lunes 25 de marzo de 2013, 12:51h
No puedo menos que sorprenderme, casi echarme las manos la cabeza por el escándalo suscitado por
nuestros diputados del Partido Popular (al parecer cada vez menos popular) en
relación a la campaña llamada "Escrache" llevada a cabo por la PAH
(Plataforma de afectados por la hipoteca), que agotadas la vías legales y de
protesta, ha decidido llamar directamente a las puertas de aquellos que dicen
ser nuestros representantes. Hoy más que nunca, gritaré desde estas líneas un
sonoro "No nos representan" igual al que grité aquél 15 de Mayo de
2011 a los señores del PSOE que ostentaban por entonces el poder.
Y es que, si bien los cargos y sueldos que ostentan son de representación popular
-me refiero a representación del pueblo, no de su partido- parece que sus
hechos acompañan poco o nada a sus declaraciones de intenciones y promesas
previas utilizadas para hacerse con el control de dichos cargos.
¿Cómo pueden el Partido Popular y su aparato mediático
acusar de violentos a los miembros de la PAH?
En el país de los más de 500 desahucios diarios es un
milagro que aquellos que se ven en la calle con sus familias y una deuda de por
vida no se hayan dado al crimen organizado. ¿Cuántas personas han quedado
arrinconadas en la cuneta sin nada que perder?
Mientras el señor Pons denuncia a la PAH, hay personas
colgándose de una cuerda, o tirándose por la ventana como consecuencia de la
legislación que él mismo y sus acólitos de partido no quieren cambiar.
En una falsa democracia como la que vivimos, donde el voto
dado es patente de corso y cheque en blanco para quien ocupa el poder, dicen
nuestros "representantes" que es delito tocar la puerta de quien te
dice representar, pero no lo es utilizar tu dinero para financiar a los mismos
bancos que te quitan la casa por impago. Al parecer tampoco lo es apoderarse de
tus ahorros (hablo de las preferentes), ni lo son las cláusulas suelo de las
hipotecas. El delito, al parecer, es ser pobre y desahuciado, y querer hablar
con quienes tienen el poder.
La PAH, ha presentado una ILP con casi el triple de las
firmas necesarias ( Un millón
cuatrocientas mil). El PP anunció que votaría en contra de aceptar a trámite la
misma, (un triste desaire a la soberanía popular) sin embargo, el día de la
votación, dos suicidios y la presión pública hicieron in extremis cambiar el
sentido del voto.
Aceptada a trámite falta su aprobación. El PP, con mayoría
absoluta, tiene la llave.
El PP y su aparato mediático tachan de violenta a la PAH,
pero no es la PAH quien manda a los antidisturbios para echar abajo -hacha en
mano si fuera necesario- las puertas de los domicilios de sus señorías y
sacarlos arrastras junto con sus familias. No son sus señorías del Partido
Popular quienes se quitan la vida como consecuencia de una ley que atenta
contra el artículo 47 de la constitución española y contra el artículo 25 de
los derechos humanos.
La ley que tan reticentemente el PP se niega a cambiar ha
dejado a mucha gente sin nada que perder, un caldo de cultivo muy poco deseable
para ningún gobernante, y yo, desde estas líneas, creo que mucho hay que
agradecer a la PAH por haber sabido canalizar hasta la fecha, de manera tan
pacífica, tanta desesperación.
Analista político
Fue portavoz de Democracia Real Ya (DRY, 2011-2012) colaborando en la aparición del movimiento 15-M. Fue presidente de Ecopolítica (2020-2021) y ha tenido presencia como invitado y tertuliano, en 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), 'Las mañanas de Cuatro' (Cuatro TV), '13 TV', 'Los Desayunos de TVE', 'El Objetivo' y 'La sexta noche' (La Sexta)... En 2011 fue portada de las revistas 'Tiempo' y 'Pronto' como portavoz de DRY, además de contar con apariciones en medios internacionales como 'Le Monde', 'Le Monde Diplomatique', 'Der Spiegel', la 'Rai', la televisión pública francesa... Su nombre aparece en el libro 'España 2020, la España que necesitamos', junto al de José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, entre otros. Colaboró en la publicación por primera vez en castellano de 'Vida y Muerte de Petra Kelly' y actualmente lleva una vida retirada de la política activa, concretamente en el sector privado, dedicado al mundo de la pequeña empresa.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
19442 | Carlos Paredes - 26/03/2013 @ 13:03:33 (GMT+1)
Desde mi punto de vista, precisamente la PAH ha impedido que se produzcan incidentes de corte radical. Radical es que haya gente quitándose la vida como consecuencia de una legislación injusta. No olvidemos que en este país, radical va unido a violencia en el imaginario popular. Yo siempre me he posicionado contra la violencia. Eso incluye la ejercida por los cuerpos de seguridad los pasados 19 de Julio o 25 de Septiembre.
Muchas gracias por el comentario!
19430 | DHCT - 26/03/2013 @ 10:53:22 (GMT+1)
Señor Paredes, me agrada sobremanera ver que en este periódico hay alguien que ve las cosas como son y como las vemos muchos jóvenes para los cuales este sistema ya está más que anticuado, obsoleto y cuya manipulación y oligarquización es más que visible, y para los cuales el franquismo no es excusa para cambiarlo radicalmente. Muchas gracias por escribir estos artículos, porque aunque a muchos de nosotros nos tachen de radicales, los cierto es que, como decían los anarquistas en los años 30: "En el futuro nos darán la razón".
|
|