En la reunión autonómica participarán los
representantes de los grupos locales de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y
Toledo; así como el Grupo de Acción de Talavera de la Reina, así como el equipo
de Relaciones Institucionales de AICLM y otros responsables, que harán balance del trabajo realizado en 2012 y prepararán las
tareas a llevar a cabo en 2013.
Castilla-La Mancha no se ha pronunciado a favor de un
Tratado de Comercio de Armas
En su primer año de funcionamiento la entidad
castellano-manchega, a través de sus Grupos Locales, ha llevado a cabo
acciones sobre las primaveras árabes, la contaminación del Delta del Níger, la
Pena de Muerte, los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y para
conseguir la aprobación en la ONU de un Tratado de Comercio de Armas que recoja
lo que la organización denomina "la regla de oro" es decir, que no se
transfieran armas a países que puedan utilizarlas para vulnerar los Derechos
Humanos.
Precisamente dentro de esta campaña por un
Tratado para un Comercio de Armas, al igual que el resto de entidades
autonómicas de AI España, AICLM se ha puesto en contacto con los grupos
parlamentarios de la región para intentar que la cámara autonómica, como han
hecho ya la mayoría de parlamentos de España, apruebe una moción de apoyo a
este Tratado. A pesar de estos contactos, la reunión para la aprobación del
tratado ha comenzado en Nueva York el lunes día 18, y el parlamento castellano-manchego aún no se ha pronunciado al respecto.
Preocupaciones sobre Derechos Humanos en
Castilla-La Mancha
El año 2012, AICLM presentó el Informe Anual
de Amnistía Internacional enviando un ejemplar a la presidenta Cospedal junto
con una carta que recogía las principales preocupaciones de la organización en
materia de Derechos Humanos en nuestra comunidad autónoma: aprobación de la
moción parlamentaria sobre el Tratado de Comercio de Armas, la importancia de incluir en todos los
niveles educativos la educación en Derechos Humanos; la protección de los
derechos Económicos, Sociales y Culturales como obligación aún en tiempos de
crisis y especialmente en lo que se refiere a la asistencia sanitaria a los
migrantes en situación irregular.
Dentro de este trabajo sobre la asistencia
sanitaria a migrantes sin papeles AICLM está colaborando con otras
organizaciones como Médicos del Mundo, la SEMFYC (Sociedad Española de Medicina
Familiar y Comunitaria) y con la Red Acoge.
Trabajo previsto para 2013
Para el año 2013, esta organización seguirá trabajando para conseguir la moción parlamentaria sobre el Tratado de Comercio de Armas y
pedir a las autoridades sanitarias autonómicas que cumplan con los compromisos
adquiridos por España en materia de derecho a la salud. Se realizarán campañas
sobre los países de las llamadas primaveras árabes, las tradicionales campañas
sobre Pena de Muerte y el Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.
Se espera que de esta Reunión Autonómica
salga también un Equipo Autonómico de Educación en Derechos Humanos que se
ocupe de la inclusión de esta materia en los planes de estudios, para apoyar a
los colegios e institutos de Castilla-La Mancha que forman parte de la Red de
Escuelas por los Derechos Humanos, y buscar la manera de colaborar con la
Universidad Regional.