Así, el Papa
Francisco, improvisando, ha explicado cómo en el Cónclave estaba sentado al lado de su "gran amigo" el cardenal arzobispo emérito de Sao Paulo,
Claudio Hummes que, "cuando la cosa se iba poniendo peligrosa, le reconfortó". En el momento en que alcanzó los dos tercios necesarios de los votos, ha recordado que todos los cardenales aplaudieron y Hummes le abrazó, le besó y le dijo: "No te olvides de los pobres". "En relación a esto pensé en
San Francisco de Asís", ha explicado a los periodistas.
Además, ha asegurado que, mientras proseguían los escrutinios, pensó también en la guerra y reflexionó sobre la figura de Francisco de Asís como "hombre de pobreza y de paz", así como un defensor de la creación, lo que le instó a decantarse por ese nombre.
Igualmente, ha comentado, entre risas, que otros cardenales le recomendaron llamarse
Adriano porque
Adriano VI era "el reformador" y "hace falta reformar" mientras otro le aconsejaba elegir el nombre de
Clemente XV, pero Clemente XIV suprimió la Compañía de Jesús.
A los medios El Papa Francisco ha pedido a los medios de comunicación que busquen la verdadera naturaleza de la Iglesia, en la audiencia que se celebra este sábado para los casi 6.000 profesionales de la información y sus familias, entre acreditados y permanentes que han cubierto el Cónclave que le ha elegido 266 Papa de la Iglesia Católica.
"Estoy contento de encontrar a todos vosotros, que habéis trabajado desde el 11 de febrero (día en que
Benedicto XVI anunció su renuncia) --ha dicho--. Saludo cordialmente a cada uno de vosotros y os doy un agradecimiento especial por vuestro cualificado servicio de los días pasados, en que los ojos del mundo católico estaban puestos en Roma".
En especial, ha expresado su agradecimiento a los que han presentado también la perspectiva justa la de la fe y ha apuntado que los eventos religiosos no son mas complicados que los poli ticos, aunque tienen una categoría diferente, "no solo la mundana" porque no tiene una naturaleza política sino esencialmente espiritual, es "el pueblo de Dios".
"Es el santo pueblo de Dios que camina hacia el encuentro con Jesucristo --ha dicho--. Cristo es el centro no el sucesor de Pedro. Cristo es la referencia fundamental, sin Él, Pedro y la Iglesia no existirían, no tendrían razón de ser. Cristo esta presente y guÍa su Iglesia, como dijo Benedicto XVI".
El Pontífice ha insistido en agradecer a los profesionales de comunicación su trabajo y les ha exhortado a trabajar con serenidad y conocer mejor el evangelio y la realidad de la Iglesia. Al finalizar, en español, les ha bendecido en silencio por respeto a quienes no pertenecen a la Iglesia Católica.
Lea también:-
Campaña anti Papa: circulan en Internet dos graves bulos-
Primer tropiezo vaticano-
Las Abuelas de Plaza de Mayo dan "un voto de confianza" al Papa-
El Vaticano niega lazos del Papa y Videla así: "Son hechos antiguos no probados"-
Especial Nuevo Papa>>