Este martes 12 de marzo comienza el proceso de elección de un nuevo Papa. Tras la renuncia de Benedicto XVI, el cónclave por fin dará comienzo para designar al sucesor de Pedro.
En pleno comienzo de un cónclave que ha despertado mucha menos expectación que el de 2005, 115 cardenales electores tendrán la responsabilidad de elegir al próximo representante más alto de la Iglesia Católica.
Entre las 7.00 y las 10.00 horas los cardenales electores han de trasladarse a las Casa San Marta para, a las 10.00 horas celebrar la Misa Pro Eligendo Pontífice.
Así, este martes a las 16.30 horas los purpurados electores irán en procesión hasta Capilla Sixtina y a las 16.45 pronunciarán sus juramentos. Posteriormente se cerrará la puerta 'extraomnes'.
La fumata tiene hora fija
Salvo el martes, si la elección fuera positiva, el humo blanco
podrá esperarse en torno se podrá esperar en torno las 10.30-11.00 de la
mañana y las 17.30 o 18.00 horas por la tarde. Si no hay elección, los
horarios que se esperan el humo negro es entorno a las 12.00 horas al
final de la mañana y en torno las 19.00 al final de las dos votaciones
de la tarde.
Cuando haya elección, sonarán las campanas de la Basílica de San
Pedro y desde la aparición de la fumata blanca hasta el anuncio de la
elección pasarán alrededor de 40 minutos, porque se llevan a cabo el
rito de la aceptación de parte del nuevo Papa, el cambio de los
ornamentos, así como también el rito de obediencia por parte de los
cardenales presentes en la Capilla Sixtina.
Si ningún cardenal consigue los dos tercios en las votaciones
durante tres días consecutivos, el proceso de elección se suspende por
un día para realizar una pausa de oración y de libre coloquio entre los
cardenales electores.
Si tras cuatro series de escrutinios no se obtuviera resultado
positivo, entonces, podrá procederse a la votación entre los dos
cardenales más votados en el último escrutinio, pero no por mayoría sino
que de nuevo se deberán alcanzar "al menos" dos tercios.
Finalmente, cuando sea elegido el nuevo Papa, el cardenal decano
le pedirá su consentimiento y le preguntará cómo quiere ser llamado y el
Maestro de Celebraciones Litúrgicas Pontificias levantará acta. Los
fieles presentes en la Plaza de San Pedro podrán ver la fumata blanca.
Jurar secretoUnas 90 personas que auxiliarán a los cardenales en
tareas relacionadas con el cónclave, en el cual se elegirá el futuro
papa, juraron hoy guardar absoluto secreto sobre su labor, durante una
ceremonia íntima en El Vaticano.
Poco después de las 17:30 horas locales (16:30 GMT) tuvo lugar el
rito de juramento en la Capilla Paolina, ubicada en el primer piso del
Palacio Apostólico del Vaticano, el cual fue encabezado por el cardenal
camarlengo
Tarcisio Bertone y otros tres purpurados.
Según establece el número 48 de la constitución apostólica "Universi
Dominici Gregis", promulgada por Juan Pablo II en 1996 y que norma la
sucesión papal, todos los "oficiales" y "empleados" del cónclave deben
prestar y suscribir el juramento.
Lea también:-
Esta semana podría haber nuevo Papa: nuevos favoritos suenan con fuerza-
Ha llegado la hora de un Papa... ¿español?- ¿Renunció Benedicto XVI por un 'lobby gay'?-
La primera fumata negra se espera este martes sobre las 20h