En 2012 ha obtenido un beneficio de 2.205 millones de euros
Botín cierra una de sus operaciones "estrella": El grupo Santander absorbe a Banesto
La Junta de Accionistas de Banco Santander ha aprobado este viernes el proceso de absorción de Banesto
que se saldará con el cierre de unas 700 sucursales, si bien generará
unas sinergias de unos 520 millones de euros para el Grupo.
La operación queda ya aprobada por sendas Juntas, puesto que este jueves los accionistas de Banesto hicieron lo propio. Durante
su discurso, el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, destacó
que antes de que concluya 2013 las redes comerciales del Grupo en España
estarán plenamente unificadas bajo la marca Santander.
Botín dijo
que la integración de Banesto y Banif en Banco Santander es una
decisión "estratégica" en el marco de la reestructuración financiera en
España. "La estrategia de tener dos redes comerciales en España tenía
sentido en el pasado y en un entorno económico distinto", apostilló.
Por
ello, Botín manifestó que en un contexto como el actual de "profunda"
reestructuración del sector "tiene mucho más sentido operar con una sola
marca porque vamos a ser capaces de competir mejor".
"Esta
operación es muy positiva para los accionistas, los empleados y los
clientes del Grupo Santander", resumió el presidente de Banco Santander
ante los accionistas de la entidad.
Además, dijo Botín, esta
fusión "no tiene prácticamente ningún riesgo de ejecución" porque se va a
realizar de una forma "rápida y eficiente".
Tras la votación, ha
quedado aprobado el acuerdo de fusión con extinción sin liquidación de
Banesto y traspaso en bloque de su patrimonio a Banco Santander, que lo
adquirirá a título universal, con previsión expresa de que el canje se
atienda mediante la entrega de acciones en autocartera de Banco
Santander.
Asimismo, los accionistas han dado el visto bueno a la
fusión por absorción de Banif por Banco Santander, con extinción de la
sociedad absorbida y traspaso en bloque de su patrimonio.
La
pasada semana, la dirección de Santander y Banesto y los sindicatos
cerraron un principio de acuerdo por el cual la indemnización será de 50
días por año trabajado, con el máximo de 42 mensualidades, en el caso
de las bajas incentivadas.
Además, este acuerdo también establece
que el banco realizará ofertas de salidas anticipadas a personas con 58
años o más en 2013, mientras que en Madrid será a los 55 años o más.
Por
otro lado, los accionistas ratificaron en su cargo a los siguientes
consejeros: Guillermo de la Dehesa, Abel Matutes, Ángel Jado, Javier
Botín-Sanz de Sautuola, Isabel Tocino y Fernando de Asúa.
Igualmente,
se aprobó el informe anual de la entidad, que cerró 2012 con un
beneficio neto de 2.205 millones de euros, lo que supone un descenso del
59% con respecto a los resultados del ejercicio 2011. Este importante
descenso se debió a las provisiones por valor de 18.800 millones de
euros para cubrir el riesgo inmobiliario.
Santander no desde noviembre no ha desahuciado
El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, reconoció este viernes que el desahucio es la "última" y "peor
opción", al tiempo que aseguró que la entidad está haciendo todo lo
posible por evitar estas situaciones.
Botín contestaba así a los
accionistas que le solicitaban que paralizase los desahucios "porque
detrás hay muchas familias y muchas vidas".
"Desde Banco Santander
ya nos adelantamos a esta situación y hemos refinanciado más de 52.000
hipotecas de los clientes", manifestó Botín.
Según explicó el
primer ejecutivo del banco, desde noviembre "ninguna familia (con
hipoteca en Banco Santander) ha sido desahuciada de su casa".
El
presidente del Grupo recordó que la entidad está colaborando para
mitigar los efectos de los desahucios y, para ello, se sumó al Cógido
Ético de la banca y ha aportado activos para el fondo social de
viviendas