El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este jueves a la
UE, y en particular al Banco Central Europeo (BCE), medidas para
facilitar la financiación a los países que cumplen con las reformas
estructurales exigidas, como España, con el fin de facilitar el retorno
al crecimiento económico.
"Es preciso facilitar y garantizar las condiciones de financiación
adecuadas que apoyen y que complementen los esfuerzos que cada uno de
los países miembros estamos haciendo por corregir nuestros
desequilibrios", ha dicho en rueda de prensa al término de la primera
sesión del Consejo Europeo.
Al ser preguntado por qué medidas debe adoptar la UE para
facilitar esta financiación, Rajoy se ha referido a la intervención del
BCE el pasado verano, que "dio estabilidad y mucha a los problemas de
financiación que tenían muchos países". "Todas las decisiones que se
puedan tomar y que sirvan a esos efectos, en mi opinión son muy útiles, y
permítame que no entre en más detalles", ha señalado.
El presidente del Gobierno ha pedido además a la UE seguir
avanzando hacia una unión bancaria para "romper el circulo vicioso entre
bancos y deuda soberana" y aprobar "a la mayor celeridad posible" la
recapitalización directa de entidades con problemas a cargo del fondo de
rescate.
"Es urgente revertir la situación de estancamiento económico que
afecta a toda Europa para volver al crecimiento. Volver al crecimiento
nos permitirá crear empleo, que es la prioridad de mi Gobierno y de
cualquiera", ha dicho Rajoy.
"Debemos hacer frente a los riesgos de un doble alejamiento: que
Europa se aleje del crecimiento y que los ciudadanos se alejen de
Europa", ha resaltado.
España mantendrá la misma política económica El presidente del Gobierno ha asegurado que no ha pedido en la
cumbre de líderes europeos una relajación del objetivo de reducción de
déficit para España, que es el 4,5% del PIB, y ha dicho que España
seguirá cumpliendo sus compromisos en materia de déficit y reformas.
"No he planteado este asunto ni se ha tratado hoy aquí", ha
explicado Rajoy. "Nosotros estamos empeñados, porque es bueno, en
reducir el déficit público. Es una condición necesaria para recuperar el
crecimiento económico y crear empleo, aunque no es la única, se
necesitan muchas más cosas", ha dicho.
"Ya veremos cómo se producen los acontecimientos. Hoy por hoy el
objetivo de déficit para este año 2013 es del 4,5%", ha insistido.
Rajoy ha sostenido que la UE ha "avanzado mucho" en la resolución
de la crisis pero ha admitido que "el problema es que los resultados de
las políticas todavía no los ve la gente".
"Pero si no resolviéramos esto no se verían nunca y por tanto yo
lo que quiero es que ahora sigamos todos en la misma dirección. España
manteniendo la misma política económica, reducción del déficit de forma
estructural, y Europa siguiendo el proceso de integración y dando
mensajes claros, nítidos y entendibles sobre la irreversibilidad del
euro", ha dicho.
Si estas condiciones se cumplen, el presidente del Gobierno se ha
mostrado convencido de que los resultados "llegarán" y se volverá a una
situación de crecimiento y empleo.
Lea también:-
La UE baraja crear una legislación hipotecaria común que podría incluir la dación en pago