El Tesoro ha captado 2.026 millones en bonos con
cupón 4,50%
El Tesoro vuelve a cumplir con lo esperado: coloca 5.030 millones en bonos a tipos más bajos
jueves 07 de marzo de 2013, 11:02h
El Tesoro Público ha cerrado con éxito la emisión de este jueves al
colocar 5.030 millones, por encima de su objetivo, en bonos y
obligaciones y a tipos más bajos que en la anterior ocasión.
En concreto, el organismo ha emitido 569 millones en bonos con
cupón 3,75% y vencimiento a 31 de octubre de 2015. En este caso, la
demanda ha superado en 4,9 veces lo finalmente colocado (2 veces en la
anterior ocasión) y el interés medio ha pasado del 2,713% al 2,632%.
El organismo ha superado ligeramente su objetivo, ya que esperaba
captar entre 4.000 y 5.000 millones de euros y la demanda global, por su
parte, ha sido muy elevada, ya que ha superado los 13.000 millones.
En concreto, el organismo ha colocado 568,97 millones de los
2.791,84 millones pedidos por el mercado en bonos con cupón 3,75% y
vencimiento a 31 de octubre de 2015. Así, la demanda ha superado en 4,9
veces lo finalmente colocado (2 veces en la anterior ocasión).
En este bono a dos años, el organismo ha bajado el interés medio
ofrecido a los inversores del 2,713% registrado en enero al 2,632%
actual, mientras que el marginal ha pasado del 2,770% al 2,680%.
Por otro lado, el Tesoro ha captado 2.025,91 millones de los
4.700,39 millones demandados en bonos con cupón 4,50% y vida hasta el 31
de enero de 2018. De esta forma, las peticiones han superado en 2,3
veces las ventas del Tesoro (2,2 veces en la anterior ocasión).
En este tipo de papel, el organismo también ha rebajado los
intereses y ha ofrecido a los inversores una rentabilidad media del
3,571% frente al 4,123% que ofreció en enero. La rentabilidad marginal
ha pasado del 4,169% al 3,612%.
Finalmente, el organismo adscrito al Ministerio de Economía ha
emitido 2.435.20 millones de los 5.519,01 millones solicitados por los
inversores en obligaciones con cupón 5,40% y vencimiento a 31 de enero
de 2023, por lo que la demanda también ha sido alta y ha superado en 2,3
veces lo colocado (1,6 veces la anterior ocasión).
En el papel a diez años, el organismo también ha bajado los
intereses que, además, se han situado por debajo del 5%. En concreto, el
interés medio ha pasado del 5,202% de febrero al 4,917% actual,
mientras que el marginal ha pasado del 5,222% al 4,957%.
TRES SUBASTAS MÁS EN MARZO
En cualquier caso, el organismo ha sacado buena nota en la primera
subasta tras el rebrote de las tensiones que provocaron las elecciones
italianas y después de conocer el cierre de la Ejecución Presupuestaria
del año 2012, que arrojó un déficit del 6,74% para el conjunto de las
administraciones.
De hecho, tras el repunte de las tensiones que provocó la
inestabilidad en Italia, que elevó la prima de riesgo por encima de los
400 puntos, el indicador volvió a moderarse y se mantiene contenido en
el entorno de los 350 puntos.
La semana que viene el organismo volverá a someterse al escrutinio
de los mercados el martes, con una emisión de letras a 6 y 12 meses.
Además, celebrará dos subastas más a lo largo del mes de marzo: una el
19 de letras a 3 y 9 meses otra de bonos y obligaciones el jueves 21.