Para AJE Ciudad Real, estos incentivos "no deben entenderse o materializarse como como una salida de emergencia masiva frente al paro, de tal modo que dificulte la competitividad".
En este sentido, hace un llamamiento a utilizar los servicios de asesoramiento de la asociación para utilizar todas los incentivos así como de las diversas actividades formativas para emprendedores en las que no solo se anima a emprender, sino que también se alerta sobre los riesgos más comunes que conducen al fracaso, incluso con una buena idea detrás.
Los 3.500 millones de euros para cuatro años previstos para la puesta en marcha de estas medidas con la perspectiva de un millón de beneficiarios y con un impacto económico previsto entorno a los 1.700 millones (el 38%, para fomento del autoempleo) es considerado un buen anuncio por la organización provincial de jóvenes empresarios que considera ésta la primera formula de recuperación.
Para José Manuel Poveda, "también el apoyo a la contratación de jóvenes puede ser un verdadero estimulo para las empresas para recuperar seguridad y competitividad, invirtiendo en talento y formación al contratar a nuevos profesionales"