El Gobierno estudia permitir la constitución de empresas aportando sólo
un euro de capital social, frente a los 3.000 euros que se necesitan
actualmente para fundar una sociedad limitada, que es la forma jurídica a
la que suelen recurrir las pequeñas y medianas empresas.
Eso sí, el Ejecutivo baraja que en el plazo de seis meses a un
año, la nueva sociedad tenga que haber llegado a esos 3.000 euros de
capital mínimo, ya sea mediante aportaciones materiales o económicas.
Así lo han confirmado fuentes conocedoras del
proyecto de ley de emprendedores, en el que están trabajando diversos
Ministerios (Empleo, Industria, Economía y Hacienda), coordinados por la
Oficina Económica del Gobierno.
Con esta medida, adelantada este miércoles por el diario económico
'Cinco días', se agilizaría la puesta en marcha de proyectos
empresariales, materia en la que España no sale bien parada en
comparación con otros países de la Unión Europea, donde emprender es más
sencillo.
El proyecto de ley de emprendedores contendrá muchas otras medidas
para que sea más fácil poner un negocio, algunas de ellas ya anunciadas
por el Gobierno.
Así, se simplificarán los trámites administrativos, como las
licencias, se mejorará la financiación y se pondrá en marcha la figura
del autónomo de responsabilidad limitada, por la que será inembargable
la vivienda habitual y los materiales necesarios para el ejercicio de la
actividad.
Lo que discute ahora el Gobierno, según las fuentes consultadas, es la cuantía de la deuda a partir de la cual no se
podrá embargar la vivienda y otros bienes materiales necesarios para el
emprendedor. Las organizaciones de autónomos han planteado 6.000 euros
de límite, pero aún está por ver si el Ejecutivo aceptará esta cifra.
Las organizaciones de autónomos han pedido además que haya una
cantidad mínima vital inembargable, similar al salario mínimo
interprofesional, en aquellos casos en los que se estén embargando todos
los ingresos de un autónomo para saldar una deuda.
Sería el caso, por ejemplo, de un autónomo que presta servicios a
dos empresas y que, por sus deudas tributarias, tiene embargados sus
ingresos por orden de Hacienda. Lo que quieren las organizaciones de
autónomos es que haya una cantidad que no se pueda embargar para que ese
emprendedor tenga un mínimo que le permita vivir.
Segunda oportunidad
Además, tal y como se anunció hace varios meses, se quiere ayudar a
aquellos emprendedores que no hayan tenido éxito en su primera
iniciativa empresarial para que puedan liberarse de las cargas y tener
así una segunda oportunidad.
Para ayudar a ello, el Gobierno tiene la intención de establecer
un nuevo procedimiento concursal para los emprendedores, implantando la
figura de un árbitro o mediador antes de que los casos lleguen al
juzgado.
La idea es que en este arbitraje se pueda conseguir un acuerdo
sobre las cantidades adeudadas, con posibles paralizaciones o
aplazamientos de procesos ejecutivos (por ejemplo, exonerando de
recargos e intereses en un periodo de tiempo determinado), apuntan las
fuentes.
Nuevo sistema de IVA de caja
La nueva ley de emprendedores también recogerá la posibilidad de
que pymes y autónomos que facturen menos de dos millones anuales puedan
optar por el IVA de caja, del tal manera que no tengan que pagar este
impuesto hasta que hayan cobrado las facturas, tal y como adelantó el
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien precisó que la medida no
entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2014.
Fuentes de Hacienda dijeron que, previsiblemente,
las empresas que opten por este sistema, frente al actual en el que se
debe pagar el IVA una vez se emita la factura se haya cobrado o no,
tendrán que aportar un libro-registro con la anotación de todas las
facturas, con el fin de evitar que las empresas pagadoras puedan
deducirse un IVA que aún no se ha liquidado.
Lea también:-
Club 'Ruta al 2020': otra oportunidad que nace para los emprendedores