Maduro ya está en campaña
jueves 07 de marzo de 2013, 07:47h
Tras su muerte,
Chávez sigue triunfando en su país. Y su sucesor designado por Chávez, Maduro,
parece decidido a consolidarse como líder poco o nada discutible. De momento,
se ha quitado de en medio al sucesor interno, Cabello, posiblemente hasta la
convocatoria de elecciones, en el espacio de un mes. La incertidumbre sobre lo que sucederá en
Venezuela es muy amplia...
Chavismo sin
Chávez
-
El
País: Maduro toma el poder para tratar de blindar el futuro del chavismo.
El vicepresident6e asume el mando hasta que haya elecciones. El sucesor se
enfrentará a una economía en profunda crisis.
"Te amamos aunque estés muerto". Una marea humana inunda Caracas para santificar la figura del
Caudillo.
-
El
Mundo: El velatorio de Chávez, primer acto de la campaña electoral. Maduro será presidente interino en contra de
lo previsto en la Constitución. Miles de personas acompañan al féretro
-
ABC:
el chavismo se entrega al culto a la personalidad. Maduro y el castrismo
apartan al presidente del Parlamento para hacerse con el control de Venezuela
-
La
Vanguardia: el chavismo cierra filas con el ejército para seguir en el poder.
El vicepresidente Maduro suma
apoyos para ser candidato oficial en las
elecciones. España afronta la nueva era
sin Chávez con esperanza de mejora. ¿Se puede inocular el cáncer?
-
El
Periódico: Chavismo sin Cháv ez. Luto y expectación política en Venezuela. El
sucesor Maduro pasa por alto la Constitución y toma las riendas del país hasta las elecciones. Una multitud sale a la calle en Caracas `parea despedir al fallecido líder
de la revolución bolivariana
-
La
Razón: Maduro da el golpe del luto. El vicepresidente se aferra al poder
mientras los partidarios de Cabello evidencian la división del Gobierno. Una
marejada despide a Chávez, que podría ser embalsamado y enterrado en el panteón
de Bolívar
-
La
Gaceta: Venezuela despide a Chávez entre
dudas sobre el futuro
-
La Voz
de Galicia_ La marea roja chavista despide a su líder
-
Expansión: Las empresas españolas se enfrentan a las
incógnitas del poschavismo -
-
El
Economista: Temor entre las firmas
españolas por el rumbo que adopte
Venezuela -E
Caso Bárcenas y
otras corrupciones
-
El
País: La gestión del Caso Bárcenas agudiza la división interna en el PP. El
extesorero demanda ahora al aprtido por
maltrato laboral
-
El
Mundo: El PP demanda al autor de los papeles
de Bárcenas sin decir quién es
-
ABC: El PP y cuatro de sus dirigentes demandan a
Bárcenas. Le piden medio millón y el
extesorero denuncia al partido por maltrato laborales1
-
La Vanguardia.
Bárcenas y el PP abren una guerra en los tribunales. El extesorero va al
juzgado por maltrato laboral y el partido, por derecho al honor
-
La
Vanguardia La corrupción, el segundo problema para los españoles
-
El
País: El tribunal envía a prisión a excargos de Unió como lección a políticos
corruptos
-
El
Mundo: Los corruptos de Unió irán a la
cárcel como aviso a los políticod. La Auduiencia de Barcelona ordena el ingreso en prisión de Pallerols y dos ex altos cargos del
partido, aunque fuieron condenados a menos de dos años. El auto busca intimiar a ciudadanos y políticos tentados a
corromperse. El PSJ alaba la sensibilidad hacia Cataluña del fiscal destituido
-
El
Periódico: Los jueces ordenan cárcel
para Pallerols y dos excargos de Unió por el clamor social
-
La
Gaceta: La financiación ilegal de Unió lleva a prisión a Pallerols y los dos dirigentes
-
La
Razón: El PP demanda al autor de la falsa contabilidad B y a El País
-
El
Mundo: El PSOE pagó a Blanco cien mil euros
con cargo a la seguridad de su vivienda
-
La
Razón: Blanco reconoce que Interior pagó
100.000 euros para su chalet
-
La Voz
de Galicia: Blanco revela que Interior
pagó obras en su casa para garantizar su
seguridad. Dice que la policía hizo un
plan de protección de la vivienda, que se financió con 100.000 euros del
Ministerio recibidos a través del PSOE -
-
La
Razón: El tribunal de cuentas alerta de que
IU impide fiscalizar sus balances.
