A vueltas con la historia: los bolivarianos
jueves 07 de marzo de 2013, 07:50h
Simón Bolívar es como Hegel, pero a lo bruto.
Lo digo porque del filósofo parten la derecha hegeliana que dio sustento
ideológico al fascismo y la izquierda que permitió a Engels y Marx
desarrollar su colectivismo. De El Libertador se desprenden cosas como la
Revolución Bolivariana de Chávez y las FARC por un lado y el ala más
conservadora de los partidos conservadores latinoamericanos por otro.
Simón
Bolívar, a quien Chávez mostró físicamente como un indígena del altiplano, era
un pijo de rancio abolengo y miembro destacado de la aristocracia criolla que,
en su caso, se remonta hasta Simón Bolívar el Viejo, un vasco de Marquina
tocado por Felipe II con el cargo de Contador Real de Indias desde 1590,
o sea, doscientos años antes de que el homónimo se alzara contra la corona
española.
Bolívar
fue un tipo belicoso, escasamente preparado y políticamente advenedizo,
chaquetero como decíamos en la España de los 80 o "voltiarepas" como dicen por
Colombia. Los motivos que le movieron a la liberación de aquellas tierras no
fueron suyos en exclusiva: histórica e ideológicamente sus movimientos se
enmarcan en las revoluciones gringa y francesa y el espíritu renovador -no para
la España de Fernando VII- que nació de la Constitución de Cádiz de
1812. Coyuntural y económicamente, sus motivos tienen que ver con la protesta
generalizada de la clase criolla contra el monopolio español de los negocios.
Por supuesto, todos ellos son motivos válidos, pero poco tienen que ver con la
imagen de idealista con que la leyenda le ha revestido; es más, si su esposa
vallisoletana no hubiera muerto prematuramente el prócer habría acabado
sirviendo al godo Fernando VII.
La
muerte de su aristocrática esposa ocho meses después de casarse y al poco de
contraer en Venezuela la fiebre amarilla sumió a Bolívar en un cuadro depresivo
en una época sin Prozac ni Tranquimazín. Luego se dio a las mujeres con
bastante éxito y se concentró en la guerra: no es que nunca fuera un político,
es que ni tan solo concebía la paz como posibilidad y apunto como pinceladas el
desastre que fue como primer presidente de Colombia o sus fiascos tanto en la
segunda república venezolana como en sus fracasadas intentonas en Haiti,
Jamaica y Ecuador.
Bolívar
fue un militar agresivo, buen estratega y muy sanguinario (Decreto de Guerra a
Muerte: asesinato sistemático de cuanto canario y español encontraron), que
consiguió victorias destacables frente a los realistas españoles, pero fue un
pésimo político e ideólogo; de hecho, su proyecto de la Gran Colombia ni tan
siquiera es suyo: el autor de tal plan fue Francisco de Miranda que no
conoció al Libertador.
En
fin, no voy a seguir despellejando al Supermán de Latam porque más de un
mitómano me pondrá de vuelta y media; solamente quería destacar el leve peso de
la historia y lo fácil que es manipularla con fines espurios: ha muerto Hugo
Chávez, autodenominado el bolivariano, protector de las FARC, terroristas
narcobolivarianos. Un hombre notable, sin duda, pero un gran manipulador que
utilizó los recursos naturales del país en provecho de sus intereses políticos
y no del bien general de la sociedad que gobernó. La Venezuela que queda tras
él está empobrecida, es una de las sociedades más violentas y corruptas del
planeta. Quedan para la historia cosas buenas (las "Misiones" para alfabetizar
y mejorar el nivel educativo de los menesterosos) y malas (caso PDVAL), pero
sobre todo queda un intento neo-marxista que no cristalizará.
Tras
Chávez, una estela de seguidores de lo más extraño -la tanguista de Argentina,
que tiene a un gran país al borde de la expulsión de la OCDE; el pedófilo Daniel
Ortega que se zafó de la acusación de su propia hija tras alegar
aforamiento y prescripción de los delitos; el indigenista Evo Morales
obsesionado con una España imperialista que no existe desde hace tres siglos o
su mejor y más aventajado alumno Rafael Correa, azote de la prensa
libre- a los que ha alimentado, adoctrinado y subvencionado a costa de sus
propios conciudadanos.
