 por 100 para los grandes depósitos -
-
La Gaceta: El
Eurogrupo afirma que el patrón del rescate a Chipre es único. DiIjsselboem
desata la alarma t se ve obligado a
rectificar tras proponer exportar la vía
chipriota a otros miembros de la UE -
-
La Voz de
Galicia: El Eurogrupo amenaza cpon
aplicar la receta de Chipre a otros países. El anuncio de su presidente fue desmentido horas después por su portavoz ante el impacto que estaba teniendo en los mercados
-
Expansión: Habrá
quitas de depósitos en otros rescates
europeos. El Eurogrupo avisa de que el plan para Chipre sienta precedente. El temor a futuras
quitas reavivó las tensiones en los mercados
-
Cinco Días.
Dijsselbloem la pifia. El presidente del
Eurogrupo pincha el mercado tras el
rescate a Chipre. Sostiene, y matiza
luego,m que la fórmula es
aplicable en otros países. Habrá
importantes quitar a los ahorros de m´ças de cien mil euros. La UE aporta
diez mil millones, pero mutila la
banca chipriota
-
El
Economista: Erl jefe del Europgrupo
extiende el pánico sobre los depósitos. Dice que ls auitas a Chipre se piuedenb aplicar a otros países. La bolsa y el
euro se dan la vuelta y ceden terreno miemtras la prima de fiesgo sube. El temor se extiende sobre el
futuro de la deuda de mayor calidad de
la banca
Acoso en casa
-
Diputados del PP
denuncian en comisaría acoso en sus casas. González Pons: Lo que me hicieron fue kale borroka, querían
marcarme como los nazis a los judíos, Carmen Maniega; Me llamaron asesina,
criminal y sinvergüenza mientras me perseguían
-El Mundo
-
La ONG de Colau
recibe 3,7 millones en subvenciones. El
dinero que no irá a los desahuciados. La
delegada del Gobierno en Madrid; Cristina Cifuentes, afirma que la plataforma antidesahucios apoya a las formaciones filoetarras -ABC
-
Alta tensión entre
el PP y la plataforma contra los desahucios. Los populares ya han presentado
ocho denuncias contra la PAH por los eschaches -La Vanguardia
-
Carta de la
Plataforma de Colau a los diputados del
PP: Venga a visitarnos. Si no, tendremos
que acercarnos nosotros -La Razón
-
Bankia y otros casos
-
El País: Las
acciones de Bankia se desploman un 40 por 100 hasta mínimos históricos
-
Las empresas
buscan salñidas más suaves para sus preferentes. Bankkia se desploma un 41,43 por 100 ern bolsa: Cada acción valía ayer
0,1470 euros -La Vanguardia
-
Bankia se hunde un
41 por 100 en Bolsa -Expansión
-
La Caixa debe vender participadas industriales presionada por Bruselas
-Expansión
-
Bankia se derrumba
un 41 por 100 en Bolsa tras la
entrada del Frob -Cinco Días
-
Los
preferentistas revientan los plenos
municipales de As Neves, Salvaterra, O Grove y Sanxenxo -La Voz de Galicia
-
Los accionistas de
Bankia pierden el 41 por 100 en el primer día de cotización tras el anuncio de recorte del nm0ominal -El
Economista
Materias políticas
-
Tres jueces
liberan a 17 butroneros que han sido
detenidos en 111 ocasiones -El Mundo
-
ERC y PSC dan
largas a la oferta de gobernar. Junqueras afirma que sólo aceptaría si se fijara la fecha y la pregunta para una
consulta -La Vanguardia
-
66 diputados del Parlamento gallego declaran 21 millones y 350 propiedades
inmobiliarias -La Voz de Galicia
Cuestiones
económicas
-
El butano inicia
hoy una escalada de precios con una
subida del 5 por 100 -La Voz de Galicia
-
Telefónica
simplifica sus tarifas y lanza una
oferta de 9 euros -Cinco Días
-
El turismo prevé su peor semana santa por la baja
demanda nacional. La facturación caerá
entre un 20 y un 22 por 100 -El Economista
-
Los autónomos
podrán acceder a la jubilación a partir de abril -El Economista
-
El FMI
mantiene su pesimismo con España: el PIB
bajará el 1,5 por 100 -El Economista
-
Movistar y
Vidafone reducen sus tarifas -El
Economistas
-
Industria se
apropia de funciones en telecos -El Economistas
-
Peligro en TDC
para las televisiones pequeñas -El Economista
-
Del exterior
-
Reino Unido
restringirá el paro y la sanidad a los
extranjeros -El País
-
Cameron
recortará el paro, la sanidad y la
vivienda pública a los inmigrantes -ABC
