De 5.000 a 7.000 intervenciones quirúrgicas que se realizan en España con
anestesia general se produce una reacción alérgica. En la actualidad, la causa más frecuente de la
citada reacción son los fármacos utilizados para inducir la anestesia en el
paciente, entre los que se encuentran principalmente los relajantes musculares. El Hospital Mancha Centro, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) tiene una alternativa.
Para la resolución de estos casos que
precisan ser intervenidos quirúrgicamente, los Servicios de Alergología y
Anestesiología del Hospital General 'La Mancha Centro' de Alcázar de San Juan
(Ciudad Real) han desarrollado un protocolo de actuación que ha permitido
tratar con éxito a pacientes alérgicos a fármacos empleados en anestesia
general.
Su objetivo es conseguir que puedan sean operados, a pesar de haber
presentado una reacción grave previa, y conseguir que
puedan tener las mismas alternativas de tratamiento que el resto de usuarios.
El protocolo creado en este centro del
Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se
inicia cuando se produce una reacción durante la inducción anestésica antes de
la cirugía, tras la cual se avisa al alergólogo para estudio del caso, así como
para indicaciones para intervenciones futuras. Posteriormente, el paciente se
cita en Consultas, donde se le realizan pruebas cutáneas con los medicamentos
implicados en la intervención quirúrgica y determinaciones analíticas para
poder emitir un primer diagnóstico.
Sin embargo, si con otros
medicamentos que se utilizan habitualmente en domicilio se puede realizar una
provocación oral o parenteral en la Sala de Pruebas de Alergología, con los
medicamentos utilizados en anestesia se requiere una serie de especificaciones
técnicas que garanticen su seguridad.
Para estos casos, que
afortunadamente son poco frecuentes, en el Hospital Mancha Centro se ha
establecido una nueva línea de trabajo en la que, tras el estudio descrito
previamente, se cita al paciente para administrarle de forma controlada, en la
sala de Reanimación o en quirófano, los medicamentos necesarios para la cirugía
con supervisión de especialistas de ambos servicios (Alergología y
Anestesiología) y valoración de sus efectos. El último día se administran todos
los medicamentos tolerados y se realiza una anestesia general para comprobar la
tolerancia del paciente y si procede, la intervención quirúrgica en un acto
posterior.
En el caso de pacientes con
alergia comprobada a los relajantes musculares, el procedimiento realizado
hasta ahora era la evitación del medicamento. Sin embargo, estos medicamentos
son imprescindibles para intervenciones
de patología abdominal o en las que se requiere una relajación profunda
muscular.
Desensibilización
Para estos usuarios que son
diagnosticados como alérgicos, tras el citado estudio, el Servicio de
Alergología del Mancha Centro emplea un protocolo de trabajo llamado
desensibilización, que viene utilizándose con éxito en el Hospital Mancha
Centro con otros medicamentos como la quimioterapia o los antibióticos, pero
que hasta ahora no se ha planteado en fármacos para anestesia general.
El método consiste en la
administración continua, y a dosis crecientes, del medicamento hasta alcanzar
dosis terapéutica. En el caso de los anestésicos y en concreto de relajantes
musculares, es necesario la coordinación entre el alergólogo y el anestesiólogo
para control de los efectos de la anestesia, administración de medicamentos y
supervisión del paciente previa a cirugía.