Corralito en la UE: Rectifican pero "haberlo haylo"
martes 19 de marzo de 2013, 08:26h
No quiero decir que las particulares condiciones del sistema
financiero chipriota no limitasen las posibilidades de que la Unión Europea
cargase sobre las espaldas del país una parte del coste de rescatar a sus bancos.
Lo cierto es que según los que conocen mejor el sistema financiero de este
país, el tamaño del problema de sus bancos es de tal dimensión relativo al
importe de las emisiones de deuda que podrían ser susceptibles de sufrir una
quita, siguiendo el modelo griego, que por ese motivo la atención ha
tenido que ponerse en los depositantes como sujetos sobre los que cargar una
parte importante del coste del rescate.
Ocurre que como la composición de los saldos de los
depositantes es tal que haría preciso cargar sobre los de más de 100.000 euros
un "impuesto" superior al 40%, y el Presidente de la República se
había opuesto a tal medida, no han sabido encontrar en Europa otra
solución que intentar repartir el coste también sobre los saldos inferiores,
rompiendo de facto el compromiso que la propia Unión Europea
se dio con ocasión de la quiebra de Lehman Brothers, y que no es otra que
mantener la calma de los ahorradores salvaguardando los saldos de hasta 100.000
euros con la garantía acordada de forma conjunta por los países del área euro.
Haber hecho saltar esta garantía por los aires este fin de
semana, había sido algo asombroso ante lo que no cabía sino rectificar. Eso es
lo que parece que finalmente el Eurogrupo propone, que se salve el bien mayor
que representa la garantía de 100.000 euros, aunque insiste en la necesidad de
que la aportación chipriota al rescate se mantenga en el importe inicialmente
estimado. Es posible que de este modo pueda aminorarse el riesgo de una
"corrida" bancaria en la zona euro, que amenazaba con ir en aumento
con el paso de los días. Afortunadamente el mercado no había reaccionado aun
con pánico, lo que demuestra que el dinero institucional, que supone el 80 %
del volumen total que se maneja en los mercados financieros, se mantiene
relativamente al margen, y que son los actores más pequeños, los que con un volumen
mas moderado mueven las cotizaciones, lo que también nos da una idea de su
fragilidad.
Habrá que esperar la reacción del parlamento de Chipre, que
tiene previsto votar hoy la medida, pero al menos la alarma que había
sembrado el primer acuerdo europeo parece haber sido conjurada. Si se confirma
es para felicitarse. Queda la desconfianza que ha supuesto la amenaza, de modo
que aunque enfocado de otro modo el problema chipriota, lo que va a seguir
quedando es una quita sobre los depositantes, y por lo tanto, el precedente de
un "corralito" en un país del área euro.
Analista y consultor
Consejero Delegado del Grupo Omega Financial Partners. Es economista, MBA por la IE Bussiness School y en Estrategia Internacional por la London Business School. Formado en el Chicago Mercantil Exchange, es experto en Options Risk Management por O´Connell & Piper de Chicago. Conferenciante y profesor de derivados financieros y divisas en diversos programas Master. Además, dirige los Comités de Riesgo de compañías de múltiples sectores de actividad, siendo miembro de varios Consejos de Administración. Ha sido contertulio habitual de emisoras de radio, miembro del equipo editorial de diversos diarios
|
|