Rusia parte como favorita para ser sede de la Expo en 2020
domingo 17 de marzo de 2013, 14:34h
En unos 240 días,
unos 8 meses, se decidirá cuál será la sede de la Expo 2020 y se elegirá entre
Sao Paulo (Brasil), Dubai (Emiratos Árabes Unidos), Izmir (Turquía),
Ekaterinburg (Rusia) y Ayutthaya (Tailandia).
Estas ferias
internacionales son unas ocasiones excepcionales que sirven para que las
ciudades elegidas, así como a los países a los que pertenecen dichas ciudades,
para atraer grandes cantidades de inversión nacional y extranjera, dar a conocer
las posibilidades de esas ciudades y países, mejorar las infraestructuras y
atraer turistas.
Hace cinco años
Zaragoza fue la última sede española, centrándose en el agua como eje conductor
de toda la feria. La organización de la Expo calcula que se ingresaron 135
millones de euros directos. Lo cual muestra la importancia económica albergar
una Expo. Pero no sólo es importante por lo económico, la Expo de Sevilla en
1992 o las dos de Barcelona (1888 y 1929) sirvieron para reorganizar estas
ciudades y abrir nuevas posibilidades de crecimiento.
2020 será un año
clave para una de las cinco ciudades finalistas y la elección de una sola de
ellas será complicada.
Sao Paulo cuenta
con la ventaja de que en 2014 organizará la Copa Mundial y en 2016 los Juegos
Olímpicos y habrá generado gran cantidad de infraestructura nueva para cuando
llegue 2020. Su candidatura parte del lema "El poder de la diversidad, armonía
para el crecimiento". Los ejes sobre los que gira su candidatura son la mezcla
de culturas que hay en Brasil, la buena conexión de la ciudad con todo el país
y con el mundo, el turismo y la gran población del estado de Sao Paulo (48
millones de habitantes). Pero parece que su candidatura no se termina de
sostener en la tecnología y en el progreso como se ha hecho en la mayoría de
las Expos.
Dubai es la ciudad
que más presupuesto podría destinar a organizar la feria internacional, lo cual
le da grandes opciones. Además cuenta con el apoyo de grandes fortunas
internacionales, como Bill Gates. Su lema es "Conectado mentes, creando el
futuro", que le ha servido para llamar la atención sobre el crecimiento de
Oriente Medio, el Sudeste de Asia y África, lugares en los que nunca se ha
celebrado una Expo. También destaca el gran desarrollo que ha vivido Dubai, el
progreso de la ciudad, los edificios y la riqueza de la zona. El proyecto es
impresionante, económicamente hablando. Pero en las votaciones que se están
haciendo por Internet, es la candidatura con menos apoyos ciudadanos. Los
petrodólares no gustan fuera de Oriente Medio.
Siguiendo el camino
del sol, la tercera candidatura es la de Izmir. Es una ciudad con una gran
historia, ha albergado civilizaciones como los hititas, frigios, lidios,
persas, romanos, mongoles y otomanos. Su lema es "Nuevas rutas para un mundo
mejor: salud para todos". Es una de las candidaturas que más gustan a los
ciudadanos (la tercera, casi empatada con la segunda), pero cuenta con un
cartel poco concreto que le hará perder puntos en la elección del comité
internacional. Sería un feria bonita, pero sin grandes aportes.
Ekaterinburg es una
ciudad poco conocida en España, pero es la cuarta ciudad más grande de Rusia y
su centro industrial. La candidatura se presenta como una secuencia, puesto que
Rusia organizará los Juegos Olímpicos de invierno en 2014 y la FIFA World Cup
en 2018. Su objetivo es volver a conectar a Rusia con el mundo, en palabras de
la organización: "darle la oportunidad al mundo de conocer de primera mano la
transformación histórica de Rusia". Tienen prevista una gran inversión en
infraestructura con el lema: "La mente global".
La última de las
candidaturas es Ayutthaya. Aunque en varias de las votaciones aparece como la
favorita entre los ciudadanos, parte con grandes desventajas que influirán muy
negativamente en la valoración final. Sobre todo, la inestabilidad política que
está viviendo el país. Teniendo en cuenta que la candidatura se elige en
noviembre, parece que no tendrán tiempo para solucionar este problema. El lema
de esta candidatura es "Vida equilibrada y sostenible". Buscarían crear un plan
para redefinir la globalización y acabar con los problemas que está originando
en la región.
Así, de las cinco
ciudades, la candidatura más sólida es la de Ekaterinburg. Es la única que
cuenta con un gran respaldo ciudadano internacional (al contrario que Dubai),
está situada en una de las zonas más industrializadas de Eurasia (a diferencia
de Izmir), con una gran proyección internacional, con un proyecto serio y sin
grandes problemas sociales (como ocurre en Tailandia). Además, Rusia nunca ha
sido sede de la Expo (como Brasil, uno de sus principales rivales). No
obstante, en noviembre saldremos de dudas y conoceremos la ciudad que albergará la Expo en 2020.