El PSOE pronostica un 'desastre' si el Gobierno no cambia de estrategia
Otro varapalo: Rajoy revisará las previsiones económicas a la baja
miércoles 20 de marzo de 2013, 11:05h
Mariano Rajoy ha soltado su ´pildora' en la sesión de control al Gobierno, el Ejecutivo va a revisar las previsiones económicas diseñadas para este año. Rajoy no ha especificado ni cuánto ni en qué sentido, pero tanto la decisión de la Comisión Europea como la del FMI de
recortar las propias indican que el Ejecutivo español seguirá la misma
senda, obligada además por el deterioro del contexto internacional.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso,
el presidente ha sido preguntado por el secretario general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre si se mantienen las previsiones para este
ejercicio, a la luz de las revisiones a la baja que han realizado
diferentes organismos internacionales.
"Las previsiones de 2013 están en el cuadro macroeconómico que
acompaña a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Ahora, en el
próximo mes de abril, debemos presentar el Programa de Estabilidad.
Estamos estudiando todas las informaciones disponibles, hablando con la
CE y, si es necesario, procederemos a la rectificación, a un cambio en
las previsiones, como han hecho el FMI y la CE", ha dicho Rajoy.
Es más, el presidente ha recordado al líder de la oposición que
"las previsiones no son manifestaciones de buenos deseos ni quinielas o
apuestas" sino que "son objetivos de política económica que deben
adecuarse a la realidad del país y del conjunto de países del entorno y
del mundo".
"Los organismos internacionales han cambiado en numerosas
ocasiones sus previsiones porque hay factores que pueden obligar a ello:
la situación de los socios comerciales, la financiación de la economía,
lo que ocurra con el procedimiento de déficit excesivo... nos puede
obligar a cambiar las previsiones y, de hecho, creo que vamos a
cambiarlas", ha apostillado.
LO IMPORTANTE SON LAS POLÍTICAS, NO LAS PREVISIONES
Sin embargo, según ha recordado el presidente, las previsiones
macroeconómicas "son importantes pero más lo son las medidas de política
económica para crecer y crear empleo" que, en el caso del Gobierno
español, pasan por tres ejes fundamentales: la contención del déficit,
la reestructuración del sistema financiero y las reformas estructurales.
"Y las vamos a mantener", ha reiterado una vez más, asegurando que
en paralelo a esas prioridades el Gobierno se centrará también en las
políticas de crecimiento, con los objetivos específicos para este
ejercicio de "mejorar la financiación de las empresas, que nos es
fácil", y de que "en Europa se tomen decisiones que ayuden a todos, que
tampoco es fácil".
"Estamos poniendo las bases para la recuperación de la economía, y
la última parte de este año será mejor", ha pronosticado, recordando
además que la ejecución de las cuentas de 2012 avalan su actuación
porque "se han cumplido sustancialmente las previsiones" de déficit,
paro o PIB.
"HA TIRADO LA TOALLA EN MATERIA DE EMPLEO"
Sin embargo, Rubalcaba ha reprochado al presidente que sus
previsiones, aunque se revisen a la baja, "se distancian cada vez más"
de las que hacen otras instituciones internacionales como el FMI, y ha
criticado que esas estimaciones coinciden con "la perseverancia del
Gobierno en una política que no cambia" y que provocará que la
legislatura concluya "peor en materia de empleo de lo que empezó".
"Usted ha tirado la toalla, está resignado en materia de
desempleo, y admite que acabaremos la legislatura con datos peores que
cuando empezó. Haga un esfuerzo y cambie su política económica, su
política laboral, cambie su política de crecimiento, porque si no la
legislatura será un desastre", ha vuelto a exigir el líder socialista.
A renglón seguido, ha criticado que los jefes de Estado y de
Gobierno de la UE, que se reunieron la semana pasada en un Consejo
Europeo, se "olvidaron de hablar de crecimiento" precisamente "cuando
Europa está en recesión".
Asimismo, ha reprochado a Rajoy que no sacara el tema a colación,
más allá de "en los pasillos". "Dentro (de las reuniones) es usted menos
elocuente, pero quizás habría que hacerlo al revés: más contundencia
dentro y más diplomacia fuera", ha reclamado.
Por último, el secretario general del PSOE ha criticado que el
Gobierno "volviera a las andadas con las pensiones" el pasado viernes,
cuando el Consejo de Ministros aprobó la reforma de la jubilación
parcial y anticipada, y las medidas de alargamiento de la vida laboral,
cambios que, a su juicio, supone un "recorte de derechos a los futuros
pensionistas" adoptado además "sin acuerdo y mediante decreto ley".