-
Cameron
quiere restringir sanidad, `prestación
por paro y vivienda a l0s inmigrantes -La Voz de Galicia
El Papa podría visitar
Santiago en 2014, en el 800 aniversario
de la peregrinación de San Francisco de As´ñis -La Voz de Galicia
-
Asociaciones
europeas se alían contra el suicidio
asistido. Profesionales por la ética
exige al Gobierno que apruebe la
ley de cuidados paliativos que mantiene
archivada-La Gaceta
Bárcenas declara
Reproduce El Mundo que el ex
tesorero del PP, Luis Bárcenas, ha explicado que el dinero localizado en Suiza
y vinculado a una supuesta contabilidad B del PP corresponde exclusivamente a
su actividad empresarial de "emprendedor",
al tiempo que ha tratado de explicar su labor en Génova. "Nunca he tenido
firma en el Partido Popular", ha señalado en una entrevista concedida al
programa 'Gato al agua' de Intereconomía. En la segunda entrega de la
"primera entrevista ante las cámaras" del ex tesorero, como lo ha
promocionado la cadena, Bárcenas se ha referido al origen del dinero y al
proceso judicial en el que se encuentra inmerso, entre otras cuestiones. "No he sido una excepción a la hora de
ganar dinero, ha habido oportunidades para todo el mundo",
ha subrayado Bárcenas, quien ha contextualizado sus presuntos ingresos en los
años de "bonanza económica". "El dinero lo he conseguido
exclusivamente con mi actividad empresarial", ha explicado, tras hacer
hincapié en sus negocios con América Latina. "En el 95 tenía 600 millones
de pesetas", ha insistido. "Simplemente a una tasa del 10% de
rendimiento, en 2007 ya eran 10 u 11 millones de euros. Sin ingresos de ningún
tipo, sólo con la rentabilidad". Bárcenas ha situado el origen de esa
fortuna en operaciones inmobiliarias, de trading, venta de arte, etc. En la
primera parte de la entrevista, emitida el pasado viernes, Bárcenas, calificaba
de "absolutamente kafkiana" la
"disputa" judicial entre los jueces de la Audiencia Nacional Pablo Ruz
y Javier Gómez Bermúdez para encargarse de la investigación de la supuesta
contabilidad B del PP y aseguraba que ni él ni su predecesor Álvaro Lapuerta
sabían "el delito que han cometido".
La pelea Bermúdez Ruz
Saeñala El País que el juez
de la Audiencia Nacional Javier
Gómez-Bermúdez ha defendido hoy su
competencia sobre los llamados papeles de Bárcenas al entender que "la aparición de unos pocos
apuntes coincidentes" entre estos con las anotaciones de la trama Gürtel y la contabilidad del PP no acreditan suficiente
conexión entre ambos casos. El magistrado ofrece así sus argumentos dentro de
la disputa surgida con su compañero Pablo Ruz y sostiene ante la Sala de lo Penal que es él quien debe seguir
investigando los llamados papeles
de Bárcenas. En un escrito de siete folios cursado hoy, Gómez
Bermúdez ha presentado una cuestión de competencia ante la Audiencia Nacional para defender que es él quien debe investigar las
anotaciones contables atribuidas al extesorero del PP Luis
Bárcenas, discrepando así del criterio de
Ruz, quien, por el contrario, considera que existen claras conexiones entre los
papeles de éste y el caso
Gürtel. Gómez-Bermúdez sostiene en su
escrito: "La aparición de unos pocos apuntes coincidentes en las contabilidades
de la red Gürtel, la supuestamente manuscrita por Bárcenas y la oficial del
Partido Popular no acreditan conexidad a efectos procesales, salvo que se
afirme que la red Gürtel era el instrumento de recaudación del Partido Popular
a cambio de concesiones de contratos y obra pública, lo que no es objeto de la
investigación inicial del juzgado de instrucción número 5 [el de Ruz] y queda
desvirtuado por la ausencia de apuntes contables en la contabilidad Gürtel
referida a los empresarios querellados". Javier Gómez Bermúdez comenzó a
investigar los papeles de Bárcenas a raíz de una querella presentada por
Izquierda Unida el 28 de febrero. Después de haberlo descartado, Ruz abrió, el
7 de marzo, una pieza separada del caso Gürtel. En ese momento, comenzó
la batalla por quedarse con la investigación.
