En una entrevista en Castilla-La Mancha Televisión, Leis ha reconocido que se han producido pagos indebidos, aunque ha indicado que la responsabilidad no siempre es de la familia que los ha recibido porque, según ha dicho, "teníamos un sistema informático que periódicamente no depuraba la información".
Según ha dicho, la Consejería ha podido detectar que puede haber unas 3.700 personas de la región que han cobrado esta prestación indebidamente, algo que ha achacado al "poco" control con el que se aplicaba la Ley por el anterior Gobierno socialista.
Leis ha manifestado que ha sido una "multitud" de factores los que han llevado a esta situación "desagradable", que no le gusta calificar de "fraude".
El nuevo modelo del Gobierno de Castilla-La Mancha es la "eficiencia", ha apuntado la secretaria de Asuntos Sociales y Voluntariado, "y en la eficiencia es necesario que cada euro esté donde tiene que estar".
Asimismo, ha señalado que la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales va a utilizar todos los instrumentos jurídicos que tenga a su alcance para poner en marcha procedimientos sancionadores en el caso que sea necesario hacerlo.
Según ha recordado, la Ley de Dependencia ya incluía la posibilidad de poner en marcha estos procedimientos sancionadores. "Solo vamos hacer lo que la Ley dice que podemos hacer", ha recalcado.
Asegura que disminuye la lista de espera para prestaciones
En otro orden de cosas, Leis ha comentado que el actual Gobierno de Castilla-La Mancha "ha disminuido" la lista de espera de personas que estaban esperando recibir una prestación.
Además, ha manifestado que se han aumentado las personas dependientes que están en centros residenciales. "Las hemos aumentado en 1.000 usuarios desde junio de 2011 a diciembre de 2012", ha sentenciado Leis, quien ha dicho que "no solo estamos dando servicios y prestaciones a quienes lo necesita y a quien tiene derecho, sino que le estamos dando la más cara".