Entrevista con Rebeca García Nieto, autora de "Historia de
una mirada"
"El problema de identidad es uno de los grandes males de nuestro tiempo"
domingo 10 de marzo de 2013, 15:24h
Rebeca no es de esas mujeres que tengan pinta de ir
quitándose la ropa en un escaparate, pero confiesa que algo de stripper tiene.
"Como casi todos los escritores", apunta, casi disculpándose, "que se van
quitando las capas poco a poco". Solo que en esta ocasión ese striptease tiene su
porqué y su álter ego: el de Sara, la protagonista de "Historia de una mirada"
(Ed.Eutelequia, finalista del 58º Premio Ateneo Ciudad de Valladolid), la
novela con la que Rebeca García Nieto se quitó la primera prenda de su
particular ceremonia de desnudo literario.
Esta "Historia de una mirada" es el recorrido por tres
generaciones de una familia bien castellana, los Montaraz, que ven cómo su
amadísima hija única, Sara, muda de bailarina soñada en stripper consumada en
un tugurio de Ámsterdam. Pero, más allá de la autovía del tiempo, García Nieto
se adentra en las carreteras secundarias de la introspección, para retratar "lo
que sucede en el mundo interior de los personajes". A la vista de su currículo,
es cosa fácil pensar que este afán de disección sentimental es deformación
profesional de la autora, doctora en Psicología, pero ella es tajante: "no
tiene nada que ver.
Soy solo escritora: trabajo como psicóloga para ganarme la
vida".
Y no, por mucho que su novela lleve cosida a la portada una
mirada, para Rebeca una imagen no vale más que mil palabras: "lo más importante
es el lenguaje. La mirada la utilizo en la segunda parte de la novela, como una
metáfora de la prostitución visual a la que se somete Sara, y también como
homenaje a la mirada de la abuela, que poco a poco va ganando peso hasta
convertirse en la principal protagonista de la obra. De hecho, con ello quiero
rendir homenaje a la sabiduría popular y a esas generaciones de abuelos, como
los míos, que, sin ser muy listos ni tener gran preparación, fueron capaces de
sacar a su familia adelante".
Pero cuando nos rodean palabras cosidas con letras de
mentira, la mirada real y profunda se hace cada vez más necesaria, sobre todo
la mirada hacia dentro, porque "en eso andamos todos, en encontrarnos. El
problema de identidad es uno de los grandes males de nuestro tiempo. Queremos
huir, pero siempre terminamos volviendo".
Y lo dice quien ha huido, por ejemplo, a Nueva York, donde
su experiencia como psicóloga le dio la pista y el poso para escribir su segunda
novela, "Eric, una vida in absentia", finalista del Premio Azorín de Novela
2012. Sin embargo, la autora confiesa: "donde más hay de mí es en 'Historia de
una mirada'. Para mí la escritura es una forma de autoterapia. Es como rascarte
una herida: duele pero resulta placentero".
["Historia de una mirada" se presenta en Fnac Castellana
(Madrid) el jueves 14 de marzo a las 19 horas. Junto a la autora estará el
escritor Alberto Olmos].