Señala en su último informe que
la falta de presentación de los estados financieros limita la fiscalización.
Cayo Lara reconoce la deuda de 1.2
millones con Hacienda pero lo tacha de
cortina de humo del PP
-
La
Gaceta: Caso Gurtel: Los expertos apuntan a un vuelco judicial. Los juristas
consultados creen que se ha podido vulnerar los derechos fundamentales. Reaccionme a la exclusiva de La Gaceta sobre
la pérdida de pruebas
El Rey
-
Cuatro
heridos en una explosión en el hospital
del Rey -ABC
El Papa
-
Andamios
ante el Juicio >Final. Una treintena de personas trabaja en la Capilla
Sixtina para tenerlo todo a punto.
Coilocan un paño beis de 500 metros cuadrados que protegerá el suelo -La Razón
-
Los
cardenales piden tiempo para decidir -La Gaceta
Informaciones
económicas
-
561
millones de multa a Microsoft por blindar su sistema operativo -El País
-
IAG
paga pluses a sus directivos en plena
negociación del ERE sobre Iberia -ABC
-
Telefónica
se alía en Brasil con su rival Slim.
Negocian un pacto para compartir sus
redes móviles y ahorrar costes -Expansión
-
Telefónica
negocia un acuerdo con América móvil para compatir redes en Brasil
-
Plan
de Economía para agrupar los bancos públicos -Expansión
-
Las
CCAA torpedean la flexibilidad de los convenios laborales -Expansión
-
El
mediador de Iberia propone cerca de 700
despidos menos -Expansión
-
Menos
despidos en Iberia. La mediación deja aún lejos
del acuerdo a Candidatos y dirección -Cinco Días
-
El
mediador propone un ajuste blando en Iberia -El Economista
-
Santander
ofrece recomprar deuda por 9.400 millones -Expansión
-
Almunia
multa a Microsoft y apunta a Google -Cinco D´`ias
-
Multa
de 561 millones a Microsoft por monopolio -El Economista
-
Sacyr
pasa a ser la mayor apuesta espa´ñola como fondo británico THS -Cinco Días
-
Economía
prepara incentivos para el paso del MAB
al Continuo -Cinco Días
-
El
dueño de Damm trata de tomar el poder en Pescanova. Carceller exige un consejo extraordinario y negocia el
apoyo de otros accionistas -El
Economista
-
Los
médicos dicen que las autonomías
boicotean a los fármacos de marca -El
Economista
Otras
informaciones
-
Msrcelo
condenado a sacarse de nuevo el carnçé porir sin puntos -El Mundo
-
Marcelo
conduce sin puntos y lo pillan
saltándose un ceda el paso -ABC
-
Un
pekugroso delicuente escapa y agrede al
juez deñl Arena -El Mundo
-
Gallar´don
defiende el matrimonio gay. Donde hay amor está plenamente justificada la unión
de dos personas, dice el ministro.
