Pagará una prima de asistencia de 0,005 euros por acción
Iberdrola celebra este viernes su junta anual sin grandes novedades
jueves 21 de marzo de 2013, 14:16h
Iberdrola celebra este viernes en Bilbao su junta general de
accionistas, marcada de nuevo este año por la previsible ausencia de
grandes hostilidades entre la dirección de la empresa y ACS, y por el
progresivo repliegue de algunos de sus accionistas tradicionales, a los
que la crisis ha obligado a reducir su participación en la eléctrica.
El recorte en las participaciones afecta especialmente a las
antiguas cajas, incluidas las dos de mayor peso en Iberdrola, BFA-Bankia
y Kutxabank, que han pasado en el último año del 5,2% al 5%, y del 5,4%
al 4,9%, respectivamente, y que vienen cobrando presumiblemente los
últimos dividendos flexibles en efectivo.
El último informe de
gobierno corporativo de Iberdrola muestra además que ACS ha pasado de
tener una participación del 18,8% el año pasado a un 5,6% en la
actualidad, con lo que ha dejado de ser el principal accionista y queda
lejos del 20% alcanzado a comienzos de 2011.
En este contexto de
menor peso de inversores tradicionales, los accionistas internacionales
han ido ganando poder, hasta el punto de que Qatar Holding, que nunca ha
pedido entrar en el consejo, es ya el primer accionista, como un 8,1%.
Además, el capital foráneo representa ya un 43% del total, tres puntos
más que hace un año.
Iberdrola ofrecerá a este accionariado cada
vez más atomizado un compromiso con el dividendo y un mensaje fuerte
acerca de las líneas maestras hasta 2014 destinadas a mantener la
fortaleza financiera y consolidar el crecimiento de los años anteriores.
Los accionistas que acudan a la junta recibirán una prima de asistencia
de 0,005 euros por acción y deberán pronunciarse sobre el dividendo a
cuenta de 2012, que se situará en torno a los 0,3 euros por título y que
se seguirá pagando conforme al mecanismo de 'scrip dividend', en el que
el inversor puede elegir entre acciones y efectivo.
Este importe
incluye por un lado los 0,143 euros brutos del compromiso de compra de
los derechos de asignación gratuita correspondientes al 'scrip dividend'
y, por otro lado, otros 0,127 euros brutos por los derechos de la nueva
edición del dividendo flexible que se pondrá en marcha este verano.
Reducir el capital social
Mientras aplica este 'scrip dividend', que tiene un efecto dilutivo
para los accionistas que cobran en efectivo, Iberdrola planea recortar
en un 2,4% el capital social mediante un plan cuya aprobación someterá
también al visto bueno de los accionistas.
El plan se llevará a
cabo mediante la amortización de alrededor de 87,9 millones de acciones
propias en cartera de Iberdrola, representativas del 1,4% del capital, y
la adquisición de acciones propias representativas de un máximo del 1%
del capital a través del programa de recompra, que ya se está llevando a
cabo y que finalizará con la amortización de los títulos.
Este
programa se pone en marcha tras la mejora de la situación financiera de
la compañía tras las desinversiones y la titulización del déficit de
tarifa, y contribuirá a la mejora de la retribución al accionista.
Ratificaciones
En el orden del día también figuran la ratificación del nombramiento
como consejero por cooptación de Manuel Lagares Gómez-Abascal, en
representación de BFA-Bankia y la reelección de Ernst & Young como
auditor de la compañía.
Además, se propondrá la introducción de
diversas modificaciones en los estatutos sociales para adaptarlos a las
últimas modificaciones legislativas e introducir mejoras técnicas, y
habrá una votación consultiva sobre el informe anual sobre
remuneraciones de los consejeros.
Resultados y planes
Iberdrola informará a los accionistas acerca de sus resultados de 2012,
que incluyen un beneficio de 2.841 millones gracias a la progresiva
internacionalización, a pesar de la complejidad del entorno en el
mercado español.
Además, les pondrá al corriente de su plan de
negocio hasta 2014, en el que se compromete a apostar por las redes
eléctricas y por las renovables, a las que dedicará inversiones por
8.820 millones, un 84% del total.