¿Qué
será ahora de Venezuela? Maduro vs. Cabello vs. Capriles,
todos tras la ponzoña de la chequera de PEDEVESA, Petróleos de Venezuela S. A.
@manuelpascua
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
18788 | Laura cepeda - 08/03/2013 @ 14:16:18 (GMT+1)
Don Manuel, se que es imposible escribir siempre a gusto de todos y otras veces ya le he dicho que me pone ud. de mala leche aunque muchas otras veces aplaudo y compartos sus ideas. No se haga malasangre, idiotas hay en todas partes y ricos convencidos de que son revolucionarios los hay a millones. Olvidese de este niñato como ud. le llama y quedese con lo bueno porque somos muchos los que entendemos su lucha contra la corrupcion y en favor de la ley y la legalidad.
18786 | pascuamejia - 08/03/2013 @ 14:12:22 (GMT+1)
Un hombre de 42 años, niño rico en la peor extensión de la palabra, alguien que nunca ha trabajado en nada para ganarse la vida ya que gracias a herencias y mimos de papá y mamá puede vivir de las rentas y de las propiedades que tiene en alquiler sin haberse ganado jamás ni un metro cuadrado de los que tiene en alquiler en las mejores zonas de Barcelona; un tipo, en fin, que vive de país en país buscando siempre la forma de vivir mejor al mínimo coste -grandes casas, servicio doméstico barato- se ha sentido ofendido por esta columna y me ha insultado en mi mail llamándome fascista.
Cuando este niñato todavía mojaba la cama a mí ya me habían ostiado los grises y los brutos de Fuerza Nueva casi me matan por haber arrancado el día 24 de febrero de 1981 una pancarta que decía literalmente "Exigimos la inmediata detención y ejecución del rey y la formación de una junta militar de gobierno" que colgaron en el hall principal de la facultad de derecho de la UCB y haber llamado a la policía nacional para denunciarlos y señalarlos, uno a uno y en público.
Me ha ofendido, de verdad, este imbécil que únicamente chupa del bote de mamá, de papá, de la herencia de la abuelita y que está esperando a que casquen sus viejos para incrementar todavía más el patrimonio expoliado y fortalecerse como parásito y explotador de sus inquilinos. Siempre acepto las críticas y no entro a rebatir insultos, pero me ha parecido sangrante que semejante parásito se permita enviarme un mail llamándome fascista y he querido compartirlo aquí.
18774 | @kroker - 08/03/2013 @ 11:15:05 (GMT+1)
Es sorprendente el poder del mito. Como bien sabes, he dado leña a casi todas las interpretaciones de la historia y la cosa ha fluido con más o menos soltura. Sin embargo, esto de bolívar ha desatado los fantasmas más cerriles de mucho intolerante con etiqueta de demócrata. Casi como si se me hubiera ocurrido decir Lady Di era una boba con más ganas de pasarlo bien que de ayudar a los niños hambrientos. Un saludo
18769 | kroker - 08/03/2013 @ 00:22:19 (GMT+1)
Ciertamente se olvidan los bolivarianos de la catadura moral y política del personaje. No dicen por ejemplo, que fue él, quien entregó a Francisco de Miranda, al general Monteverde, quién en una campaña con pocos soldados y con la ayuda masiva de las clases más bajas, barrió la I República. Cosas de familia dirán algunos, Monteverde lagunero y la madre de Bolívar de Garachico, se dice que medio emparentados, lo cierto, es que capturado lo dejó marchar como recompensa por los servicios prestados.
Quizá en esa inquina personal, sea porqué los canarios ocupamos un lugar privilegiado en los odios de bolivarianos. Desde de la inmensa cagada bolivariana de Puerto Cabello, había que echarle la culpa a un traidor canario y no a un oficial incompetente. Pero bueno, también la declaración famosa de guerra a muerte, fue más para acojonar a las clases populares, poco dados a apoyar a los terratenientes criollos rebeldes.
No hay nada como fabricar un mito falso, y elevarlo a los alteres de la mentira.
|
|