Contradice la posiciòn oficial del PP -La Gaceta
Profesores
despedidos por la crisis
Cuenta El País
que, casi al final del Corredor del Henares -una zona industrial del centro de
la Península en sus horas más bajas-, ya en la provincia de Guadalajara, está
Azuqueca. Y allí está el instituto público Arcipreste de Hita, donde la
profesora Concha López dedicaba el pasado martes el recreo a resolver dudas a
cinco chavales para un inminente examen de Historia. Docente con más de 25 años
de experiencia, da clases de diversificación curricular, unos programas
especiales para intentar recuperar a los chavales de la ESO que van más
retrasados. "Nos han subido el mínimo por clase de 15 a 18, y con estos chicos
eso es muchísimo; si no podemos avanzar más rápido para que acaben llegando el
mismo nivel que los demás, la diversificación no sirve", se queja. El centro
tenía hace dos cursos 78 profesores (cinco de ellos a jornada parcial) para
atender a 641 alumnos; hoy son 54 (dos a jornada parcial) para 647. Su centro
es solo un ejemplo de lo que está ocurriendo en toda España. A falta de
estadística oficial de este curso y en medio de una constante guerra de cifras
entre autonomías y sindicatos, CC OO ha buscado un cálculo objetivo: el
presupuesto de gastos de personal de las Administraciones educativas se ha
reducido desde 2009 el equivalente al sueldo de 61.782 docentes de la escuela
pública. Esa es la bajada "teórica" a la que ha llegado el Gabinete de Estudios
de la Federación de Enseñanza de CC OO tras dividir ese recorte de gastos de
personal entre 2009 y 2013 -más de 2.600 millones de euros dentro de una bajada
de todo el gasto educativo superior a 6.000 millones- por los sueldos medios
docentes, para lo que han tenido en cuenta las distintas bajadas de salario de
los últimos años, las diferencias por etapa educativa, con la media de
complementos, antigüedad, etcétera. Y tomando como referencia el coste de los
recién llegados a las aulas, porque entienden que es por abajo, con los
interinos, donde se ceba la destrucción de empleo. Así, se trataría de una
bajada teórica del 12% en la plantilla de toda España mientras el alumnado de
colegios e institutos públicos ha aumentado desde 2009 en torno a un 7%, unos
400.000 más. Y aún faltan por conocer las cuentas de 2013 de Cataluña y País
Vasco, que traerán probablemente más rebajas. Entre el curso 2009-2010 y el
2010-2011, el cómputo estatal de docentes de la pública aún aumentó (aunque en
Madrid, Canarias, Comunidad Valenciana, Asturias, Extremadura y Baleares ya
disminuyó), pero el curso pasado fue el primero en 20 años en que bajó. Mas el
descenso mayor se ha producido este curso, después de que en abril de 2012 el
Gobierno aprobara un real decreto de recortes que permitía profundizar a las
autonomías que ya habían empezado a reducir plantillas y empujaba a hacerlo a
las que aún se resistían. Se aumentó el número máximo permitido de alumnos por
aula, el mínimo de horas de clase semanales que han de dar los docentes y no
permite cubrir las bajas hasta pasadas dos semanas. "Creemos que es una
estimación hecha por un sindicato con poco rigor, según los datos de los que
disponemos", dijo ayer un portavoz del Ministerio de Educación, aunque admitió
después no tener cifras de este curso. El ministerio siempre ha mantenido el
discurso de que España estaba tan bien en alumnos por profesor que seguirá
estándolo a pesar del recorte. Los profesores del instituto Arcipreste de Hita
de Azuqueca de Henares no están de acuerdo. En su caso, la pérdida de en torno
a un 30% de la plantilla ha supuesto -aparte de los problemas en
diversificación curricular- decir prácticamente adiós a las actividades
extraescolares, a muchos de los refuerzos, a los programas para evitar
conflictos... Pero lo más importante es lo que significa en el día a día tener 30
alumnos más por profesor, con sus nombres y apellidos, con sus problemas
(algunos, con situaciones familiares en las que han tenido que recurrir a
bancos de alimentos), con sus diferentes niveles de aprendizaje, resaltan
Ismael Doñoro y María Ángeles Ortiz, otros dos profesores del centro. La cifra
estimada por CC OO, como ya advierte el adjetivo "teórico", no es exacta. Entre
otras cosas, porque de la partida de personal que se ha tomado de referencia
también salen sueldos de los trabajadores de las administraciones y del
personal de servicios de los centros y porque en algunos casos es imposible
separar completamente los gastos en consejerías que incluyen otras carteras
como Cultura o Empleo. Sin embargo, se trata esa de una parte mínima, explica
Francisco García, responsable de Enseñanza de CC OO, que asegura que su cálculo
es la fotografía más fiel de lo que está ocurriendo en las aulas. "Aparte de la
pérdida de empleo, que claro que nos preocupa, lo que está claro es que los
recortes de profesorado afectan al alumnado en general, pero fundamentalmente a
los más desfavorecidos. Se pierden desdobles [clases más reducidas algunos días
a la semana], refuerzos y apoyos para repetidores, las actividades
extraescolares, las horas de biblioteca y tutoría, todo aquello que trata de
compensar las desigualdades de partida de muchos chicos", protesta García.
