Lo tiene muy claro pese a todo y los últimos encarcelamientos por este asunto. "No tengo responsabilidad política en los ERE", así de tajante se ha pronunciado el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, respecto al caso de los presuntos expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos tramitados por la Junta de Andalucía que investiga la juez Mercedes Alaya. Por otra parte, tanto UGT como CCOO han negado sus respectivas implicaciones en los cobros irregulares.
En una entrevista publicada este domingo en 'El Mundo', recogida
por Europa Press, el secretario general de los socialistas andaluces, si
bien afirma que cualquier responsabilidad política que le pudiera
corresponder "la asumiría", dice que "en absoluto" se ha planteado
dimitir por este asunto. De la misma manera,
Griñán subraya que la línea de investigación
de la juez
Alaya "es la que nosotros, como acusación en la causa,
venimos defendiendo desde hace tiempo". "Queremos que se llame a
declarar a todos los imputados y evitar perder el rastro del dinero que
se ha podido defraudar", agrega.
A juicio del presidente andaluz, respecto al caso de los ERE "se
están diciendo barbaridades", y afirma que "nosotros perseguimos el
esclarecimiento de los hechos y que las responsabilidades patrimoniales
que hayan cometido puedan ser reintegradas". "Nadie está fuera de la acción de la Justicia", ha dicho Griñán al
ser preguntado por la supuesta implicación de CCOO y UGT en la trama,
aunque ha recordado que ambos sindicatos han negado su relación con los
hechos y ha abogado por "esperar a la finalización de la instrucción".
Acción criminal
No obstante, el socialista ha querido dejar claro que "se trata de
una acción criminal, pero no se trata del PSOE, sino de presuntos
delincuentes, sean del partido que sean". Así, Griñán ha recordado que han pedido "medidas de afianzamiento
patrimonial de un consejero y, aunque es verdad que el exdirector
general de Trabajo Francisco
Javier Guerrero nunca ha sido director
general siendo yo presidente, creo que habrá habido, en todo caso,
'reptiles utilizando un fondo legal', pero era un fondo legal que se
aprobaba en el Parlamento de Andalucía", defiende Griñán.
Ha insistido además en que en su etapa como consejero "no se me
elevó ningún informe de la Intervención porque no se detectó menoscabo
de fondos públicos ni fraude". Y es que, de haber sido así, Griñán
asegura que eso "sí me hubiera llevado a actuar como consejero de
Hacienda".
Entretanto, el presidente del Ejecutivo andaluz ha manifestado que
le preocupa lo que el asunto "daña la imagen de la política", mientras
ha criticado la diferente "vara de medir" que, a su entender, usa el PP
respecto al caso
Bárcenas y el caso de los ERE: "cuando el presidente
del PP y distintos ministros declaren bajo juramento en una comisión de
investigación, cuando acusen por lo penar a Bárcenas y a otros
militantes del PP, cuando pidan un afianzamiento de bienes, diré que
estamos con la misma vara de medir", afirma.
Asimismo, Griñán se ha mostrado "completamente convencido" de que
el expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves "no conocía
absolutamente nada de los manejos que podía tener esa Consejería", a la
par que ha asegurado que "no se ha producido financiación ilegal del
PSOE en Andalucía".
Crítica a Óscar López
En otro orden de cosas, respecto a la situación de su partido, el
también presidente del PSOE ha vuelto a defender que la Vicesecretaría
General es "la figura clave para que el secretario general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, pueda ejercer el liderazgo social que le
corresponde al líder del PSOE".
Además, ha descartado que los problemas internos por los que
atraviesa el PSOE sean "consecuencia del liderazgo de Rubalcaba o de
otras personas", ya que, en su opinión, "el problema del PSOE no depende
de poner o quitar a una persona, porque reside en que el partido ha
perdido credibilidad".
No obstante, ha vuelto a negar que su objetivo político sea llegar
a la Secretaría General del PSOE, "ni entra en mis objetivos inmediatos
ni de futuro". "Quienes lanzan ese tipo de rumores son los que, desde
nuestras propias filas, están tramando traicionar a Rubalcaba", ha
lamentado Griñán.
También el secretario general del PSOE-A ha incidido en la
necesidad de alcanzar "un gran pacto por la transparencia y contra la
corrupción" para terminar con casos como el de Bárcenas porque, según
defiende, "la corrupción no puede ser un arma en las manos de un
partido, si no un objeto a combatir entre todos".
Y ha insistido además, sobre el caso de Ponferrada, en que "está
claro que
Óscar López se equivocó, y fue un error proponer ese acuerdo
con una formación política gobernada por un condenado por acoso sexual".
"En este tema hemos equivocado el rumbo, y ha faltado sensibilidad en
una cosa que en el PSOE no puede fallar: la igualdad de género", ha
asumido.
UGT y CCOO niegan cobros irregularesPor otra parte, este domingo, el secretario general de UGT-A,
Manuel Pastrana, ha negado que su sindicato haya recibido "cobros irregulares" derivados de la supuesta trama de expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos financiados con dinero autonómico, y ha puesto "ha disposición de la Justicia las cuentas de su organización, que, según ha subrayado, "son públicas y transparentes", para demostrar esa afirmación.
En una rueda de prensa en Sevilla junto al secretario de Acción Sindical en la Ejecutiva Confederal de UGT,
Toni Ferrer, Pastrana ha defendido la "contundente" actuación que, en su opinión, ha desarrollado su organización "desde que tuvo conocimiento del inicio de la instrucción de este caso", yendo "por delante de la Justicia y personándose como acusación particular".
Por ello, ha querido desmarcar al sindicado de los intereses "espurios de aseguradoras, intermediarios o de aquellos que ha aprovechado esta situación para lucrarse personalmente".
A su vez, el secretario general de CCOO en Andalucía,
Francisco Carbonero, ha aseverado que su sindicato "no tiene absolutamente nada que ver con ninguna trama corrupta" derivada del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) supuestamente irregulares financiados con dinero de la Junta de Andalucía, si bien la dirección confederal se plantea reabrir una comisión interna de investigación creada en abril de 2011 a propósito de este caso para imprimir una "mayor transparencia" a la actuación del sindicato en este caso.
Lea también
-
La juez Alaya ordena más ingresos en prisión por el caso de los ERE-
Todo sobre el caso ERE en Andalucía crítica