En su último escrito, Bermúdez explica que el caso Bárcenas no puede
investigarse como una pieza separada del sumario Gürtel porque el Partido
Popular está personado como acusación en la causa que instruye Ruz y "es
incompatible su posición activa y pasiva en el proceso". El magistrado
discrepa de las posiciones de la fiscalía y del juez Ruz al señalar que él solo
aprecia "meras coincidencias contables -sin que se vincule con contraprestación
alguna- que responden a que Bárcenas y Álvaro Lapuerta eran los tesoreros del Partido Popular, luego todo el
dinero destinado al partido tenía que pasar por ellos, aunque no necesariamente
llegar a dicho partido". Gómez Bermúdez concluye que "si en el curso de la
instrucción aparecieran indicios de que Gürtel es el mecanismo permanente de
recaudación de dinero a cambio de contratación pública, se procedería de inmediato"
a inhibirse en favor del juez Ruz.
Cuál era el propblema de Chipre. Lo explica
ABC
Cuál era el problema? ¿En qué consiste el
acuerdo actual? ¿Qué pasará con los depósitos menores de 100.000 euros?...
¿Cuál era el problema?
Chipre necesitaba 17.000 millones
para rescatar a sus bancos, muy afectados por la quita de la deuda griega. Esta
cifra supone prácticamente el 100% de su PIB. La UE se comprometió a darle
10.000 millones, pero a cambio le pidió que obtuviera otros 7.000 con otras
medidas. Además de subir el impuesto de Sociedades, los otros 5.800 millones
tenían que venir del propio sistema financiero. La primera propuesta era
aplicar quitas a todos los depositantes.
¿En qué consiste el acuerdo actual?
Se dejará caer al segundo
banco país, el Popular. Sus accionistas, tenedores de deuda y los depósitos
superiores a los 100.000 euros pagarán el coste. También se reestructurará la
primera entidad financiera, el Banco de Chipre.
¿Qué pasará con los depósitos menores de
100.000 euros?
Quedan intactos, a salvo de
cualquier quita o impuesto. El Eurogrupo reconoció su error y exigió a Nicosia
que centrara las quitas en los depósitos superiores a esa cuantía. Los
depósitos de menos de 100.000 euros del Popular se traspasarán al Banco de
Chipre, que seguirá operando como entidad bancaria normal.
¿Qué quita se aplicará a los depósitos
que superen los 100.000 euros?
Todavía está por determinar,
pero en todo caso se apunta a que será inferior al 40%.
¿Qué ocurrirá con el sistema bancario
chipriota?
En este momento es casi ocho
veces el PIB del país. Europa quiere que se reduzca al tamaño medio de la banca
europea, en torno a 3,5 veces el PIB. Todos los bancos, salvo el de Chipre y el
Popular abrirán hoy.
¿Por qué se han asustado los inversores?
Las bolsas subían y las
primas de los países periféricos aplaudían por la mañana el acuerdo. Pero las
palabras del presidente del Eurogrupo en las que daba a entender que la
solución de Chipre no es puntual sino un modelo a seguir han desatado el
nerviosismo. Esas palabras hacen pensar que se van a dejar quebrar bancos en
Europa y que serán sus accionistas, bonistas y depositantes quienes lo pagarán.