Pregunta. ¿Cuál es su impresión sobre la Feria Nacional del
Vino FENAVIN?
Respuesta.- Me gusta
asistir, es una feria de gran alcance que me permite ponerme al día porque es una
gran representación de todo lo que está ocurriendo con el vino en España. El
hecho de que no esté ubicada en una gran ciudad, como Madrid o Barcelona, significa,
además, que puedo concentrarme en la feria todo el día. Además, si quiero salir
por la noche, hay buenos bares a la vuelta de la esquina del hotel. Esta feria
me permite estar muy concentrada en la degustación.
P.- En su opinión, ¿cuál de las
herramientas de negocio de la Feria son las más eficaces para usted?
R.- Siempre he
disfrutado de la Galería del Vino, aunque es necesario llegar temprano antes de
que haya demasiada gente. Es muy eficaz. Para el resto del tiempo, suelo hacer
mi propio programa, aunque yo siempre aprecio la posibilidad de que los
productores se pongan en contacto conmigo. También me gusta asistir a las
conferencias y charlas.
P.-. ¿Cuál es la percepción de los
consumidores ingleses de los vinos españoles?
R.-España ofrece una enorme variedad y valor en vinos. A decir verdad, muchos de
los vinos de España son muy baratos. Hay algunos bebedores clásicos que
realmente sólo entienden de Rioja, y creo que incluso Priorat es una región
nueva para ellos. Sin embargo, hay muchos bebedores más curiosos, los bebedores
experimentales, que están dispuestos a probar Mencía, Godello, Bobal...Ellos
están interesados ??en los vinos de producciones pequeñas, de las regiones
menos conocidas, y España es muy diversa en ello, con lo que es muy ventajoso
para ellos.
P.- ¿En qué países crees que los vinos
españoles tienen la mayor influencia?
R.- Históricamente, los vinos españoles han sido muy importantes en el Reino Unido.
Todavía recuerdo el primer jerez y el primer Rioja que bebí. Sin embargo, con
el estado de la economía, mi impresión es que muchos productores han recurrido
a los EE.UU y a los monopolios en Canadá y Escandinavia. Asia es prometedora
para España, pero requiere de mucha inversión y contactos.
P.-. ¿La crisis económica mundial que
tiene una repercusión en el consumo de vino?
R.-En el Reino Unido, un segmento de los compradores en el extremo más barato,
simplemente dejaron de comprar vino. Hoy en día existe una fuerte presión sobre
los productores para mantener los precios bajos. Al mismo tiempo, los buenos
minoristas independientes están teniendo cierto éxito en conseguir clientes que
pagan más por una botella para beber en casa, en lugar de salir a comer y pagar
en restaurante los márgenes para el vino.
P.- ¿Hay cambios en los patrones de
consumo de vino?
R.- Los productores tienen que vender sus vinos, pero, al mismo tiempo, tienen que
defender su calidad y reputación. España tiene la capacidad de producir vinos
más baratos. Pero también produce vinos de la más alta calidad y tienen que
seguir construyendo su reputación. Curiosamente, en un mundo en el que las
marcas globales son muy fuertes, España sigue siendo débil. Sin marcas fuertes,
la mayoría de los consumidores van a elegir el más barato, la alternativa
genérica.
P. ¿Cuáles son las regiones vinícolas
más conocidas en el Reino Unido? ¿De qué manera están valorados los vinos de
las denominaciones de origen La Mancha y Valdepeñas?
R.- Rioja es, por supuesto, el más conocido. El jerez tiene una larga historia en
el Reino Unido, y los bares de tapas muy modernos están empezando a mostrar algunos
tipos de jerez. Priorat y Ribera del Duero son bastante fuertes, y tienen más
oportunidades para el crecimiento. Rueda tiene un potencial global atractivo.
Rias Baixas y Albariño están bien establecidos, y ahora los sumilleres están
muy interesados ??en Godello y Treixadura. Me fascina lo que está saliendo
del Levante, en el interior de Alicante y Valencia.
Por otro lado, es importante no olvidar la influencia de ciertas empresas, que
son tan importantes para una región vinícola. Torres, por ejemplo, o Palacios.
Hay mucho más que decir, pues los aficionados están dispuestos a hablar de las
garnachas de las viejas vides de España y de los grandes vinos que producen.
Ahí está el clima fresco del interior de Costers del Segre. Un montón más...
En cuanto al vino de La Mancha y Valdepeñas, ambos son muy populares en el
Reino Unido por su precio. A veces se disfrazan para parecerse a un Rioja, que
puede engañar al consumidor. Aún queda trabajo por hacer en el establecimiento
de su identidad individual.
P.- Decanter
2013 estará presente en FENAVIN 2013. ¿Cuál es el objetivo? Puede lanzar una
edición en español?
R.- El objetivo de Decanter en FENAVIN es
buscar un acercamiento a los productores y bodegas españolas, informar a compradores
de otros países de la gran calidad de los vinos españoles.