El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, ha inscrito este
lunes su candidatura para las elecciones presidenciales del 14 de abril
en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) acompañado de miles de
personas y con el mismo programa que el de las elecciones presidenciales
de octubre de 2012 ganadas por el fallecido presidente Hugo Chávez, con
el objetivo de defender su legado.
Maduro ha llegado a la sede de la Comisión conduciendo un autobús
para presentarse como el aspirante del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV). El presidente
Hugo Chávez, que murió el pasado 5 de
marzo tras un año y medio de lucha contra el cáncer, anunció el pasado 8
de diciembre que los venezolanos debían elegir a
Maduro como jefe de
Estado en caso de que le sucediera algo.
Miles de venezolanos
vestidos del rojo del PSUV han acompañado por las calles de Caracas a
Maduro para respaldar su candidatura, entre gritos de "Con Chávez y
Maduro, el pueblo está seguro". Al inicio del acto, los presentes han
escuchado una grabación del himno nacional, cantado por Chávez.
El presidente encargado ha comparado a Chávez con el líder
revolucionario Simón Bolívar, aunque ha destacado que a Bolívar le
traicionó la burguesía y el presidente falleció apoyado en el pueblo.
Maduro ha destacado que Chávez murió como comandante y presidente, "aquí
en Caracas", con "el amor incondicional" del pueblo venezolano
Maduro ha defendido las reformas del mandatario fallecido, ya que
entregó "lo único que tenía: su salud", y ha anunciado que se presenta
con el mismo programa que su antecesor presentó en los comicios
presidenciales de octubre pasado. "Vengo a cumplir de orden
Chávez. No soy Chávez, pero soy su hijo, y todos juntos, el pueblo,
somos Chávez. Vengo a entregar el mismo programa de la patria que él
entregó hace 9 meses", ha subrayado. "Estamos dispuestos a empuñar las
armas para defender el suelo sagrado de la patria de Chávez", ha
asegurado.
Maduro ha dado los nombres de su equipo para las
elecciones presidenciales, el 'equipo de campaña Hugo Chávez',
rodeándose de los chavistas que han acompañado al anterior presidente,
como Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Popular, y su mujer, la
procuradora general de Venezuela, Cilia Flores. "El 14 de abril no es a
mí a quien votáis, sino a Chávez", ha gritado.
Promesas y retos
"El pueblo tiene en mí a un protector seguro", ha defendido Maduro, al
tiempo que ha manifestado que Venezuela tiene delante "grande retos" que
superarán con el programa de Chávez. El dirigente del PSUV ha asegurado
que mantendrá las misiones bolivarianas y la contratación de médicos
cubanos para mejorar los hospitales en caso de que gane los comicios .
Durante el acto, Maduro ha prometido que luchará contra la violencia
reduciendo el número de armas en las calles. Para ello, el dirigente
chavista ha explicado que seguirá con las campañas de intercambio de
armas de fuego por juguetes o comida. "Quiero convertirme en el
presidente que salva Venezuela de la criminalidad, de la violencia y de
la droga", ha manifestado Maduro. Además, ha solicitado "ayuda" a los
congregados para poder luchar contra la "asquerosa corrupción" que
"existen en algunos sectores políticos del país".
"Luchó por la vida del pueblo"
Maduro ha reiterado que Chávez fue el líder "más vilipendiado" del
mundo durante los 200 años de independencia de Venezuela. "Ni siquiera,
en la última etapa de su grave enfermedad (...) jamás se rindió, lucho
por su vida, pero sobre todo, luchó por la vida de lo pobres de esta
patria revolucionaria", ha manifestado.
El presidente encargado
ha asegurado que el futuro de Venezuela pasa por "un tiempo de libertad
y de democracia" frente a los grupos opositores que pretenden mantener
al pueblo "esclavo". Además, ha calificado a la oposición de
"vendepatrias" y ha destacado la lucha de Chávez frente al imperialismo,
en referencia a Estados Unidos. Maduro ha indicado que "no permanecerán
en silencio" y mantendrán la lucha de la revolución bolivariana.
Maduro ha criticado las palabras del candidato opositor,
Henrique
Capriles Radonski, que ha asegurado que no pensaba movilizar a su
electorado en un acto al presentar su candidatura porque el país seguía
de luto por Chávez. En este caso, el presidente encargado ha calificado a
Capriles, sin nombrarle, de "mezquino" después de que los opositores
celebrasen la muerte de Chávez en Miami.
Lea también:-
El chavismo acosa al opositor Capriles: le llaman "fascista" y "miserable" y le acusan de llamar a la "guerra" y sembrar el odio- Especial: Todo sobre Hugo Chávez>>