La conveniencia de
estas comparecencias que ahora ha registrado el grupo parlamentario socialista,
que habrán de celebrarse antes del plazo de presentación de enmiendas, fue
planteada por Alejandro Alonso y admitida por todos los portavoces
parlamentarios del resto de grupos.
Con el objetivo de enriquecer
el texto de la ley para que sea más participada y consensuada, el grupo
parlamentario socialista por Toledo llama a comparecer a todos los actores que se van a ver
afectados por esta nueva ley, con los que además los socialistas ya están
manteniendo una ronda de contactos para recoger sus impresiones.
Así, solicita la comparecencia de representantes de todas las organizaciones agrarias; cooperativas
(Cooperativas Agro-alimentarias de España); sector industrial (Federación de
Industrias de la Alimentación y Bebidas, FIAB y PROMARCA), de la distribución
(ANGED, ASEDAS y ACES), de consumidores (OCU, CEACCU y FACUA), organizaciones
sindicales (Federación Agroalimentaria de UGT y CCOO) y administración
(Comisión Nacional de la Competencia y Xunta de Galicia en relación al acuerdo
con el sector lácteo).
"Se trata de una
iniciativa legislativa ampliamente demandada por el sector, por lo que el grupo
Socialista ofrece su colaboración para que la misma pueda ser aprobada con el
más amplio consenso posible", afirma Alejandro Alonso, que recuerda que el
Gobierno anterior ya trató de responder a la demanda del sector, al presentar en
la pasada legislatura un Proyecto de Ley en este ámbito que no pudo culminarse
por el adelanto electoral.