El Tribunal Supremo de la
India ha revocado su anterior "orden provisional" que prohibía los "safaris
humanos" en las islas Andamán, lo que supone un grave golpe a la campaña en
contra de estas polémicas excursiones que vejan a los indígenas jarawas y que
incluso ponen en peligro su propia existencia. Los 'turistas' les suelen tirar
galletas y obligan a las mujeres jarawas a bailar a cambio de comida. Este
cambio de actitud del Supremo indio respecto a la reserva jarawa pone en peligro
a toda la tribu.
La denuncia ha partido de
la ONG Survival International, que afirma que la negativa del Tribunal Supremo de
la India a prohibir permanentemente que los turistas viajen por la carretera
Andaman Trunk Road ha despertado nuevos temores a que continúe la explotación
de los indígenas jarawas. Antes de la orden provisional, cientos de turistas
viajaban cada día por la carretera Andaman Trunk Road, que es ilegal, con la
esperanza de avistar a los jarawas aislados. Los turistas solían tirar galletas
u obligaban a las mujeres jarawas a bailar a cambio de comida.
La orden de enero había
reducido en aproximadamente dos tercios el número de vehículos que accedían a
la reserva. Pero ahora, tras levantar las medidas anti-tráfico para atravesar
la reserva, los operadores turísticos de las islas Andamán se están preparando
para la reapertura de la carretera a los turistas para una explotación
completa.
Jugando con la dignidad de un puebloSegún un excelente
reportaje publicado por Survival, cuando le preguntaron a
Enmai, un joven
jarawa, cómo se sentía cuando los foráneos le hacían fotos, dijo: "No me siento
bien. No me gusta cuando me hacen fotos desde sus vehículos".
Los explotadores "safaris
humanos" han sido el objetivo de una campaña de tres años de duración de
Survival International y la organización local Search, y causaron una ola de
indignación global después de ser divulgados en el periódico británico The
Observer hace más de un año.
Hasta que el Tribunal
Supremo emitió una orden provisional que prohibía a los turistas viajar por la
Andaman Trunk Road, cientos de vehículos recorrían dicha carretera cada día.
En una carta enviada al
Tribunal Supremo antes de la vista, Survival instó al Tribunal indio a
"prohibir permanentemente los turistas y ordenar a la administración de las
Andamán que establezca una ruta marítima alternativa y cierre completamente la
carretera a través de la reserva jarawa". El Tribunal ya había decretado el
cierre de la carretera en 2002, pero las autoridades de las Andamán han
ignorado la orden.
Las depresiones y los suicidios se disparanLas alarmas también
saltaron cuando el Tribunal, según las informaciones recibidas en Survival,
preguntó a las autoridades de las Andamán "si querían mantener a los jarawas
aislados o que fueran asimilados en la sociedad dominante". Forzar a los
pueblos indígenas a asimilarse tiene consecuencias desastrosas, y los índices
de enfermedades, depresión, adicciones y suicidios se disparan.
La política jarawa del
Gobierno establece que "no se intentará asimilarlos en contra de su voluntad
consciente". Pero algunos políticos de la India han pedido reiteradamente su
asimilación. Esa 'asimilación' ha tenido un impacto devastador sobre pueblos
indígenas de todo el mundo. Los bos fueron asimilados por la fuerza por los
británicos, y su último miembro murió en 2010.
Parece evidente que
deberían ser los jarawas, y no las autoridades indias, quienes deberían
controlar el grado y el tipo de contacto que tienen con los foráneos, y elegir
si quieren hacer cambios en su modo de vida. Hasta ahora, los jarawas no han
mostrado signos de querer abandonar su selva para unirse a la sociedad
dominante.
El director de Survival,
Stephen Corry, ha declarado que "este súbito cambio de opinión es
extremadamente alarmante, y Survival continuará haciendo campaña con firmeza y
rotundidad para que se cierre la carretera. Es terrible pensar que todo vuelve
a la normalidad para los safaris humanos. Uno querría creer que el cierre de la
carretera para los turistas ha dado a todos en las Andamán una oportunidad para
repensar esta práctica degradante y vergonzosa. No se debería permitir que los
safaris humanos comiencen de nuevo".
La campaña de Survival en
las Andamán se centra en los jarawas porque, de los cuatro pueblos indígenas que
habitan en las islas, son los que se encuentran en la situación de mayor
precariedad.
-
Vea las denuncias en Survival:
-
El Tribunal Supremo de la India "revoca la orden" que prohíbe los "safaris humanos" -
Los cazadores furtivos amenazan la supervivencia del pueblo indígena jarawa