El caso Luis Bárcenas, el caso de
los ERE andaluces, el Caso Blanco...
Casi todos aportan alguna novedad. No hay, hoy, apenas mención a otras
cuestiones, como las que protagonizan Urdangarín o Corinna...
-
El País: La
Audiencia da el primer paso para apartar
a Bermúdez del caso Bárcenas. La sala suspende el interrogatorio del juez al
extesorero
-
El País: El
Tribunal Supremo revisará la absolución de Camps
-
El Mundo:
Los comisionistas de los ERE falsos cobraron 50 millones de euros. Piden
prisión para un directivo de Vitalia que
cobró 3,7 millones. Guerrero se llevó
547.000 euros, y el camello que le vendía la droga al emnos 90.000. Foto:
Rubalcaba y Griñán: Sociedad de socorros
mutuos
-
El Mundo:
Rogatoria de la juez para saber quién
era el dueño del dúples de Ignacio González. Buscan en un banco de Londres quién hay tras Coast Investor de Delaware -
-
ABC: la
Guardia Civil cree que la trama de los
ERE es una organización criminal de
blanqueo
-
ABC: La
Audiencia frena el estrellado de
Bermúdez en el Caso Bárcenas
-
La Razón: La
Guardia civil halla facturas que prueban el fraude de los ERE. Los últimos
registros aportan documentación para probar el reparto de dinero entre las empresas y los altos
cargos
-
La Gaceta:
La Audiencia nacional aparta a Bermúdez
en favor del juez Ruz. La Sala de lo Penal ordena que los extesoreros Bárcenas y Lapuerta declaren sólo ante el Jusgado número 5
-
La Gaceta.
El sindicalista Juan Lanzas, ¿el hombre clave de los falsos ERE? La Guardia
Civil cifra enh 50 millones el desvío de
comisiones en el fraude
-
La Razón: La
fiscalía tumba la declaración de Bárcenas frente a Bermúdez
-
La Voz de
Galicia: La Audiencia Nacional obliga al juez Bermúdez a suspender el interrogatorio de Luis
Bárcenas
-
La Voz de
Galicia: La defensa de José Blanco acusa al fiscal de planteamientos tramposos -
-
El
Economista: La Guardia civil estima en
más de 50 milloens el dinero desviado en
el caso de los ERE de la Junta andaluza
Chipre
-
El País: La
UE lanza un ultimatum a Chipre para evitrar la salida del euro. La eurozona
debate cómo protegerse en caso de
bancarrota. Nicosia busca fondos para librar a los pequeños ahorradores
-
El Mundo:
Chipre ofrece un plan B para eviotar la quiebra pero la UE lo juzga insuficiente
-
La Vanguardia:
Chipre ultima la quiebra controlada de su banca. Nicosia mueve ficha ante el aviso del BCE de
que el martes dejará de aportar liquidez
-
-
El
Periódico: Chipre lanza un pkan B para evitar la salida del euro. La banca sana
española pagará las preferentes de la
intervenida
-
Cinco
Días: La zona euro se blinda frente a un
posible derrumbe de Chipre. El plan de contingencia incluiría límites a los movimientos de capital. España capta
8.500 millones en la semana pese al alza de la volatilidad
-
El Economista: Ultimatum del zona euro a Chipre. Europa ya
plantea la posibilidad de que el país abandone la eurozona si no logra los 5.800
millones que debe aportar al rescate -
Materias políticas
-
El País:
Rubalcaba se volcará en hacer más
oposición tras ceder poder a Valenciano
-
La Razón:
Cuestión de cosmética. Rubalcabna intenta zanjar la crisis del PSOE con cambios superficiales en la
dirección y reitera que su contratop copn el PSOE es para cuatro años. La
¡Ejecutiva calla ante los ERE andaluces
-
ABC: Acoso salvaje al PP. Afectados por la hipoteca cuelgan en la web el manual para intimidar. Diseñan
la campaña de presión que llega a la misma puerta de los diputados populares
-
ABC: El
fiscal estudia si Mintegui enalteció el terrorismo al halar de muertos políticas
-
La Razón: El
senador de Bildu, con acceso a información considencial, seguirá como abogado de ETA
Informaciones económicas
-
El COI
elogia a Madrid y cree que la economía mejorará. Os evaluadores resaltan el
apoyo popular de la candidatura -ABC
-
Farmacias,
la marea de las matas blancas en
Barcelona -La Vanguardia
-
El Gobierno
desmantela el poder de la SGAE. El ministro Wert reforma la Ley de Propiedad
Int5electual, que evitará que las entidades de gestión fijen unilateralmente las tarifas -La Gaceta
-
Europa pide
a España más esfuerzos para cortar el déficit. El gran problema de nuestro
país siguen siendo los números
rojos en las cuentas públicas -La Gaceta
-
El coste
multimillonario del pago de las preferentes tendrá que asumirlo toda la banca. El Giobeirno le impondrá una derrama para dotar al Fondo de Garantía de Depósitos. Los concejales de Mos dejaron el pleno
escoltados ante los insultos de los preferentistas -La Vod de Galicia
-
Fármacos
excluidos de la Seguridad Social han duplicado su precio en seis meses -La Voz de Galicia
-
