La marchante de arte Susana Mantecón Gayo, a la que el extesorero del
PP Luis Bárcenas mencionó en su declaración como una de las personas a
las que vendió los cuadros con los que justifica su fortuna, ha
asegurado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que nunca oyó
hablar del exdirigente 'popular' en el mundo del arte, según informaron
fuentes jurídicas presentes en la declaración.
Durante su comparecencia, a la que ha acudido como testigo,
Mantecón
ha sido preguntada por la venta de un bodegón del siglo XVI que
Bárcenas habría adquirido por 3.000 euros y vendió por cerca de 300.000,
según mantuvo en la declaración en la Audiencia Nacional que
protagonizó el pasado 25 de enero.
Según las citadas fuentes, la compareciente ha dicho no recordar
esa operación y ha añadido que el cuadro citado por Bárcenas lo adquirió
a través del también extesorero del PP Rosendo Naseiro aunque nunca
llegó a ser expuesto en ninguna galería porque "no era presentable".
Bárcenas justificó el origen su fortuna en el Lombard Odier y el
Dresdner Bank de Ginebra (Suiza), que llegó a alcanzar los 38 millones
de euros, en la compra y venta de cuadros, las operaciones inmobiliarias
y la inversión en valores bursátiles, mercado en el que, según dijo,
era "muy sagaz".
Operaciones en metálicoEl extesorero justificó las transacciones en metálico detectadas
por la Policía por "la venta de cuadros que fueron adquiridos por el cliente y un amigo experto", en referencia a Naseiro, que "fueron
restaurados y vendidos inmediatamente, según señala el último informe de
la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) que obra en la
causa.
El informe de la UDEF también detalla que Bárcenas obtuvo el 10 de
diciembre de 2002 un crédito con garantía personal del Banco Popular
por valor de 330.000 euros que reintegró en efectivo y en billetes de
500 euros el 20 de enero de 2003. El extesorero justificó este ingreso
asegurando que iba a adquirir el cuadro a dos marchantes de arte, madre e
hijo, que intervinieron en la muestra Feriarte de 2002 aunque la
operación se frustró cuando le pidieron más dinero por la operación.
Según la UDEF, las comprobaciones efectuadas han determinado la
"inexistencia de la operación", ya que "los marchantes no habían
participado en dicho certamen" y "ningún expositor, galerista o
anticuario presentó a la venta ninguna obra del pintor Juan Van der
Hamen y León".
Del mismo modo, el informe apunta que en el Ministerio de Cultura
no constan solicitudes de exportación de obras de Van der Hamen en los
años 2001 y 2002, y tampoco existen registros relativos a Bárcenas o su
mujer,
Rosalía Iglesias, en el Registro General de Bienes de Interés
Cultural o en el Inventario General de Bienes Muebles.
También señala que no existen declaraciones de transmisión de bienes muebles (obras pictóricas de 100 o más años de
antigüedad) integrantes del Patrimonio Histórico cuyos beneficiarios
resultaran Bárcenas y su mujer.
Lea también:-
El testaferro de Bárcenas también se acogió a la 'amnistía fiscal' de Montoro- Así desvió Bárcenas la atención de la banca suiza-
El juez ve coincidencias entre la Gürtel y la agenda de Bárcenas