El ex ejecutivo de la
Fundación Nóos Antonio Billabriga ha implicado este martes al Duque de Palma,
Iñaki Urdangarín, en gestiones realizadas por esta institución después de 2006,
fecha en la que supuestamente el yerno del Rey se desvinculó de esta institución.
También le habría vinculado con las negociaciones realizadas con la Fundación
Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) para obtener una donación de la
Fundación Madrid 16, dependiente del Ayuntamiento de Madrid que entonces dirigía
el hoy ministro Alberto Ruiz-Gallardón.
Así lo han confirmado
fuentes jurídicas al término de las declaraciones de testigos realizadas en la
mañana de este martes en Madrid ante el Juez de Instrucción número 3 de Palma
de Mallorca,
José Castro, que instruye el "caso Nóos". Estas fuentes
señalan que Ballabriga, que permaneció durante hora y media en el despacho
habilitado para las declaraciones de Castro, habría reconocido haber mantenido
tres o cuatro encuentros con
Iñaki Urdangarín sobre asuntos de Nóos después de
que éste hubiera abandonado la fundación.
Sobre Madrid 16, las
mismas fuentes aseguran que el ex ejecutivo de Nóos, que durante una etapa
estuvo imputado en la causa y que este martes acudió a declarar como testigo,
habría atribuido a Urdangarín y a su socio
Diego Torres la responsabilidad de
las gestiones por las que la Fundación Madrid 16, del Ayuntamiento de Madrid, habría
donado 144.000 euros en concepto de "donación" a la entidad
considerada sucesora del Instituto Nóos, la Fundación Deporte, Cultura e
Integración Social (FDCIS).
En este sentido, y
como ha publicado Diariocrítico, el juez Castro estudia la posibilidad de interrogar al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, por su gestión de Madrid 16 -creada para los juegos olímpicos de 2016, que finalmente no vinieron a España- cuando era alcalde de Madrid. Según fuentes jurídicas, el juez estaría esperando avanzar un poco más en la investigación.
Un presunto testaferro exculpa a Urdangarín en otro caso
Por otra parte,
José
María Treviño, el presunto testaferro de Iñaki Urdangarín, compareció durante
una hora ante el juez para exonerar al Duque de Palma de los numerosos negocios
que habría emprendido con la empresa Inversiones Financieras Aguas de Valencia
(AGVAL), quien le habría abonado 375.000 euros en relación con diversos
negocios, entre ellos un trasvase entre el Mar Rojo y el Mar Muerto que nunca
llegó a realizarse.
En este sentido, fuentes
presentes en la declaración han señalado que Treviño se ha hecho responsable de
estas gestiones señalando que Urdangarín nunca tuvo relación con ellas.
Durante la mañana de este
martes han comparecido también el empresario
Domingo Díaz de Mera y el asesor
fiscal de Treviño
Francisco Javier Jiménez Andrade, quienes apenas
permanecieron unos minutos ante el juez. También estaba prevista la declaración
del encargado de las relaciones entre la Fundación Madrid 16 y el FDCIS,
Oscar
Lama, que no ha comparecido pero que lo hará mañana, según las mismas fuentes.
Lea también:
>>
El juez del 'caso Nóos'
estudia tomar declaración a Ruiz-Gallardón