Notable
escándalo ha originado la solución dada por la UE a la crisis
chipriota. Hasta el punto de que se han tenido que reconsiderar las
medidas adoptadas y suavizar su aplicación... Por lo demás, en
materia de secesión catalana, todo parece indicar que también hay
reconsideración en la cabeza de Artur Mas...
El
rescate de Chipre
El
País: El plan de rescate tropieza con un Parlamento dividido en
Chipre. Nicosia y la troika negocian modular el impuesto al ahorro.
La receta de Merkel y el FMI era aún más dura. La Comisión, el
BCE, España e Italia se opusieron a una quita lineal del 12 por
100. Sin indicios de vida inteligente en Europa
El
Mundo: El presidente chipriota dice que sintió que Europa le
chantajeaba
La
Vanguardia: Chipre se debate entre castigar a los ahorradores o la
quiebra. El Gobierno quiere renegociar que se penalice menos a
quienes menos tiene. Nicosia podría cerrar un día más los
bancos, mientras cunde el desconcierto- ¿Y si la realidad desmiente
el optimismo de las bolsas? -
El
Periódico: La
troika y Chipre acuerdan rebajar la quita a los pequeños
ahorradores y aumentarla a los grandes. El
nuevo proyecto, que se votará en el Parlamento, prevé una tasa del
3%, en lugar del 6,7%, para los depósitos inferiores a 100.000
euros
La
Voz de Galicia: El presidente de Chipre dice que la quita a los
depósitos bancarios es necesaria para evitar la quiebra del país
Caso
Bárcenas y otros casos
El
País: Luis Bárcenas fue espiado tras convertirse en una amenaza
para el PP. Un informe recoge llamadas de 2011 con un móvil del
partido
El
Mundo: Según Valenciano, los que vienen a salvar al PSOE tapan a
Bárcenas.
El
Mundo: Margallo recurrió a Corinna para mediar ante Abu Dhabi, para
calmar a los inversores árabes por la reducción de primas a las
energías renovables. La princesa alemana escribió un guión de un
vídeo grabado por el Rey bajo la supervisión de Javier Ayuso, que
se emitió el 15 de abril en Abu Dhabi
El
Periódico: El
Mundo' desmiente a Margallo y desvela que encargó a Corinna que
mediara ante inversores en Abu Dabi.
El
Mundo: Barcina gana por la mínima pero tendrá el control de UPN -
La
Gaceta: El senador de la sauna logra imputar a los policías que le
detuvieron. Los tres agentes comparecerán por los presuntos delitos
de detención legal, daños, abuso de autoridad y lesiones. Se trata
de una huida hacia adelante del socialista Curbelo para soslayar a
la justicia
La
Voz de Galicia: Urdangarin no tiene fondos su?cientes para
afrontar la ?anza impuesta por el juez. El yerno del rey, al que
le piden un depósito de 8,2 millones, se encuentra prácticamente
en bancarrota, según la Agencia Tributaria
Cataluña
El
Mundo: Mas, dispuesto a romper con ERC si Rajoy le deja salvar la
cara. Renunciaría a la independencia y al soberanismo a cambio de
mejor financiación y una consulta pactada con el Gobierno
La
Vanguardia: Mas a sus consellers: Nuestra misión es salvar el
Estado del bienestar. El Govern se compromete a establecer un
diálogo directo con los sectores sociales afectados por la
situación de colapso presupuestario
La
Gaceta: La secesión arruinaría a Cataluña con una caída del 20
por 100 de su PIB.
El
PAPA Francisco
Un
baño de masas da la bienvenida al Papa Francisco -El País
Dejad
que se acerquen a mí -Baño de masas del Papa -El Mundo
Declara
la hermana del Papa: Siento que la Iglesia abrió las puertas al
nombrarle Papa -ABC
Franciscomanía
sin fronteras. El primer ángelus del Papa desborda todas las
previsiones de asistencia de fieles en San Pedro. Dios nunca se
cansa de perdonar, aseguró -La Razón
Otras
informaciones
Defensa
buscará a los autores de las torturas de Irak -El País
Asturias
investiga una intoxicación masiva por mercurio -El País
La
ambición de un país. Todos con Madrid 2020. Hoy comienza el gran
examen de cuatro días a nuestra candidatura olímpica -ABC
Los
etarras recibirán dos millones si se anula la doctrina Parot.
Violadores y narcos también tendrían indemnizaciones -ABC
El
60 por 100 de los coches tiene más de diez años -El Periódico
ETA
me ordenó volar diez supermercados en Andalucía. La Razón accede
a los documentos de Inés del Río que acreditan que buscaba
repetir la masacre de Hipercor. La libertad de la terrorista,
pendiente de la decisión de Estrasburgo sobre la doctrina Parot
-La Razón
El
BNG de Xavier Vence comienza una etapa volcada en el soberanismo.
