En Castilla-La Mancha, el sector cinegético genera alrededor de 6.500 empleos en puestos directos de trabajo y 1,6 millones de jornales, con un volumen de negocio de más de 600 millones de euros al año. La caza es uno de los pocos motores capaces de generar riqueza en las zonas rurales más deprimidas, y puede ser fuente de empleos estables y cualificados, tanto por cuenta ajena como a través del autoempleo.
El curso, financiado por los fondos FEADER, ahonda en la amplia gama de posibilidades laborales que genera el sector cinegético en nuestra región y la importancia económica y cultural que tiene para muchas zonas rurales.
Está dirigido a personas en edad
laboral residentes en el medio rural y trabajadores del sector primario en
general. Entre los ponentes destacan importantes firmas de la taxidermia y
guarnicionería regional, rehaleros de prestigio internacional o varios funcionarios
encargados de la homologación de trofeos y de la interpretación dela Ley de
Caza.
Así mismo, también habrá sitio para hablar del trabajo de guardas y vigilantes de cotos, sistemas de trampeo más respetuosos con la fauna, aprovechamientos de la carne de caza, vallado de fincas, granjas cinegéticas y planes técnicos de caza.
Para más información, los interesados pueden contactar con el Centro Agrario El Chaparrillo, en el teléfono 926 276 663 o visitar la web http://pagina.jccm.es/agricul/chaparrillo/chaparrillo.htm