En lo que va de año, el IPC ha descendido un 1,2 por ciento en la Comunidad Autónoma respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
A nivel nacional el IPC subió en febrero un 0,2 por ciento respecto a enero y situó su tasa interanual en el 2,8 por ciento, una décima menos que en el mes anterior.
CCOO apela a la "prudencia" sobre los datos
El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha valorado con "prudencia y cautela" el dato del IPC del mes de febrero en la región (+0,1%) y en el país (+0,2%), pues febrero, "inmediatamente después de finalizar las rebajas de invierno, suele ser un mes de transición en la fluctuación de precios de numerosos productos".
Para CCOO es "más relevante" el dato interanual, con un incremento del +2,6% en la región y del +2,8% en el país, cifra que han valorado como "demasiado elevada en un contexto de pérdida de poder adquisitivo de los salarios y con numerosos convenios colectivos pendientes de negociación", ha informado CCOO en nota de prensa.
Según el sindicato, a este se añade la "limitada capacidad de consumo de las casi 300.000 personas desempleadas de la región y la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones debido a la decisión política de incrementarlas por debajo del IPC".
"El notable deterioro del poder adquisitivo de cientos de miles de personas comienza a ser alarmante porque limita cada día más las posibilidades de recuperación de la actividad económica", aseveran desde la organización sindical.
La subida es "puntual" según CECAM
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha(CECAM) ha considerado que la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) en un 0,1 por ciento en la región se producen "de forma puntual y debido a factores exógenos, como la subida del precio de carburantes y precios energéticos, y no guardan relación con una recuperación real de la economía".
En un comunicado, CECAM ha indicado que los datos "ponen de manifiesto la situación de recesión que sigue atravesando la economía española y el crítico momento que viven las pequeñas y medianas empresas y autónomos de Castilla-La Mancha".
Ante esta situación, han lamentado que "mientras no se restituya la liquidez del sistema, de tal forma que vuelva a fluir el crédito a las pequeñas y medianas empresas, no será posible retomar la senda del crecimiento económico para favorecer la creación de empleo y la recuperación de la economía".