Este Plan dispondrá de unos recursos de 3.485 millones de
euro
Rajoy presenta a la patronal y sindicatos sus 100 medidas de ayuda al emprendedor
martes 12 de marzo de 2013, 10:19h
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presentará este martes a las
12.00 horas en el Palacio de La Moncloa la Estrategia de Emprendimiento y
Empleo Joven, un plan con un centenar de medidas que tiene como
objetivo fomentar el autoempleo y favorecer la contratación juvenil en
un país donde más de la mitad de los jóvenes en edad de trabajar se
encuentra en paro.
-
EFE
-
A la presentación de esta Estrategia están convocados los máximos
dirigentes de CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme, Ignacio Fernández Toxo,
Cándido Méndez, Juan Rosell y Jesús Terciado, respectivamente, así como
las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y CEAT, y representantes de la
economía social y de los jóvenes empresarios (Ceaje), según fuentes
conocedoras del encuentro consultadas por Europa Press.
También están convocadas al evento grandes empresas españolas,
algunas de ellas integrantes del llamado Consejo Empresarial de la
Competitividad, así como pequeñas empresas y pymes, según fuentes
oficiales.
Las 100 medidas que conforman la Estrategia de Emprendimiento y
Empleo Joven 2013-2016 dispondrán de unos recursos de 3.485 millones de
euros, entre las nuevas aportaciones del Estado y las del Fondo Social
Europeo.
La Estrategia se divide en quince medidas de choque a corto plazo y
otras 85 medidas a desarrollar en el horizonte de los cuatro años que
abarca el plan. Las medidas de choque tendrán un impacto económico
superior a los 1.750 millones de euros, mientras que las 85 medidas
restantes, a implantar en los próximos años, dispondrán de un
presupuesto de 1.700 millones de euros.
MÉNDEZ: "SI ES ÚTIL, NOS HAREMOS LA FOTO".
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, explicó ayer a los
periodistas que fue la ministra de Empleo, Fátima Báñez, quien le
comunicó que este martes se iba a presentar la Estrategia en Moncloa y
que estaba invitado a asistir, invitación que Méndez aceptó.
"No queremos hacernos la foto, pero si es útil para que el
Gobierno reclame fondos a la Unión Europea espero que lo aprovechen", ha
dicho Méndez, que ha añadido que esta cita puede entenderse "como el
colofón de la discusión" de la Estrategia de Empleo Joven, pero no como
el reinicio del diálogo.
MEDIDAS DE LA ESTRATEGIA.
Algunas de las medidas contempladas en la Estrategia de
Emprendimiento y Empleo Joven fueron aprobadas el pasado 22 de febrero
por el Gobierno vía Real Decreto-ley.
Entre ellas se encuentra la creación del llamado 'contrato
generaciones', por el que los jóvenes que contraten a parados de larga
duración mayores de 45 años disfrutarán de una reducción del 100% de las
cuotas empresariales a la Seguridad Social durante el primer año.
La norma contempla además la posibilidad de que los menores de 30
años puedan compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de
una actividad por cuenta propia durante un máximo de nueve meses.
Asimismo, los jóvenes menores de 30 años podrán capitalizar hasta
el 100% de su prestación por desempleo en un único pago para hacer una
aportación al capital social de una sociedad mercantil con la que tengan
una relación laboral de carácter indefinido, o para adquirir
asesoramiento, formación e información, o para los gastos de
constitución de una sociedad.
Además se establece una 'tarifa plana' a la Seguridad Social de 50
euros durante los primeros seis meses para los jóvenes menores de 30
años que inicien su propio negocio. Durante los dos años y medios
siguientes disfrutarán también de bonificaciones.
Asimismo, y tal como anunció Rajoy en el Debate sobre el estado de
la Nación, habrá bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social a
las empresas que den trabajo a menores de 30 años, sin experiencia
laboral, bajo la fórmula del contrato a tiempo parcial con vinculación a
la formación. La reducción de cuotas será del 75% para las empresas de
más de 250 trabajadores y del 100% para el resto.
Habrá incentivos también, de entre 500 y 700 euros anuales, para
convertir contratos temporales en indefinidos cuando se hagan a jóvenes
menores de 30 años, sin experiencia laboral, y se incentivarán también
los contratos en prácticas para el primer empleo dirigidos a jóvenes de
hasta 30 años con una reducción de cuotas de hasta el 50%.
Además, se habilita a las empresas de trabajo temporal a
formalizar contratos para la formación y aprendizaje, y se concederán
bonificaciones del 100% en las cotizaciones por contingencias comunes
durante el primer año cuando los autónomos y las empresas de hasta nueve
trabajadores contraten de manera indefinida a parados menores de 30
años.
Algunas de estas medidas estarán vigentes mientras el paro no baje
del 15%. Se trata de los incentivos a la contratación a tiempo parcial,
con vinculación formativa, dirigida a parados menores de 30 años; de
los otorgados a empresas de menos de nueve trabajadores que contraten
indefinidamente a jóvenes en paro; de los que recibirán los jóvenes
emprendedores que contraten a parados de larga duración de 45 o más
años; de las bonificaciones que recibirán las empresas por contratar
temporalmente jóvenes sin experiencia laboral (primer empleo joven), y
de los incentivos a los contratos en prácticas para el primer empleo.