Pescanova
pide 60 millones a la banca para tener liquidez -La Voz de Galicia
-
En cinco
años abandonaron galicia 43.500 jóvenes
-La Voz de Galicia
-
Fomento
hará más subastas `para ganar
transparencia. Quiere que el único criteiro para adjudicar obras públicas sea
la oferta económica -Expansión
-
Hacienda
rectifica y rebaja la tasa a los depósitos al 0,2 por 1000 -Expansión
-
BBVA
invertirá 2.700 millones en Méjico en cuatro años -Expansión
-
Bankia sale
del caspitald e Sacyr con la venta del 2
por 100 -Expansión
-
Sarb quiere
devolver en 5 años el 50 por 100 de la
deuda -Expansión
-
Los fondos
pujan por 300.000 millones en depòsitos que vencen este año -Expansión
-
Contrasplit
en Bankia. Planea un canje de 100
acciones por una para poder cotizar en
bolsa. Los dueños de preferentes y deuda
subordinada dispondrán de liquidez. Goirigolzarri quiere evitar el bloqueo que sufre Banco de Valencia. -Cinco Días
-
El nuevo
plan de negocio de Sareb recoge pérdidas sólo este año -Cinco Días
-
La crisis
evapora 8.430 millones a las telecos en
España -Cinco Días
-
Industria
recortará al sector eléctrico 2.000
millones más. El plan de Soria incluye
que el Estado asuma el ajuste de otro
dos mil millones -El Economista
-
La banca
amplía capital un 9 por 100 con el
dividendo en acciones -El Economista
-
Montoro
cierra la mitad de las empresas que dijo y dos años más tarde. Prometió que
iban a desaparecer 525 fiurmas -El Economista
Autonomías
-
El Mundo:
Montoro amenaza a autonomías austeras para pactar con Mas. Indignación en adrid, Castilla y León, Aragón y Galicia por el déficit a la carta propuesto por Hacienda para aliviar a
Cataluña
-
La
Vanguardia: Mas Colell y Montoro exhiben su sintonía soibrte el déficit. Hacienda cambia de criterio y acepota objetivos más flexibles a la medida de cada comunidad.
El ministro impone su visión en contra
de varias autonomías populares
-
La
Vanguardia. Durán invoca en Madrid un
diálogo sin reservas. Sáenz de Santamaría y Margallo asisten a la conferencia del portavoz de CiU
-
El
Periódico: Hacienda da un respiro a Cataluña. Comienza el deshielo. Las autonomías podrán aumentar el límite de déficit, que sería específico para cada
comunidad. Montoro suaviza el tono pero
no asegura que el sistema de
financiación se renueve en 2014
-
La
Razón: Hacienda permitirá un déficit a la carta a cada comunidad
-
Cinco Días.
Montoro permitirá déficits diferentes en cada región -
Del exterior
-
La guerrilla
kurda proclama el alto el fuego con Turquía -El País
-
El Universo
tiene 13.810 millones de años -El País
-
Nicolás
Sarkozy imputado en el caso Bettencourt por abuso de debilidad sobre la anciana
heredera de L´Oreal -El Mundo
-
Obama: No es
justo que un niño palestino no crezca en
un Estado propio -El Periódico
-
Nuevo golpe
de efecto de Obama: Pide un Estado palestino. División entre los palestinos ante la visita del presidente americano
-La Gaceta
-
Sarkozy,
imputado por el escándalo Bettencourt. El juez entiende que el expresidente
abusó de la debilidad de la millonaria -
La Vanguardia
Ultimátum a
Chipre
Cuenta El
País que los socios del euro, que se han reunido esta tarde para tratar el
rescate de Chipre, han urgido al país a entregarle cuanto antes un plan
concreto. Eso sí: no reducirán ni un euro las exigencias a Nicosia, que debe
aportar al plan de ayuda 5.800 millones de euros. El eurogrupo reitera, además,
la presión para que no se graven los depósitos por debajo de 100.000 euros. "El
eurogrupo está dispuesto a dialogar con las autoridades chipriotas un nuevo
proyecto de propuesta, que se espera que las autoridades de Chipre presenten lo
más rápidamente posible. El Eurogrupo posteriormente, sobre la base de un
análisis que debe realizar la troika, estará preparado para continuar las
negociaciones sobre un programa de ajuste, siempre que respete los parámetros
definidos anteriormente por el Eurogrupo. Después de la celebración de dichas
negociaciones, las autoridades de Chipre deberán comenzar a legislar los
elementos de tal acuerdo", han señalado los socios del euro en un escueto
comunicado. Europa ha dado un ultimátum a Chipre. El Banco Central Europeo
confirmó este jueves en un duro e inusual comunicado una advertencia definitiva
a Chipre para que apruebe de una vez por todas un plan de rescate que tiene a la
UE en vilo, ante la negativa del Parlamento de la isla a que los depósitos
bancarios paguen los platos rotos. La fecha límite para la desconexión es el
próximo lunes. De no firmar el rescate, el Eurobanco cortará
todas las líneas de liquidez a las entidades financieras chipriotas y las condenará a la bancarrota.
