Una noche en vela. Una necesidad de aportar valor a
la sociedad. Así surgió el proyecto emprendedor de Rubén Juárez Cádiz, un joven
ingeniero de telecomunicaciones de Toledo que pensó que podía aprovechar
su "vertiente tecnológica", su pasión
por las redes sociales y hasta su experiencia en domótica para hacer empresa.
Fue la curiosidad por las últimas novedades
tecnológicas en la red lo que le empujó, en parte, a emprender. Rubén Juárez se
preguntó ¿Y por qué no poner mi granito de arena para crear una ciudad
inteligente?
"La innovación, la información, inteligencia y,
sobre todo, integridad". Esas son las bases sobre las que se asienta su sueño.
I-Live Smart Service Design es la apuesta de este joven emprendedor. Un
proyecto que pasa por desarrollar una ciudad virtual que permite crear un nicho
de mercado más allá de la tradicional guía turística virtual al incorporar
redes sociales, gamificación -mecánicas de juego-, realidad aumentada y la
parte fundamental del desarrollo que es la socialización.
"La idea es generar valor en torno a actividades de
ocio, gastronómicas, culturales y que permitan conocer la ciudad tanto desde
fuera como por dentro".
¿En qué se diferencia su app turítica del resto? Rubén explica que la suya se basa en la "geogamificacion, es decir, ' geo' saber exactamente dónde estas en cada momento y qué es lo que tienes alrededor y gamificacion, utilizar dinámicas y técnicas de los videojuegos aplicadas al mundo del turismo. Lo que queremos conseguir es que el usuario de la aplicacion sienta la ciudad, a través del marketing experiencial: vive la experiencia, siente disfruta, comparte".
"Hacer de la ciudad un juego y de la vida un reto"
"Ciudad Virtual se basa en descubrir y jugar, por eso ciudad virtual es 'Discovers and Plays', y siempre acabamos diciendo, de la ciudad un juego y de la vida un reto".
Rubén es un apasionado de la tecnología 'Smart'. Las
aplicaciones móviles -y en eso es en lo que trabaja- permiten ofrecer
servicios al ciudadano y capacidad de posicionamiento a pymes y autónomos en
esa 'ciudad virtual'. Un 'traje a medida' para restaurantes, lugares de ocio,
tiendas... que el usuario podrá encontrar en su móvil con unos pocos 'clicks'.
¿Qué uno se encuentra en Toledo y busca un buen
restaurante? I-Live Smart Service Design le mostrará a través de su dispositivo
móvil la oferta gastronómica de la ciudad. Le abrirá -virtualmente hablando-
las puertas del restaurante para conocer, de antemano, el lugar, sus menús, las
críticas de otros usuarios que ya pasaron por allí o incluso podrá hacer una
reserva mientras hace turismo
De hecho fue en Toledo en la
ciudad que primero pensaron los miembros del equipo de Rubén para desarrollar
su proyecto.
Su objetivo: dotar a los residentes y visitantes
de la ciudad de Toledo de una herramienta que integre servicios interactivos de
interés turístico, lúdico y de servicios a la comunidad, facilitando y
dinamizando recorridos turístico, rutas, puntos de interés turístico, cultural,
guía gastronómica, oferta hotelera, ocio, comercio, a través de dispositivos
móviles de última generación, para acercar y conocer los rincones más íntimos
de la ciudad.
El
Greco, un guía turístico de lujo
"El espíritu que nos anima
es el de crear empatía con el público, un ambiente propio de las series
animadas y que nosotros denominamos gamificación".
Una premisa fundamental, nos
explican, es la de mimar con especial
cuidado el diseño del personaje y los guiones, a través de los que su 'ciudad
virtual' ofrece la información turística.
En este caso, han elegido un
guía turístico de lujo que desde el móvil o la tablet 'paseará' con los
usuarios por la ciudad: Se trata de "El Greco" un personaje que tendrá una
personalidad propia, basada en "un carácter culto y excéntrico".
Interactuará con los usuarios
y estará incluso dotado de un perfil propio en las diferentes redes sociales
donde podrá intercambiar opiniones, fotos e incluso comentarios con sus amigos
o seguidores.
Informará de la oferta
cultural, ocio y gastronómica a los visitantes de la ciudad pero también proporcionará un servicio a los propios
toledanos que decidan 'charlar' con el pintor cretense a través de internet.
"Para nosotros este proyecto
representa un reto, ya que pretendemos ofrecer una nueva categoría en la
clasificación topológica de la comunicación humana, la de todos con todos,
asociada a una compleja forma y estructura de red".
La aplicación estará, de
forma gratuita, dirigida al público en general. Eso sí, este joven emprendedor
deja claro que, "el hecho de que las apps sean gratuitas no quiere decir que
los desarrolladores o publishers no ganen dinero".
Rubén Juárez explica que "monetizar
a base de ofrecer publicidad dentro de la aplicación es una de las opciones
elegidas pero consideramos que a día de hoy no hay publicidad suficiente como
para soportar la industria de los contenidos y las aplicaciones en el sector
publicitario".
Por eso, aseguran, "hay que
introducir una nueva variable más, que es la creación de servicios basados en
productos que supongan un atractivo para el usuario final".
Por eso han decidido integrar la opción
'in-app purchase'. Menos conocida aunque cada vez más pujante se trata de poder
realizar pagos dentro de una aplicación gratuita por determinados servicios y
ofreciendo canales exclusivos para los clientes.
Además, el modelo es aplicable a otras Ciudades Patrimonio de la Humanidad nacionales e internacionales. "Es nuestro objetivo, expandir y replicar el modelo internacionalmente, pensando en ciudades como marcas y ciudades vivas"
Lo
más difícil, encontrar financiación y un buen equipo
En el camino Rubén reconoce haber encontrado
problemas de financiación. Es el pan de cada día de quienes inician o quienes
ya están en el camino del emprendimiento pero, sobre todo, confiesa, lo más
duro fue "conformar un equipo fuerte".
La perseverencia es su fortaleza para conseguir el
objetivo, de momento, el camino está iniciado.
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.