El nuevo portavoz fue elegido por el 95,8 % de los asistentes a la
asamblea -La Voz de Galicia
Un
sabotaje a una ?ota de camiones provoca un vertido de 3.000 litros
de combustible en una playa próxima a la de As Catearais -La Voz
de Galicia
El
Hospital A Coruña pone en marcha un control remoto de
des?briladores
implantables
-La Voz de Galicia
Los
ERE aprobados por las grandes empresas españolas destruirán este
año 20.000 empleos -La Voz de Galicia
Barcenas
fue espiado
Luis
Bárcenas fue
espiado a principios de 2011, según documentos que obran en poder de
EL PAÍS pertenecientes a informes supuestamente encargados ?a
tenor de la sospecha de sus víctimas? a Método 3. Esta agencia de
detectives es investigada por presunto espionaje a la presidenta del
PP catalán Alicia Sánchez Camacho. Durante al menos dos meses,
según el informe sobre el extesorero del PP, los detectives tuvieron
acceso a las llamadas telefónicas que Bárcenas hacía o recibía
desde el móvil que le asignó y pagaba el partido. En el documento
hay una relación de números de teléfono que se extienden por
cuatro folios y se detallan los días en que se producía cada
comunicación. Cuando se produjo este supuesto espionaje político,
Bárcenas había sido apartado ya del partido. Un
año y medio antes abandonó su cargo de tesorero tras ser imputado
en el caso Gürtel,
si bien desde abril de 2010 siguió cobrando un sueldo del partido
(250.000 euros al año, el salario más alto que pagaba la formación
conservadora). A primeros de 2011, cuando se produce tal espionaje,
el PP ya sabía que el extesorero se sentía traicionado por el
partido. Bárcenas consideraba injusto el trato que le daban pese a
la lealtad que él mantenía al no airear las supuestas corruptelas
internas que conocía tras 20 años al frente de las cuentas del
partido. Era su reiterado mensaje a la dirección del PP. Aún no
había llegado al filo de la ruptura con su empresa de toda la vida.
Este punto de hostilidad al PP ya se ha dado en las últimas semanas:
ha presentado sendas demandas laborales por despido improcedente y
maltrato y una denuncia por robo de dos ordenadores. Pero
a comienzos de 2011, el partido ya sabía que era una "bomba
ambulante",
según lo definían dirigentes del PP, y que había amenazado con
revelar supuestas irregularidades cometidas por dirigentes del PP si
no le apartaban del proceso judicial que sufría por Gürtel. El
informe de los espías muestra cuál era el interés de sus enemigos
políticos: saber con quién hablaba Bárcenas. El dossier no incluye
ningún rastreo patrimonial, solo una radiografía exhaustiva de sus
llamadas. La primera aparente paradoja es que el teléfono
investigado de Bárcenas, como ratifica el dossier, "está
registrado a nombre del PP" en enero de 2011. Es decir, el PP
pagaba las supuestas llamadas de Bárcenas cuando oficialmente, según
ha reiterado todo este tiempo la
secretaria general, Dolores de Cospedal,
estaba despedido desde 2009 aunque le pagaban una cantidad mensual.
Dejó de usar ese teléfono en enero de 2013, tras destapar este
diario sus apuntes contables. Uno de los teléfonos a los que más
llamaba Bárcenas era a su despacho, donde le cogía recados su
secretaria personal en Génova 13, donde además tenía el extesorero
una sala para su uso exclusivo en la tercera planta del edificio. Era
un teléfono directo que no pasaba por centralita y que también
pagaba el partido. Dice de Ángel
Sanchos: Empresario
y exbanquero, fue el hombre de confianza de Manuel Fraga para asumir,
en 1982, las cuentas de Alianza Popular en sustitución de Isidoro
Giménez. Sanchís trajo a su equipo a Luis Bárcenas, compañero de
expediciones montañeras de Luis Fraga, sobrino del fundador de AP.