Todo el país amenaza derribo si eso ocurre: los socios europeos se apresuraron
a completar la batería de amenazas por si no quedaba claro y advirtieron a Chipre de una hipotética ?y peligrosísima?
salida del euro. Europa es
como una familia: cuando no hay dinero afloran todo tipo de tensiones, salen a
relucir las más bajas pasiones. Grecia, Portugal e Irlanda también se
resistieron hasta el último minuto a ser rescatados: solo las amenazas del BCE
?más sutiles en esos tres casos: nunca hubo un comunicado, porque nunca los
parlamentos votaron en contra del rescate? surtieron efecto. Chipre va un paso
más allá: ha rechazado el envenenado salvavidas europeo y ahora se expone a las
iras de sus socios y de Fráncfort. Los países del euro entienden que solo con
la máxima presión conseguirán que los chipriotas den luz verde al paquete, que
incluye 10.000 millones de euros en créditos blandos, pero a cambio de que los
depósitos en los bancos chipriotas paguen 5.800 millones adicionales. La
chapuza es sensacional: el Eurogrupo aprobó un plan el pasado fin de semana por
el que todos los depósitos, incluidos los de menos de 100.000 euros ?asegurados
a prueba de bombas en toda la Unión?, deben arrimar el hombro. Eso podría hacer
saltar por los aires la confianza en futuras crisis bancarias, según una
miríada de bancos de inversión y analistas en medio mundo, que han condenado el
patinazo europeo en Chipre. Ante la incipiente presión de los mercados, al cabo
de solo 48 horas, el pasado lunes, los socios reconocieron su error pero solo
se atrevieron a recomendar a Chipre que no grave los depósitos por debajo de
100.000 euros. Ahora Europa saca toda su artillería y eleva el tono de la
amenaza para que Nicosia doble la rodilla y se invente un plan ?prácticamente
no importa cuál? que aporte los citados 5.800 millones. El objetivo es doble.
El más evidente es que los rusos, que llevan años lavando dinero negro allí,
corran con parte de los gastos. Pero el inconfesable es contentar a Alemania,
que quiere un escarmiento para que los votantes de Merkel ?y en general los
contribuyentes de los países del Norte? no agarren un berrinche a apenas unos
meses de sus elecciones. La tentación de desmontar es peligrosa para la Unión,
pero sería una auténtica debacle para Chipre. Si Nicosia no ofrece una solución
y el BCE sustancia sus amenazas se enfrenta al riesgo de liquidar todos sus
bancos, o incluso a la salida del euro, dijo a Reuters un alto cargo de la
Unión. Las fuentes consultadas consideran que Europa está jugando a las
amenazas, a las sombras chinas para meter miedo en Nicosia. Pero el BCE ?tal y como avanzaron este diario y varios medios españoles este jueves?
sorprendió con un movimiento inesperado para cerrar una crisis que puede
provocar una mayor fragmentación del sistema financiero de la eurozona. Si el
BCE retira la manguera, la banca chipriota morirá de sed. "Y si el sector
financiero colapsa, la economía chipriota tendrá que enfrentarse a una
devaluación significativa y en esa situación no tendría más alternativa que
tener su propia divisa", según el alto cargo citado por Reuters. Chipre y
Bruselas se movieron a la carrera tras el comunicado del BCE. Los ministros de
Economía y Finanzas de la eurozona convocaron la tercera reunión en seis días
para hablar del jaleo chipriota. No hubo avances. El Eurogrupo examinó el plan
de emergencia que está cocinando el Gobierno chipriota del conservador Nicos
Anastasiades, que ha tratado ?infructuosamente? de encontrar en Moscú la puerta
de salida del laberinto en el que anda metido. "No hay muchas alternativas",
dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem en el Europarlamento.
