La Asociación de Internautas ha denunciado que el anteproyecto de Ley de
Propiedad Intelectual (LPI) que ha presentado el Gobierno este viernes
tras el Consejo de Ministros "confirma las peores sospechas", ya que "se
universaliza el pago del canon digital, se limita el concepto de copia
privada y se criminaliza el enlace".
La asociación advierte de que esta reforma se hace "a costa del
desarrollo de la Sociedad de la Información y al margén de ésta" y
lamenta que "en vez de intentar adaptar la realidad al progreso, como
debe hacer siempre el derecho, sigue el empeño de adaptar el progreso a
un concepto puramente lucrativo".
Respecto a la cuestión de las copias privadas, Internautas afirma
que es "de locos" pedir que para poder hacer una copia de este tipo haya
que partir de un soporte original. En este sentido, se preguntan su
plataformas como Itunes cumplen con este requerimiento del Gobierno y
añade que "otra cosa sería exigir que se haga la copia a partir de una
copia 'licenciada'".
En concreto, han explicado que el pasado 13 de enero se presentó
un Informe desde la Comisión Europea (CE) en el que se dice que es
preciso clarificar que las copias que hacen los usuarios finales para
uso privado "en el contexto del servicio para el que ha sido licenciado
por los gestores de derechos" no causan ningún daño que requiera una
remuneración adicional en la forma de cánones de copia privados.
Por otra parte, la asociación ha criticado el articulado que habla
de la "remuneración equitativa" por obras reproducidas parcialmente,
distribuidas y comunicadas públicamente, con fines educativos y de
investigación científica, que pagarán los centros educativos -"los
alumnos", según precisa la organización- y cuyo importe "será negociado
por las entidades de gestión, así como la forma de pago y demás
condiciones".
Por último, han denunciado que "se pretende no sólo modificar la
LPI sino, además, modificar el Código Penal para perseguir las webs de
enlaces". "Quieren perseguir como delito la actividad de facilitar la
localización de contenidos ofrecidos ilícitamente y, sin embargo,
excluyen a los prestadores que desarrollen una actividad neutral de
motor de búsqueda de contenidos como puede ser Google", han apostillado.
Lea también:-
La 'ley Lasalle' contemplará multas de hasta 300.000 euros para sitios web que fomenten la piratería