No hizo falta ni un día para ver como el chavismo heredero del régimen
del presidente fallecido ya hace de las suyas: debería hacer asumir la
presidencia de manera interina
Diosdado Cabello, presidente del
Parlamento. Pero no. El régimen chavista ya tenía su propio plan y será
el vicepresidente
Nicolás Maduro quien asuma el cargo. Lo confirmó pocas horas después de fallecer Hugo Chávez su ministro de Exteriores,
Elías Jaua.
"En la Constitución está muy claramente establecido lo que hay que hacer. Ahora se ha producido una falta absoluta, asume el vicepresidente para llamar a elecciones los 30 próximos días", dijo, pese a que claramente la Constitución de este país americano dice que las
funciones del gobernante deben ser asumidas por el presidente de la
Asamblea Nacional, quien debería llamar a elecciones entre 30 y 90 días.
El
artículo 229 de la Constitución venezolana contempla que no podrá ser elegido
presidente "quien esté de ejercicio del cargo de Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministro o Ministra, Gobernador o
Gobernadora y Alcalde o Alcaldesa, en el día de su postulación o en
cualquier momento entre esta fecha y la de la elección".
Este artículo por tanto impide teóricamente a Maduro continuar
ejerciendo como presidente de la República como ha hecho en funciones
durante el largo proceso de recuperación de Chávez, y mucho menos ahora, ya muerto el presidente.
Sin embargo, el mencionado ministro de Exteriores,
Jaua, sostiene que no se cumplirá la Constitución venezolana. Sin embargo citaba otro artículo que no dejaba claro que se estuviera incumpliendo la Constitución, ya que considera que hay un vacío absoluto y que hasta que haya elecciones Chávez ya pidió que Maduro asumiera el cargo temporalmente.
Lea también:
-
Fallece Hugo Chávez-
Biografía de Hugo Chávez-
La izquierda de América Latina pierde a su 'norte'-
Diariocrítico de Venezuela>> |
Miamidiario>> |
Vinculocrítico>>