La huelga de Metro, 20 concentraciones y tres manifestaciones
acompañarán esta semana, entre el 18 y el 21 de marzo, al comité de
evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) en su visita a
Madrid.
A diferencia de lo ocurrido en los autobuses de la EMT, que han
desconvocado los paros parciales previstos,
la huelga de Metro sigue
adelante. Comenzará el martes 19, con paros para todo el personal del
suburbano de 17.30 horas a 20.30 horas.
Al día siguiente se repetirán aunque de 6 a 9 horas para el
personal de estaciones y de 6.30 a 9.30 horas para los conductores. Por
la tarde se llevarán a cabo de 17.30 a 20.30 horas para todos los
colectivos. El jueves 21 el paro convocado será en el mismo horario de
mañana que la jornada anterior.
Precisamente el comité de empresa de Metro es el convocante de una
de las tres manifestaciones previstas coincidiendo con la visita de
evaluación del COI. Los trabajadores están llamados a protestar el
miércoles 20 desde la calle Néctar y hasta la plaza de Grecia, en los
alrededores del estadio olímpico, de 10 a 13 horas. Dejarán patente así
su malestar por la propuesta lanzada por la Comunidad: que toda la
plantilla se reduzca el sueldo un 10% o despedir a 720 trabajadores.
Polideportivos y memoria históricaEse mismo miércoles saldrán a la calle en manifestación los
trabajadores de las instalaciones deportivas municipales. Han sido
convocados por los sindicatos de 18.30 a 20.30 horas por el "deterioro"
de estos equipamientos.
Un día antes, el martes 19, la asociación Foro por la Memoria de
la Comunidad de Madrid ha convocado una manifestación en Cibeles.
Proponen que se retire la nomenclatura de calles relativas a "criminales
de guerra y responsables de crímenes contra la humanidad" y sean
renombradas para recordar a deportistas, pruebas olímpicas o sedes de
anteriores Juegos.
Hasta 19 concentracionesLa Delegación de Gobierno, por otro lado, ha autorizado un total
de 19 concentraciones durante la visita del COI, concretamente cuatro el
lunes 18, cinco el martes 19 y otras tantas el miércoles 20 y el jueves
21.
Así, del 18 al 21 de marzo los sindicatos UGT y CC.OO. convocan
concentraciones de 12.30 a 15.30 horas y de 16 a 18 horas ante las
entradas al Club de Campo. Los representantes sindicales reivindican "el
derecho a un convenio colectivo digno".
Del 19 al 21 de marzo, las concentraciones en Cibeles convocadas
por CGT de 10.30 a 12.30 horas llevarán por lema 'Contra los recursos y
en defensa del deporte público. No es momento de olimpiadas'.
Los trabajadores municipales repetirán todos los días de visita,
del 18 al 21, con concentraciones en horario de mañana y tarde ante el
Hotel Eurostar, donde se alojarán los miembros del COI.
Por último, los bomberos organizan varias concentraciones el 19 de
marzo en horario de mañana y tarde -estas últimas en forma de cadenas
humanas- contra "los recortes sociales y laborales y por la estabilidad
del empleo público".
Llamamientos a la responsabilidadLos dirigentes políticos han apelado a la responsabilidad. Así lo
ha hecho el portavoz del Gobierno municipal y delegado de Seguridad,
Enrique Núñez, dirigiéndose a los trabajadores del Ayuntamiento de
Madrid. Les ha dicho que se pueden conjugar las protestas con la visita
del comité de evaluación "sin amedrentar a nadie y sin dañar la
candidatura".
Todo ello después de que trabajadores de instalaciones deportivas
dependientes del Ayuntamiento aseguraran que van "a liarla" coincidiendo
con los representantes del COI en Madrid. "Cada uno puede ejercer sus
derechos fundamentales como considere conveniente pero este país y esta
ciudad se juega mucho con la elección", ha destacado Núñez.
La alcaldesa de Madrid,
Ana Botella, agradecía por otra parte la
desconvocatoria de los paros en la EMT. Ha alabado la "disposición al
diálogo" y el "sentido de la responsabilidad" de los trabajadores, que
han permitido alcanzar un acuerdo para desconvocar los paros planteados.
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno
regional,
Salvador Victoria, se refirió días atrás a la huelga de Metro,
que tachó de "atropello a los ciudadanos" y, sobre todo, a "las
legítimas esperanzas de empleo para 300.000 personas".
En la misma línea, el presidente regional,
Ignacio González,
afirmó que es un "atentado a los intereses de todos los madrileños y
españoles". El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de
la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, espera que los sindicatos tengan
"algo de responsabilidad".
Lea también:-
El jefe de Londres 2012 nos piropea: España y Madrid tienen experiencia para albergar los Juegos de 2020