"Puede que hayamos cometido un error de comunicación", reconoció, "pero no hay
demasiadas opciones además de aplicar un gravamen más progresivo a los
depósitos, cuyos propietarios no son ahorradores, sino mayoritariamente
inversores". La reunión, que terminó al filo de las nueve de la noche, no
sirvió de gran cosa. "El Eurogrupo está listo para discutir con las autoridades
de Chipre un borrador de la nueva propuesta", según un escueto comunicado en el
que los socios del euro urgen a presentar esa propuesta "lo más rápidamente
posible" y "reafirman la importancia de garantizar totalmente los depósitos de
menos de 100.000 euros". Esa referencia a los depósitos hasta ahora totalmente
garantizados en Europa estaba ya en el comunicado del lunes. Pero no hubo
absolutamente nada de eso el sábado. A la complicada situación económica y
financiera se añade la creciente tensión en Nicosia. La policía chipriota cargó
contra los manifestantes ante el Parlamento. El Ejecutivo se debate entre
diversas posibilidades, pero ahora ha decidido dejar fuera de la tasa los
depósitos de menos de 100.000 euros y esboza medidas para lograr los ingresos
por otras vías. Pero el tiempo apremia. En caso de acuerdo, a Chipre le esperan
tiempos difíciles: una dolorosa devaluación interna y una recesión profunda a
juzgar por el caso griego o el portugués. La alternativa es aún peor. Hay
obstáculos jurídicos y técnicos, pero sobre todo económicos a la salida del
euro: una devaluación a lo grande, inflación a espuertas, un empobrecimiento
masivo y una sensacional huida de capitales ante un país incapaz de pagar en
libras chipriotas una deuda que seguiría contabilizada en euros contantes y
sonantes.
Preocupación en Chipre
El Mundo cuenta que los
ciudadanos de Chipre siguen con preocupación el desarrollo de los
acontecimientos en su país, sumido en el corralito bancario y la crisis
política, desde el pasado sábado cuando el Eurogrupo optó para una tasa sobre
los depósitos privados, una propuesta rechazada el martes por
el pleno del Parlamento chipriota. A la incertidumbre política se sumó el
anuncio de la
reestructuración de uno de los mayores bancos del país, el Laiki Bank, lo que provocó temores sobre una eventual quiebra de esta
identidad financiera. "Nos dicen que si banco bueno que si banco malo que
si banco no se qué. Yo creo que eso significa el cierre del banco y la pérdida de nuestro
dinero", afirma Kiriakos Mijail, de 70 años de edad, que,
indignado empezó a enumerar los sacrificios hechos en su vida. "Treinta
años tragando arena en Arabia Saudí", exclamó enfadado:
"Partí de Chipre cuando era joven y regresé viejo con el fin de ahorrar
dinero para mis hijos y ahora estoy en esta cola para sacar 260 euros".
Laiki Bank anunció hoy que restringe a 260 euros diarios el límite de retirada de dinero en sus
cajeros automáticos, algo que creó nuevamente largas colas de
gente en los cajeros automáticos. Esto se suma al corralito en vigor desde el
sábado, día desde el que los bancos de Chipre permanecen cerrados y al anuncio
de que mañana se votará una nueva
ley que facilitará al Gobierno y al
Banco Central limitar las transacciones financieras. "Me hace falta
efectivo, pues ya hay tiendas que no aceptan tarjetas de crédito, ¿qué
podemos hacer?", añadía Katerina, una empleada del sector privado que
esperaba con paciencia en la cola de un banco. "Tampoco se puede poner
gasolina en el coche si no se paga con dinero en efectivo" agregó. En este
sentido, los resultados del cierre de los bancos empiezan a ser evidentes en la
calles de Nicosia y la gente hace sus compras con cautela y acude a las tiendas
para adquirir sólo los productos de primera necesidad. "Aquí no ha
entrado nadie desde hace días", se lamentó una dependienta
de una tienda de zapatos: "¿Cómo es posible hacer compras cuando no sabes
lo que pasará mañana? Todos estamos a la espera de lo que decidan nuestros
políticos". A la inquietud de la gente por sus ahorros se sumó además los temores de
los empleados del Laikí por perder su trabajo a causa de la
reestructuración de la entidad, a pesar de que los dirigentes políticos han
asegurado que, si se lleva a cabo su saneamiento, se podrán mantener los
puestos de los 8.000 trabajadores del grupo en toda Europa. Unas 3.000
personas, en su mayoría empleados de dicha empresa, se concentraron hoy a las
afueras del Parlamento para manifestar su rechazo a las medidas del Gobierno.
"Treinta y seis años en este trabajo y ahora nos dicen que muy
probablemente no vamos a tener tampoco nuestra parte del fondo de la Seguridad
Social", dijo Alexandra Theodosiou, empleada de Laikí. Mañana, la jornada
comenzará con nuevas rondas de conversaciones entre los líderes políticos del
país, mientras los ciudadanos de Chipre se preguntan si sus
dirigentes lograrán ponerse de acuerdo y disipar las dudas sobre el futuro de
la isla.