La falta de parte de un pulmón no impide al Papa Francisco hacer vida
normal y afrontar las exigencias físicas que le imponga su nuevo cargo,
ya que su capacidad pulmonar puede rondar el 70 por ciento, según ha
asegurado a Europa Press el secretario general de la Sociedad de
Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Eusebi Chiner.
Aunque no se conocen las razones por las que el Papa se sometió a esa
intervención quirúrgica "hace muchos años", en la que se le extirpó una
pequeña parte de un pulmón, este especialista ha pronosticado que
podría haber sido por padecer tuberculosis, una enfermedad que, en
aquella época, se intervenía a través de la técnica colapsoterapia.
"Como se ha producido en una edad temprana, probablemente el
pulmón sano se ha desarrollado más de la cuenta y lo más probable es que
tenga una vida absolutamente normal y sin ningún tipo de limitaciones",
ha comentado el experto para señalar que, además, esta capacidad
pulmonar no se habrá visto mermada si no ha fumado cosa que, a su
juicio, es "muy poco probable".
Ahora bien, el neumólogo ha informado de que, a pesar de este buen
estado de salud pulmonar, el Papa Francisco debe tener especial cuidado
con las infecciones respiratorias, vacunarse y tratar "enérgicamente"
cualquier catarro para evitar "cualquier complicación".
"Hará una vida normal, a lo mejor le puede causar más limitación
tener artrosis que es propio de su edad, que tener sólo un pulmón o no
tener una parte de uno de los dos", ha apostillado para zanjar
insistiendo en que el Pontífice puede hacer una vida "totalmente
normal".
Lea también:-
Primer día al frente de la Iglesia sin lujos y transmitiendo un mensaje de humildad-
Un Papa que renovará la Iglesia, piensan casi todos-
El Papa Francisco I: por primera vez, la Iglesia la liderará un latinoamericano-
El nuevo Papa argentino llega con polémica: Videla; matrimonio homosexual, aborto...-
Las Madres de Plaza de Mayo acusaron a Bergoglio de darles la espalda-
¿A qué se enfrentará el nuevo Papa? Escándalos de pederastia, 'Vatileaks'...