Esta guía se ha elaborado conjuntamente entre tres CEEIs de Castilla-La Mancha, CEEI Talavera de la Reina-Toledo, CEEI Ciudad Real y CEEI Guadalajara y co-financiado por el Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del Programa para Centros de Apoyo a Emprendedores.
Gracias a una serie de claves que se encuentran en la guía, permiten a pymes y emprendedores competir en un terreno prácticamente nuevo, donde cambia el entorno 1.0 al 2.0 en el que pasamos de lo estático, unidireccional y de contenido meramente informativo al dinámico, multidireccional y de interacción.
La Web 2.0 es una herramienta para formar empresas competitivas, una comunidad que tiende a compartir y recomendar, en el que la pyme busca personalización, comunicación y diferenciación, en la que una vez más solo depende de los esfuerzos dedicados a la propia web.
La publicación de este documento, expone los pasos más relevantes para introducir el entorno 2.0 en el modelo de negocio de cualquier emprendedor interesado en eliminar las barreras geográficas, económicas, sociales e idiomáticas, acompañado de la posibilidad de generar beneficios para la empresa a corto, medio y largo plazo.
Desde su lanzamiento, en tan sólo tres días, la página web de CEEI Guadalajara registró un crecimiento del 200% en el número de visitas y 381 entradas en la guía recién publicada, esto muestra la gran relevancia que tiene la web 2.0 para las pymes alcarreñas.
Para todos aquellos emprendedores o pymes que estén interesados en entrar a formar parte de este nuevo entorno pueden contar con esta guía de descarga gratuita en la página www.ceeiguadalajara.es y con el asesoramiento y apoyo del departamento técnico de CEEI en el edificio de Centro Nuevas Empresas ubicado en la capital.