Tras una serie de reveses electorales, dejó su puesto en 1987 a
Rosendo Naseiro. Si la filtración de los datos que aparecen en el
informe procediera sólo de la compañía telefónica, el espía sólo
sabría que era un número de móvil abonado por el PP, pero no
podría averiguar que lo usaba Bárcenas. Tuvo que haber una
confidencia para unir su persona con un teléfono a nombre del
partido. Un número que no era de un político habituado a charlar
con la prensa y, por tanto, difícil de obtener. Entre los políticos
con los que cruzó llamadas, según un contraste con agendas
periodísticas, figuran, entre otros, sus antecesores como tesoreros
del partido, Álvaro Lapuerta, que controló junto a Bárcenas la
cuenta de donativos, y Ángel Sanchís, que hizo gestiones en Suiza
en relación con Bárcenas; el exeurodiputado Gerardo Galeote,
implicado en el caso Gürtel y el exsenador Luis Fraga, que figura en
el informe judicial sobre la fortuna suiza de Bárcenas. Y de Álvaro
Lapuerta, que fue nombrado
por José María Aznar en 1993 para sustituir en la tesorería a
Rosendo Naseiro. Ocupa el cargo hasta 2008, año en que se jubila y
deja el puesto a Luis Bárcenas, hasta entonces gerente del PP. Fue
procurador en Cortes durante el franquismo y diputado de Alianza
Popular por La Rioja y propietario de Nueva Rioja, el diario que
publicó los artículos de juventud de Aznar. Hay varias llamadas del
extesorero del PP a Jorge Trías, el exdiputado nacional de esta
formación. Trías declaró a la Fiscalía Anticorrupción que
Bárcenas le mostró, en la época de este seguimiento telefónico,
la contabilidad manuscrita en la que apuntaba donaciones de
empresarios y pagos a la cúpula del partido. El dueño de Método 3,
Francisco Marco, dice lo siguiente sobre este espionaje: "Nadie
puede decir si yo he hecho o no esas investigaciones. Si se hubiesen
hecho, no hay soporte físico ni digital. Sólo hay una persona que
conoce las investigaciones de Método 3 y soy yo, que me llevaré a
la tumba mi secreto porque no existen documentos, ya que en diciembre
destruí mi archivo. Los informes de Método 3 tienen tres elementos:
logotipo, mi firma y un holograma de seguridad como las visas".
Corinna,
requerida por el Gobierno de Rajoy
Cuenta
El Mundo que el Gobierno de Mariano
Rajoy midió
muy bien las palabras a la hora de marcar distancias con la
princesa Corinna
zu Sayn-Wittgenstein,
que es consultora internacional y amiga del Rey. Sin embargo, el
ministro de Asuntos Exteriores, José
Manuel García-Margallo,
recurrió a Zu Sayn-Wittgenstein como mediadora ante Abu Dabi hace
apenas unos meses, para tratar de calmar a los inversores árabes por
la reducción de primas a las energías renovables. En noviembre y en
diciembre de 2012, Margallo se
reunió en dos ocasiones en Madrid con ella,
como él mismo se encargó de anunciar a algún colaborador, según
fuentes diplomáticas. En una ocasión, almorzó con la princesa en
un lugar fuera de la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores que no
es un restaurante. En otra, la cita fue más breve que la amigable
comida. Margallo estaba recibiendo mucha presión por parte de su
homólogo emiratí, el poderoso jeque Abdulá bin Zayed al Nahyan,
hijo del fundador y hermano del príncipe heredero, según las
fuentes consultadas. Para fuentes diplomáticas extranjeras, el
Gobierno español se comportó como "Bolivia o Argentina, en el
sentido de que cambió las reglas de juego en medio del partido".
El ministro de Industria, José
Manuel Soria,
nunca se reunió con la princesa, aunque ésta disponía de la
documentación necesaria, que le fue remitida «sólo a nivel
técnico» y nunca "por ventanilla", según fuentes de
Industria. Esta documentación incluye manuscritos de Soria. Según
fuentes diplomáticas, fue Exteriores el que proporcionó los
documentos a la consultora para que ésta llevara a cabo esta última
colaboración gratuita con el Gobierno español. El general Félix
Sanz Roldán,
que mañana interviene ante la Comisión de Secretos Oficiales del
Congreso para responder a las preguntas sobre Corinna, ha
coincidido con ella en dos ocasiones,
pero nunca como director del CNI, según fuentes conocedoras de los
encuentros. Almorzó con ella, con el Rey y otras tres personas de
manera social. También desayunó con ella el pasado mayo. En ambas
ocasiones hablaron sobre el Golfo Pérsico. Además, Corinna zu Sayn
escribió el guión
de un vídeo-homenaje al
jeque Zayed bin Sultan al Nahyan, padre fundador de Emiratos Árabes
Unidos y que da nombre al premio de energía de 4 millones de dólares
entregado cada año en Abu Dabi, en el que participó
el Rey Juan Carlos.
El vídeo, de dos minutos, se
grabó en Zarzuela con
la ayuda de Televisión Española. En él, el Rey llama "hermano"
al jeque Zayed.