Castilla-La Mancha es la comunidad donde más han bajado los gastos de personal
desde 2009, un 20%, según el estudio de CC OO. En el Arcipreste de Hita de
Azuqueca de Henares, con ese descenso del 30%, Ismael Doñoro cuenta que este
año se han incorporado a mitad de curso varios chavales extranjeros (chinos e
iraníes) que apenas se manejaban en español: "Antes algún profesor tenía horas
liberadas para atenderles; ahora lo hace quien puede en sus ratos libres".
Concha López, añade que apenas tiene tiempo para los padres -"A algunos les he
llamado en sábado"-, y María Ángeles Ortiz remata:"Si tienes una clase de ESO
con algún chaval muy difícil, contar con otro profesor de apoyo lo cambia todo,
de no poder hacer nada a poder avanzar todos. Hacen falta medios, no hay más
secreto".
Nóminas
sorprendentes en el PP madrileño
El Mundo revela que el grupo municipal del PP tiene en
su nómina a la secretaria del ex alcalde José María Álvarez del Manzano y a una
asesora del ex vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, como han confirmado a
ELMUNDO.es fuentes de los populares municipales. La cosa no tendría mucho más
recorrido si ambos dirigentes trabajasen o tuviesen una relación laboral
directa o indirecta con el grupo municipal, pero es que el ex regidor tiene su
puesto de trabajo en Ifema y el que fuera mano derecha de Gallardón desempeña
su labor en la sede del PP, en la calle Génova. La política de contratación de
eventuales a dedo dentro del grupo político remite directamente al término
"mamandurrias" empleado por Esperanza Aguirre. Sobre todo si se tiene
en cuenta que se ha
incorporado a su disciplina a altos cargos de los que el Gobierno municipal se
ha ido desprendiendo. Un buen ejemplo de ello es Víctor
Iriberri, que hasta el pasado enero actuaba como director de Nuevas
Tecnologías, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa de Madrid
Espacios y Congresos (Madridec). Por ese puesto cobraba 85.000 euros. Su
recorrido profesional como alto cargo en el Ayuntamiento de Madrid es muy
amplio. Iriberri es el único caso que después de haber sido gerente, tras dejar
el puesto, se mantuvo en Madridec como alto cargo. Las fuentes consultadas lo
justifican por su amistad con el ex vicealcalde Manuel Cobo, que fue el
portavoz del PP antes de su salida del Ayuntamiento, como también pueden
atestiguar otros contratados del grupo. El 31 julio 2003 fue nombrado gerente
de la empresa municipal Campo de las Naciones. Un año después le colocaron a un
consejero delegado por encima pero se mantuvo como gerente. Siempre ha tenido
una buena relación con los gobiernos Alberto Ruiz-Gallardón. De hecho, fue
diputado regional con él. Campo de las Naciones fue el germen de
Madridec. Otro ejemplo
de este tipo de contrataciones es Javier Conde, antiguo coordinador de Economía,
ligado al ex delegado del ramo, Pedro Calvo (ex portavoz también del PP), que
dejó su puesto a causa de la gestión que hizo el Ayuntamiento de la tragedia
del Madrid Arena. Conde fue cesado el pasado 22 de noviembre. Anteriormente
había desempeñado el puesto de coordinador general de Seguridad y Emergencias y
fue gerente en Empresa Municipal de Transportes. Hay que precisar que el sueldo
de un técnico no es nada desdeñable, ya que puede superar los 50.000 euros.
Desde luego no se cobra tanto como de número 2 de un delegado, cuyos
emolumentos superan con creces los 80.000 euros. También uno puede encontrar en el grupo
municipal del PP al ex jefe de protocolo de Alberto
Ruiz-Gallardón; a un ex alto cargo de la Dirección General de Medios, a un hijo de la presidenta de
la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ex ministra con Aznar, Elvira Rodríguez, o
a una hija de Juan José
Lucas, ex presidente de Castilla y León. La mujer del edil de Usera,
Jesús Moreno, también tiene un puesto; una hija del que fuera padre de la Constitución Gabriel Cisneros;
la hija del ex concejal de Barajas y ahora diputado, Tomás Serrano; ex diputados
regionales, ex esposas... A todo esto se suma la circunstancia de que alguno de
las personas mencionadas en esta breve relación, a la que se le podrían
incorporar más nombres, no se les ve el pelo por el edificio de grupos
políticos de la calle Mayor. A otros sí, como al ex jefe de protocolo.