El premio Nobel de la Paz Alfonso Pérez Esquivel ha negado que el Papa
Francisco tuviera vínculos con la dictadura argentina entre 1976 y 1983,
como mencionan algunos críticos del nuevo Pontífice, aunque denuncia
que "le faltó coraje" para acompañar su lucha por los Derechos Humanos.
En una entrevista a la cadena BBC Mundo,
Pérez Esquivel dijo que "hubo obispos que fueron cómplices de la
dictadura, pero
Bergoglio no". En cualquier caso, horas después matizó
este mensaje en su cuenta de Twitter: "No fue un cómplice directo de la
dictadura, pero le faltó coraje para acompañar nuestra lucha por los
DDHH".
"A Bergoglio se le cuestiona porque se dice que no hizo lo
necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo él el
superior de la congregación de los Jesuitas. Pero yo sé personalmente
que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de
prisioneros y sacerdotes y no se les concedía", concluyó Pérez Esquivel
en su entrevista con este medio americano.
En este sentido, en otro mensaje publicado en la red social
Twitter, ha sentenciado que "no se puede desconocer que gran parte de la
jerarquía eclesial argentina fue cómplice de la dictadura".
Lea también:-
Primer día al frente de la Iglesia sin lujos y transmitiendo un mensaje de humildad-
Un Papa que renovará la Iglesia, piensan casi todos-
El Papa Francisco I: por primera vez, la Iglesia la liderará un latinoamericano-
El nuevo Papa argentino llega con polémica: Videla; matrimonio homosexual, aborto...-
Las Madres de Plaza de Mayo acusaron a Bergoglio de darles la espalda-
El Papa, a los cardenales: "Que Dios les perdone lo que han hecho"